Inclinación del hueso frontal en la hominizacion
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
La Historia es el periodo que abarca desde la aparición de la escritura hasta nuestros días. Es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad.
Paleolítico el periodo mas antiguo de la humanidad,abarca desde la aparición del hombre sobre la tierra hasta que los grupos humanos pasan a producir sus propios recursos y dejan de depender totalmente de la naturaleza para su sustento hasta el neolítico
Proceso de
Hominizacion
Es el primer carácter que aparecíó en el proceso de hominización por influencia del cambio climático, que pasa de ser de selva a sabana, había que caminar erguido para cruzar las altas hierbas y las zonas pantanosas. Esta forma de marcha implica grandes cambios en el esqueleto:
* Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace plantígrado (se apoya toda la planta). El dedo gordo se sitúa en el mismo plano que los otros cuatro dedos.
* Las extremidades superiores se acortan y quedan libres, favorece la manipulación de objetos y desarrolla la pinza del pulgar
* El cráneo se inserta por su base en la columna, la cual quiere formar ese para soportar el peso.
* La pelvis se acorta y se robustece, lo cual permite una mayor sujeción de los músculos glúteos, necesarios para caminar erguido.
* El canal del parto se curva y se estrecha,
Aumento de la capacidad craneal
* Los homínidos tenían una capacidad craneal de 500 cm³ mientras que el de ahora es de 1400 cm³.
* Nuestro cerebro tiene corteza cerebral donde radican las funciones de la conciencia e inteligencia y la voluntad.
* El cráneo sufre otros cambios por:
1. La mandíbula hace menos saliente.
2. Arcos superficiales menos marcados.
3. El hueso frontal se desarrolla haciéndose más vertical, con lo que aparece la frente.
4. Molares más pequeños lo que nos indica un cambio de alimentación. Pasa de herbívoro a omnívoro.
Desarrollo del lenguaje
Nos permite trasmitir conocimientos y de la evolución cultural* El desarrollo progresivo del área de Broca: son una del cerebro relacionada con él habla que posibilitó el lenguaje. Los Homo ergater y Homo heidelbergensis usaban el lenguaje pero de forma diferente.
* La modificación en la posición de la laringe, la cual en el género Homo ocupó una posición más baja en el resto los primates.
* El descubrimiento del fuego actuó como elemento de integración social.
El período Neolítico es la etapa prehistórica que se desarrolla desde el año 7000 a.C. Hasta aproximadamente el año 3000 a.C., donde el hombre ya conoce el fuego, viste su cuerpo, aunque ahora va reemplazando progresivamente los cueros por tejidos, ornamentando su figura con collares, ajorcas y brazaletes, y construye sencillas viviendas.
Esta es la etapa de la piedra pulida, y en la que el hombre elige el sedentarismo como forma de vida, al crear técnicas para el cultivo de los suelos, y la domesticación de animales que le aportaron carne y leche.La revolución del Neolítico es uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra, se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería.Principal carácterística que define actualmente el período no es otra que una nueva forma de vida basada en la producción de alimentos a partir de especies vegetales y animales domesticadas. Abarca distintos períodos temporales según los lugares. Se sitúa entre el 7000 adC y el 4000 adC aproximadamente. Este período se inició en el Kurdistán antes del 7000 adC (quizás hacia el 8000 adC) y se difundíó lentamente, sin que en Europa pueda hablarse de Neolítico hasta fechas posteriores al 5000 adC.