El Individuo como Ser Social: Naturaleza, Sociabilidad y Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Educando como Ser Social

El Problema de lo Social y la Sociabilidad

Lo social se compone fundamentalmente de tres elementos:

  1. La organización económica.
  2. La afectividad cordial.
  3. La ejemplaridad cultural: creación de una cultura y asimilación de la misma.

Tönnies dice que la vida social tiene dos grados de intensidad:

  • Comunidad: Forma de vida realizada por un número no muy grande de individuos, que mantienen entre sí unas relaciones personales afectivas (Pueblo).
  • Sociedad: Forma de vida en común despersonalizada; las relaciones entre los individuos no son afectivas, son artificiales por los intereses (Ciudad).

Planteamiento del Tema de la Sociabilidad

El vínculo social es lo que mantiene unidos a los individuos. Este vínculo está formado por:

  • Unos elementos estructurales (interacción, autoridad, roles, normas).
  • Un elemento subjetivo: La tendencia de los individuos a relacionarse recíprocamente, es lo que llamamos sociabilidad.

En general, se afirma la tendencia del individuo hacia sus semejantes, en los cuales ve una fuente de bienes para él. Únicamente en colectividad es posible realizar grandes cosas.

Psicología y Biología ante la Sociabilidad Humana

Existen psicólogos que opinan que el ser humano tiene una propensión innata a la sociabilidad. La sociología es el estudio de las bases biológicas del comportamiento social, y la conducta social es una entre las muchas formas de respuesta biológica y es un conjunto de mecanismos para el seguimiento de los cambios ambientales en vistas a una adecuada adaptación a los mismos.

En el niño pequeño, la maduración del cerebro le permite establecer contactos sociales cada vez más complejos. Sin vida social, el desarrollo de la persona humana se vería ralentizado o estancado en aspectos físicos o psíquicos.

Análisis Psicológico de la Naturaleza Social del Individuo

El origen de las actitudes sociales humanas se intenta explicar en psicología desde dos teorías:

  1. Teoría de los Impulsos Innatos.
  2. Teoría Empirista del Aprendizaje.

Doctrinas que Afirman la Teoría de los Impulsos Innatos

  1. Maslow: cuadro de necesidades básicas.
  2. Erismann: instinto social de la tendencia natural.

Tendencias Sociales No Innatas: Aprendizaje Social

Existen una serie de doctrinas que explican el comportamiento humano en base a algún tipo de educación. Son tres doctrinas:

  1. Condicionamiento Clásico (Pavlov): el aprendizaje es una formación de reflejos condicionados.
  2. Condicionamiento Operante (Skinner): Sostiene que el aprendizaje se basa en las consecuencias que tiene un determinado estímulo.
  3. Aprendizaje Mediante Modelos (Bandura): por observación, imitación e identificación.

Examen de la Agresividad Humana

La agresividad humana tiende a destruir directamente la buena actitud social, de manera que se debería considerar como algo negativo. Por otro lado, la agresividad humana suele ser considerada como un instinto y, en cuanto a tal, como un instrumento útil de que se halla pertrechado el hombre y el animal.

La valoración positiva de la agresividad se ha basado en considerarla como un:

  • Recurso biológico de supervivencia.
  • Resorte psíquico de autoafirmación y eficacia.
  • Factor de progreso y plenitud humana.

Podemos distinguir entre:

  • Agresividad: tendencia animal y natural que se muestra útil en la conservación de la especie.
  • Violencia: Busca destruir la agresividad.

Conclusiones Pedagógicas

El hombre tiene una naturaleza ambivalente: tiene dos tipos de tendencias, las sociales y las antisociales. La educación social consistirá en una doble tarea:

  1. Apoyar y desarrollar tendencias sociales.
  2. Atajar y disminuir las antisociales.

El diagnóstico de un comportamiento agresivo debe ser cuidadoso y siempre a posteriori. La actuación correctiva no podrá diseñarse hasta haber encontrado la causa. Mediante la educación se canalizan las tendencias agresivas.

Entradas relacionadas: