Impulso Comunitario: Objetivos, Definición y Funciones de la Animación Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. Animación Sociocultural: Objetivos y Definición

1.1. Objetivos de la Animación

La animación consiste en estimular a los individuos y a los grupos para que tomen conciencia de sus propias necesidades, de manera que puedan definir la naturaleza de esas necesidades e identificar las soluciones para satisfacerlas y actuar en consecuencia.

Objetivos:

  • Optimizar la aparición de las personas en la vida y la gestión de la comunidad para que sean y se sientan ciudadanos activos.
  • Ayudar a la socialización o resocialización tanto de la familia como del barrio o de una comunidad determinada.
  • Programar actividades creativas.

1.2. Definición de Animación Cultural

Proceso dirigido a la organización de personas para llevar a cabo proyectos e iniciativas para el desarrollo social.

Definición de Trilla: Conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad en el marco de un territorio concreto con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural.

1.3. Funciones de la Animación Social

  • Socialización: Como instrumento de integración de personas y de grupos sociales en la realidad comunitaria compleja y cambiante en la que se encuentran (escuela, familia y niños).
  • Lúdica y Recreativa: Como estrategia de desarrollo y experimentación del tiempo libre como tiempo de disfrute enriquecedor y de autorrealización.
  • Educativa y Cultural: Posibilitando el aprendizaje para el autodesarrollo que comprenda todos los ámbitos de la personalidad y considerando especialmente la inserción y desarrollo comunitario, y en el que la vivencia participativa de la cultura sea un medio más para el crecimiento vital.
  • Función de Regulación Social: Como práctica de los valores democráticos de igualdad social, desarrollando acciones para evitar las desigualdades socioculturales.
  • Función Innovadora y Crítica: Desde la reflexión y cuestionamiento de la realidad.

2. Fundamentación de la Animación Sociocultural (ASC)

  • Filosofía: Como disciplina que se sitúa en las perspectivas de la búsqueda de significado de la vida y la comprensión de la realidad. Todo ello desde la afirmación de valores fundamentales como la libertad de la persona, la solidaridad, el pluralismo, la democracia…
  • Antropología: Aporta reflexiones y conocimientos sobre las personas en su desarrollo en comunidad, partiendo de los usos, valores, costumbres y tradiciones que definen la identidad cultural de una comunidad. El conjunto de estos factores facilitará la comprensión de las características y necesidades de cada persona atendiendo a sus propias peculiaridades.
  • Sociología: Analiza a la persona en su interacción grupal. Señala las características de la sociedad actual. Todo da sentido e inspira la necesidad de la intervención desde el campo de la ASC, partiendo desde la participación, la reflexión, el pensamiento crítico, el valor de la persona y la responsabilidad social.
  • Psicología: Da a conocer las características evolutivas, el proceso vital de aprendizaje, las necesidades básicas, los procesos de interacción, las fuentes de motivación y desmotivación de la persona. En todo ello se basan aspectos como el análisis de la realidad en su dimensión personal y grupal, la metodología, el componente lúdico de las propuestas, el aprendizaje en grupo, etc.

Entradas relacionadas: