Indicadores Económicos y Sociales: PIB, IDH y Sector Terciario en España y el Mundo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Definición de Conceptos Económicos Clave: PIB y PIB per Cápita
El Producto Interior Bruto (PIB) representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Incluye la producción de empresas extranjeras dentro del país y excluye la de empresas nacionales en el exterior. Por otro lado, el PIB per cápita se obtiene al dividir el PIB entre el número de habitantes de un país. Este indicador ofrece una aproximación de la renta anual disponible por habitante y se expresa generalmente en dólares estadounidenses ($ USA).
Clasificación de Países según su PIB per Cápita
Los países se pueden agrupar en función de su PIB per cápita en las siguientes categorías:
- Nivel muy alto: superior a 30.000 $
- Nivel alto: entre 20.000 $ y 30.000 $
- Nivel medio: entre 10.000 $ y 20.000 $
- Nivel bajo: entre 3.000 $ y 10.000 $
- Nivel muy bajo: inferior a 3.000 $
Posición de España en el Contexto Mundial
España se sitúa en el grupo de países con un PIB per cápita alto. A nivel mundial, la distribución por regiones podría resumirse de la siguiente manera:
- Nivel muy alto: Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur.
- Nivel alto: Arabia Saudí y otros países de la península arábiga (excepto Yemen), Libia, algunos países de Europa del Este.
- Nivel medio: Chile, Rusia, México, Argentina, Venezuela, Turquía, Brasil, Sudáfrica, Irán y, en general, el bloque de países emergentes (excepto China e India).
- Nivel bajo: China, Indonesia, Tailandia, la mayoría de Latinoamérica (salvo algunas excepciones), algunos países africanos y algunos países de la antigua Unión Soviética.
- Nivel muy bajo: India, la mayoría de los países del sur de Asia, Mongolia, la mayoría de los países africanos, Papúa-Nueva Guinea, Haití.
En los rankings internacionales de renta per cápita o PIB per cápita, España suele ocupar alrededor del puesto 30. Aunque es una posición relativamente alta, la crisis económica ha provocado una pérdida de posiciones en los últimos años, con una disminución del ingreso medio anual de los españoles (de aproximadamente 35.000 $ por habitante al año a menos de 30.000 $).
Situación Relativa de los Continentes según Datos del Mapa
Europa
La mayoría de los países europeos se encuentran en niveles altos o medios según su PIB per cápita. Solo algunos países de Europa Oriental presentan niveles bajos.
América
Estados Unidos y Canadá tienen niveles de renta muy altos. Latinoamérica se sitúa en un nivel medio, aunque con algunos países en niveles más bajos, como Bolivia, Paraguay, Nicaragua, o Haití, una de las economías más pobres del mundo.
Asia
Aunque los países petroleros pueden figurar en niveles altos, existe una gran dualidad social, con una pequeña minoría que acumula la mayor parte de la riqueza. Corea del Sur y Taiwán tienen rentas relativamente altas. China, aunque con una renta baja, experimenta un rápido crecimiento. India y muchos otros países del sur de Asia tienen las rentas más bajas.
África
La mayoría de los países tienen ingresos muy bajos, algunos como la República Democrática del Congo están entre los de menor renta del mundo (menos de 1 $ por habitante al día). Solo los países con petróleo, los del Magreb o Sudáfrica tienen mayores ingresos.
Oceanía
Australia y Nueva Zelanda son países de ingresos altos, mientras que la mayoría de los pequeños estados del Pacífico son muy pobres.
Índice de Desarrollo Humano (IDH): Definición, Organismo y Utilidad
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tiene un valor entre 0 y 1, y considera para cada país su renta per cápita, la esperanza de vida y el índice de alfabetización. El IDH permite evaluar el nivel de desarrollo de un país de manera más precisa que si solo se tuvieran en cuenta los datos económicos.
Datos del IDH por Continente
Europa
Casi todos los países tienen un IDH muy alto, superior a 0,80. Solo algunos países de Europa Oriental se sitúan por debajo de este valor.
América
Estados Unidos y Canadá tienen índices muy altos. Casi toda Latinoamérica presenta índices medios y altos (entre 0,60 y 0,80). Algunos países muy pobres, como Haití, tienen un IDH bajo.
Asia
Japón se encuentra en el nivel más alto. Las economías emergentes y los países petroleros muestran un IDH medio o alto, mientras que otros, como Afganistán, tienen un IDH bajo.
África
La mayoría de los países se encuentran en niveles medios o bajos.
Oceanía
Australia y Nueva Zelanda tienen un IDH muy alto. El resto de los países de la región presentan un nivel medio.
Especialización en el Sector Terciario en España
Comunidades Autónomas más Especializadas
Las tres comunidades autónomas más especializadas en el sector terciario son Madrid, Canarias y Baleares.
En Madrid, esta especialización se debe a:
- Su condición de capital del Estado, albergando las oficinas centrales de la Administración estatal, las sedes de las principales empresas y los servicios de más alto nivel. Además, con la entrada en la UE, las oficinas de los organismos europeos también se concentran en Madrid.
- La existencia de una gran concentración industrial, que demanda el desarrollo de numerosas actividades de servicios a la producción.
En Baleares y Canarias, la importancia del sector terciario está determinada por la dedicación turística de estas zonas.
Ceuta y Melilla son ciudades con características especiales, con escaso espacio agrícola e industrial. En ellas, la práctica totalidad de la población se encuentra ocupada en el sector terciario.
Provincias con Mayor Concentración de Activos en el Sector Terciario
Las seis provincias que concentran más del 3% de los activos totales del país en el sector terciario son Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga y Madrid.
El caso de Madrid ya ha sido explicado. Barcelona, Sevilla y Valencia son también focos industriales que impulsan el crecimiento de las actividades de servicios a la producción, además de ser importantes destinos turísticos. En Alicante y Málaga destaca la importancia del turismo (Costa Blanca y Costa del Sol).