Incrustaciones Metálicas en Odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Distintas aleaciones metálicas pueden dar origen a incrustaciones: con alto contenido de oro (+75%), con algo de metales nobles, sin contenido de metales nobles (cromo/níquel, cobre/aluminio).
Ventajas
- Algunos metales son resistentes en espesores delgados. De acuerdo a la aleación (ej.; níquel/cromo), 0.5 mm de espesor pueden ser suficientes para conseguir adecuados resultados: menor desgaste dentario (necesario en distintas situaciones clínicas)
- De acuerdo al laboratorio, se puede lograr muy buena adaptación sobre la preparación: 20/30 micrones
- Los metales presentan tenacidad: pueden sufrir deformaciones permanentes sin fracturas (propiedad que aumenta su resistencia). No es necesario integrarlos mediante adhesión a su subsuperficie. Admiten concentración de cargas en su estructura
- Algunas aleaciones pueden ser bruñidas (alto contenido de oro tipo I ó II) y así lograr mejor cierre marginal
- La fijación de las incrustaciones puede ser de tipo simplificado mediante el empleo de cementos o cementos modificados con resinas: técnicas simples (pocas variables - mayor tasa de éxito clínico) y reducción de costos
Desventajas
- Especialmente las aleaciones grisáceas generan un importante efecto antiestético. Muchos pacientes no las aceptan
- La retención se debe principalmente a un proceso de fricción superficial (traba mecánica) por lo que se precisa de una preparación cavitaria que provea superficies para entrar en oposición
- Dicha preparación dentaria (para asegurar la retención) conlleva un importante desgaste de tejido sano
- Las aleaciones no nobles presentan grados variables de corrosión: efectos biológicos y estéticos desfavorables
- La existencia de otras aleaciones en la boca puede dar origen a galvanismo.
- Excepto las aleaciones de alto contenido de oro (tipo I y II), el resto presentan altos valores de ME que pueden resultar inadecuados en casos de alto estrés funcional (bruxismo). En cambio, las aleaciones de alto contenido de oro (tipo I y II), tienen indicación precisa para casos de gran concentración de cargas por apretamiento o rozamiento → BRUXISMO.
Consideraciones de Diseño
- Cola de Milano (o cola de paloma)
- Rieleras
- Profundizaciones
- Fijación adhesiva (tratamiento específico sobre el metal: arenado, grabados, tin plating, etc. + cemento resinoso)
- Reducción cuspidea 1.5 m, Cajon oclusal 2 mm, Cajón proximal 1 mm + hacia axial, Terminación cervical, Biseles de 0.5 a 1 mm Contrabisel de 30 – 40°
Reducción de Cúspide Activa y Bisel en Pasiva:
- Cubren y así generan protección mecánica del remanente coronario
- También mejora la retención de la estructura: aporta mayor cantidad de superficies que entran en oposición
- Llevan márgenes a áreas de menor probabilidad de filtración marginal, incidencia de tensiones y desgaste
Cementación
Tratamiento de la Incrustación
- Prueba de ajuste, punto de contacto y oclusión (control radiográfico).
- Arenar superficie interna de la incrustación.
- Eliminar restos de óxido de aluminio con aire y agua presurizada.
- Se deja incrustación 5 minutos en alcohol.
Tratamiento del Tejido Dental
- Limpieza de preparación dental, eliminar restos de cemento.
- Acondicionamiento con ácido fosfórico en diente no vital o ácido poliacrílico diente vital.
- Lavar, secar, seda dental en proximal.
Cementación con:
Ionómero de vidrio modificado con resina.