Que es inclinación en educación física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB
Paso Garatte.Perspectiva anglosajona:Kirk perspectiva de pedagogía crítica. El autor entiende a la pedagogía de la Educación Física como una disciplina que “está comprometida con la creación y promoción de un proceso educativo emancipatorio por medio de la reflexión crítica del profesorado respecto de sus creencias, supuestos y prácticas” A partir de tal definición, se asume que la educación de sujetos en dirección crítica constituye un arma de lucha contra las orientaciones deshumanizantes y tecnificantes que permean la vida en las sociedades contemporáneas, tendencias que alcanzan también al campo de la EF. En la línea argumental antes enunciada, una de las condiciones de producción para una praxis crítica de la EF es trabajar para deconstruir el arraigado cientificismo, función que compete a los dispositivos de formación docente. En términos generales, un programa formativo que siguiera la línea postulada por Kirk tendría entre sus pilares la crítica de la conciencia tecnocrática, la identificación de tópicos de discusión potentes para develar las creencias y para cincelar la acción crítica de los profesores. Así, la criticidad es un eje central y se asume que la praxis de la EF es fundamental direccionando los esfuerzos con un doble propósito.
Perspectiva Braileña Materialismo histórico de Marx y escuela de frankfut. Educación física critico superadoraDefinir a la educación física como una preactiva de intervención y que analiza la función social de la disciplina. La educación física tiene que generar argumentos para el esta misma sea incluida en el curriculum. Superar la visión positivista de que el movimiento humano es predominantemente un comportamiento motor. El movimiento es humano y el hombre es un ser histórico y social. Superar la visión de infancia que enfatiza el proceso de desarrollo del niño como natural y no social e histórico.
Superar las dos vertientes teóricas. ntos valederos para que sea incluido en el curriculum. Debemos cunducir a la sociedad para que oos domminados accedan a la clase dominante, la sociedad se vuelva a aleborar cambiando los intenres en común.
Curriculum Oculto
Todo eso que queda implícito, no se percibe.Se postula que la significación de esos aprendizajes depende de la identidad cultural de los sujetos, de su adscripción a un cierto modelo de cuerpo y de práctica corporal y, muy especialmente, de las expectativas de clase, género, sexo, etnia en las que el sujeto queda involucrado, así como de los recursos simbólicos y prácticos con los que cuenta para resistir los embates de la cultura dominante.
Sexualidad:
Se cuestiona que que la educación física reproduzca esteriotipos machisstas( imagen dominante es la de la virilidad, el vigor, la fuerza, el control de las emociones, la búsqueda del riesgo, la tendencia hacia la competencia y la conquista, cierta idea de superioridad que justificaría la dominación masculina) y femeninos .También critica que solo se tome en cuenta la heterosexualidad
Proponen un abordaje escolar que historice y problematice las expectativas sociales, actitudes y roles asumidos como “naturales”, desde una concepción del género y la sexualidad comprendidas en su integralidad, capaces de permitir la construcción de identidades diferentes a las hegemónicas.
Jungers: Educación física crítico superadora: Análisis Marx, materialismo histórico, se basa en la sociedad. Propone generar una critica a partir del análisis de las estructuras del poder, de las clases dominantes.El profesor es una figura que debe estar cpompreetido con el proyecyto critico pedagógico. Para poder generar una emancipación en el pensamiento de los individuos. Promueve un currículum que debe generar que los individuos tengan una visión crítica de la sociedad. Este curriculum debe ser creado con una selección de contenido para la educación física. Crítica que se olvida de la individualidad del sujeto, de toda su historia. Entiende la sociedad para ir a la individualidad del sujeto y poder pensar la educación. Entiende que reproduce las clases sociales, y que apartir de este materialismo histórico se deben generar las practicas
Educación física plural: El movimiento humaanoo es algo cultural, definida por la historia de cada individuo. Critica a los profesores que no tienen tal Concepción, entonces, no distinguen que en una clase pueden varias diferencias del movimiento por diferencias culturales. Nos habla sobre la eficiencia técnica, que nos hace ver solo el fin del proceso de aprendizaje, que debemos prestar también atención a la eficiencia simbólica, en el cual podemos ver el medio del mismo. Para su curriculum, propone establecer contenidos con el alumno, las actividades mas valoradas culturalmente por los mismos. No va a ser igual en todos los ámbitos. Parte desde el individuo de su cultura de su concepto, y a partir de este análisis, para pensar la sociedad.Se basa en la teoría antropológica. Educador solo enseña técnicas, y los alumnos con sus concepciones logran la mas eficientes
Propone estos dos conceptos, que no son erróneos, pero se deben complementar una a la otra. Se debe realizar una síntesis de las dos concepciones, para construir una pedagogía de la educación física realmente transformadora.
Teoría crítica: la construcción de una sociedad que no esté basada en desigualdades, género resistencias, que se convierten en luchas para transformar nuestras sociedades, con carácterísticas contra hegemónicas, construyendo esferas en lo educacional y pedagógico.
Explica como tenes que ser para ser un educador crítico.
Carácterísticas de las tradiciones críticas se caracterizan por:
Resistencias al poder; construcción de oposiciones; pregunta por el lugar de lo humano; visibilización de intereses; visibilización de desigualdades; construcción de proyectos de emancipación; reflexividad crítica; relevamiento a la alienación; revelación de la hegemonía cultural, lucha contra el poder que domina, enfrentamiento del sobredeterminismo económico, revelación de la hegemonía cultural.
Construir propuestas pedagógicas y formas institucionales que muestren que lo otro diferente al poder dominante es posible y viable, como parte de una lucha que se da en la esfera de la cultura para construir otras globalizaciones diferentes a la capitalista y neoliberal (Mejía, 2017,:83)
Elaborar nuevo conocimiento critico para dar forma a acciones críticas /acción sindical política•Interrogación por sentidos personales, éticos, políticos, contextuales de la educación•Pregunta por lo humano: reflexión sobre fin y medios de acciones•Generar dispositivos y formas particulares de metodología y prácticas para concreción nueva sociedad