Individuo, Persona y la Evolución Humana: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Singularidad y de la Identidad Personal
Individuo y Persona
La palabra «individuo» designa nuestra originalidad y particularidad como seres únicos, y socialmente se refiere a nuestro nombre, apellidos y número de DNI. En este sentido, se entiende que cada uno es una personalidad única, formada por la síntesis de sus factores hereditarios y aprendidos, que determina sus comportamientos y decisiones.
La palabra «persona» se refiere al papel que cada uno representa en la sociedad. Ser persona es ser sujeto de derechos en igualdad con las demás personas. Implica derechos y deberes jurídicos y morales para todos, lo cual debe ser compatible con el hecho de que cada persona tenga su personalidad individual.
Disertación sobre la Evolución Humana
En esta disertación sobre el hombre y su evolución, se responderá a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el fijismo?
- ¿Y el creacionismo?
- ¿Cuál era la teoría de Darwin?
- ¿Qué es el proceso de hominización, cuáles eran sus especies y sus características?
Fijismo y Creacionismo
El fijismo es una teoría que defiende que las especies existentes actualmente han permanecido invariables desde su creación.
Por otra parte, el creacionismo defiende que los seres vivos han sido creados por una mente inteligente o divina, por lo que niega la posibilidad de la evolución.
La Teoría de la Evolución y Darwin
La teoría de la evolución pretende explicar los mecanismos por los cuales se rige la evolución biológica, es decir, la variación de los organismos a partir de una forma original común. Esta teoría proponía la selección natural como mecanismo del hecho evolutivo, lo que también defendía la teoría Darwiniana.
Charles Darwin apoyaba el hecho de que las distintas especies de seres vivos se han ido desarrollando sobre la Tierra a partir de un tronco común originario, según la sucesión de lentas variaciones que resultan ventajosas para los individuos que las adquirían.
Las dos afirmaciones más importantes de esta teoría son:
- Es preciso suponer un parentesco real entre todas las formas de seres vivos que han existido y que existen, ya que todos derivamos de un mismo origen común.
- En la lucha por la vida, sobreviven los individuos mejor adaptados a las condiciones del medio (los más aptos), son los que están en mejores condiciones de producir descendencia más abundante y transmitir genéticamente sus cualidades adquiridas.
Tal es la famosa teoría de la selección natural. Posteriormente, el trabajo de Gregor Mendel con sus experimentos sobre la herencia demostró cómo las variaciones (mutaciones) que impulsan el proceso de evolución son transmisibles de padres a hijos. La aportación de Darwin sobrepasa ampliamente el marco de una mera teoría biológica y su influencia se extendió a todo el ámbito filosófico.
Distinción entre Evolución y Teoría de la Evolución
Es importante hacer una distinción conceptual entre evolución y la teoría de la evolución:
- Por evolución entendemos el proceso de variación, modificación y diversificación de los organismos a partir de una forma original común.
- La evolución biológica es un hecho confirmado por muchas pruebas: paleontología, biogeografía y genética.
- La teoría de la evolución pretende explicar los mecanismos por los cuales se rige esta evolución biológica, cómo funciona el hecho de la evolución.
- Fue enunciada con evidencias científicas en 1859 por Darwin en su obra El origen de las especies.
- Proponía la selección natural como principal mecanismo del hecho evolutivo.
Proceso de Hominización
El proceso de hominización o antropogénesis es el estudio del proceso evolutivo que sigue las líneas que conducen a los humanos actuales. La aparición de los primeros seres...