Impulsores de la Conducta Humana: Motivación, Proactividad y Creatividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB
Motivación
La motivación es la energía psíquica que nos impulsa a emprender o sostener una acción o conducta.
Tipos de Motivación
a) Motivación positiva: Invita a la acción para obtener un beneficio.
b) Motivación negativa: Se realizan acciones para evitar una posible consecuencia negativa.
Teorías de la Motivación
Teoría del contenido
Propone la comprensión de la motivación en base a su vínculo con las necesidades.
Teoría del incentivo
Esta aproximación supone la motivación como el fruto de un estímulo o incentivo.
Teoría de la reducción de pulsiones
Teoría de la disonancia cognitiva
Establece que los individuos intentan activamente disminuir la disonancia.
Motivación Intrínseca y Extrínseca
Motivación intrínseca: Se trata de la motivación que nace dentro del propio individuo.
Motivación extrínseca: Aquella que es inducida por factores externos.
Motivación Laboral
La motivación de los empleados aumenta su productividad.
Factores Motivacionales
- Resultados
- Participación
- Conocimiento de objetivos
- La tarea
- Retribución
- Recompensas
- Reconocimiento
- Responsabilidad
- Crecimiento
- Castigos
Teorías de Contenido (Satisfacción)
Estas teorías estudian y consideran los aspectos, tales como las necesidades, aspiraciones y el nivel de satisfacción de las personas, que pueden motivarlas. Entre las teorías de contenido destacan:
a) Teoría de la Pirámide de las Necesidades (Abraham Maslow)
b) Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor)
c) Teoría de la Motivación – Higiene (Frederick Herzberg)
d) Teoría ERG (Existence, Relatedness and Growth) (Clayton Alderfer)
e) Teoría de McClelland de las Necesidades (David McClelland)
Pirámide de las Necesidades de Maslow
- Necesidades Fisiológicas: respirar, comer, beber, dormir, realizar sexo, etc.
- Necesidades de Seguridad: sentirse seguro, sin peligro, orden, seguridad, conservar su empleo.
- Necesidades de Pertenencia (Sociales): recibir cariño y afecto de familiares, amigos, personas del sexo opuesto.
- Necesidades de Estima: Necesidad de sentirse digno, respetado, con prestigio, poder.
- Necesidades de Autorrealización: moralidad, creatividad, espontaneidad.
Teoría X y Teoría Y
Teoría X
Su creador llamó a esta teoría “Hipótesis de la mediocridad de las masas”.
Factores Motivacionales (Intrínsecos)
- Reconocimiento
- Responsabilidad
- La realización personal o logro
- El trabajo en sí
- El progreso o ascenso
Factores de Higiene (Extrínsecos)
- Política de la empresa
- Administración
- Relaciones interpersonales (con superiores, con iguales, con subordinados)
- Condiciones de trabajo
- Supervisión
- Estatus
- El salario
Teorías de Proceso
a. Teoría de las Expectativas (Víctor Vroom)
b. Teoría de la Equidad (Stacey Adams)
c. Teoría de la Modificación de la Conducta (B. F. Skinner)
Teoría de las Expectativas de Vroom
El esfuerzo para obtener un alto desempeño está en dependencia de la posibilidad. Valencia (V): Es la inclinación, la preferencia para recibir una recompensa. Expectativa (E): Es una relación entre el esfuerzo realizado y el desempeño obtenido en la realización de una tarea. Medios (M): Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una recompensa.
Técnicas para la Modificación de la Conducta
- Regla 1: No recompense por igual a todas las personas.
- Regla 2: Recuerde que el hecho de no responder modifica también el comportamiento.
- Regla 3: Asegúrese de decir al personal lo que debe hacer para obtener el reforzamiento.
- Regla 4: Asegúrese de indicar al personal lo que está haciendo mal.
- Regla 5: No castigue en presencia de otros.
- Regla 6: Sea justo.
Proactividad
4 Dones Humanos
Auto-conciencia, imaginación, conciencia, voluntad independiente.
Valores de las Personas Proactivas
- Honestidad
- Lealtad
- Confidencialidad
- Apertura
- Responsabilidad
- Creatividad
- Trabajo en equipo
Consejos para Dejar de Ser Reactivo y Transformarte en Proactivo
- Una elección consciente: Piensan, procesan y escogen sólo aquello que suma.
- Una actitud apropiada: Lejos de saltar por cada problema que se presenta.
Teorías del Determinismo
Psicológica, genética, ambiental.
Personas Reactivas vs. Proactivas
Personas Reactivas
- Se ofenden fácilmente
- Culpan a los demás
- Se enojan y dicen cosas que después lamentan
- Se quejan y lloran
- Esperan a que las cosas les sucedan
- Cambian solo cuando no les queda otra
Personas Proactivas
- No se ofenden fácilmente
- Toman la responsabilidad de sus acciones
- Piensan antes de actuar
Lenguaje Reactivo vs. Proactivo
Lenguaje Reactivo
- Si tan solo…
- Soy tal como soy, es imposible cambiarlo
- Me han suspendido
- Intentaré
- Nadie puede hacerlo
- Uff, tengo que hacerlo
- No puedo
- Me arruinaste el día
- Así soy
Lenguaje Proactivo
- Exploremos alternativas
- Yo puedo
- Veamos qué opciones
- He aprobado
- Lo haré
Creatividad
Características de la Creatividad
- Es integral, no es un elemento aislado
- Es un proceso, se hacen cosas creativas con determinados procedimientos
- Tiene un fundamento fisiológico, está en el hemisferio derecho
Elementos Principales de la Creatividad
- El individuo: Capacidad de ver como un niño.
- El trabajo: Campos o disciplinas en la que el creador trabaja.
- Las otras personas: Influencia del resto de las personas en el creador, ya sea para apoyar o no sus ideas.
Fases de la Creatividad
- Preparación: Preparatorio sobre un problema en el cual se enfoca la mente y explora sus dimensiones.
- Incubación: El problema es interiorizado en el hemisferio derecho y parece que nada pasa externamente.
- Intimación: La persona creativa "presiente" que una solución está próxima.
- Iluminación o insight: Cuando la idea creativa salta del procesamiento interior al consciente.
- Verificación: Cuando la idea es conscientemente verificada y elaborada.
Cinco Formas de Creatividad
Nivel expresivo, productivo, inventivo, innovador, emergente.
Factores de Torrance
Torrance indica cuatro factores de creatividad:
- La fluidez: En cuanto a las palabras, ideas, asociaciones y expresiones.
- La flexibilidad: Que se refiere a las diferentes categorías.
- La originalidad: Es la unicidad, lo auténticamente nuevo.
- La elaboración: Hace alusión a la sensibilidad o análisis de detalles.