Impulsa tu Motivación y Maneja tus Emociones: Discrepancia, Autoeficacia y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Capítulo 8: Discrepancia
La discrepancia dirige la motivación, actuando como un constructor motivacional esencial. Es la sensación de cambiar el estado actual al estado ideal.
Tipos de Discrepancia
- Reducción de Discrepancia (Otro): Retroalimentación que detecta la discrepancia y subyace a los planes y la motivación correctiva, generando un estándar de excelencia en el ambiente.
- Creación de Discrepancia (Yo): Sistema de proalimentación hacia adelante donde la persona mira hacia el futuro y establece proactivamente una meta futura más elevada.
Pasos en un Programa Eficiente
Pasos Secuenciales dentro del Proceso Establecido
- Especificar el objeto a lograr.
- Definir la dificultad de la meta.
- Aclarar la meta.
- Establecer el tiempo de la meta.
Pasos Secuenciales dentro del Proceso de Esfuerzo
- Verificar la aceptación de la meta.
- Analizar la estrategia.
- Crear intenciones.
- Proporcionar retroalimentación.
Capítulo 9: Autoeficacia
La autoeficacia es la capacidad generalizada en la que el individuo organiza e instrumenta sus habilidades para lidiar con las demandas y circunstancias que enfrenta. Es la habilidad de utilizar bien los propios recursos personales en situaciones diversas y complicadas. Se define como el propio juicio acerca de qué tan bien o mal se afrontará una situación, dadas las habilidades que se poseen y la meta que se enfrenta.
Fuentes de la Autoeficacia
- Historia personal.
- Observaciones de personas similares.
- Persuasiones verbales.
- Estados fisiológicos.
Efectos de la Autoeficacia
- Elección de la actividad.
- Grado de esfuerzo y persistencia.
- Calidad de pensamiento y toma de decisiones.
- Reacciones emocionales (estrés, ansiedad).
Desamparo Aprendido
Es un estado psicológico que se produce cuando un individuo espera que los resultados en su vida sean incontrolables.
Componentes
- Cognitivo: predisposición, ilusión de control, conducta y contingencia.
Efecto
Motiva el aprendizaje y las emociones.
Capítulo 10: Autoestima y Autoconcepto
Autoestima: Evolutiva, involucramiento personal emocional.
Autoconcepto: Representaciones mentales que los individuos tienen acerca de sí mismos, construidas a partir de experiencias y reflexiones.
Autoesquemas: Estado cognitivo acerca del sí mismo, específico a un dominio y aprendido de experiencias pasadas.
Disonancia Cognitiva
Creencia particular, pero se realiza lo contrario.
- Retirar la creencia disonante.
- Reducir la importancia de la creencia disonante.
- Añadir una nueva creencia consonante.
- Aumentar la importancia de la creencia consonante.
Activadores
Elección, justificación insuficiente, justificación del esfuerzo e información nueva.
Capítulo 11: Emociones
¿Qué es una Emoción?
Las emociones son multidimensionales (sociales, subjetivas, biológicas e intencionales).
Sentimiento -- Sentido de Intención -- Social Expresivo -- Estimulación Corporal = Emoción
Fenómenos de corta duración relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que ayudan a adaptarse a las oportunidades y retos de la vida.
Relación entre Emoción y Motivación
- Las emociones son un tipo de motivo (energizan y dirigen la conducta).
- Sirven como sistema indicador continuo para señalar qué tan bien o mal va la adaptación.
Suceso Vital Significativo --> Proceso Cognitivo --> Proceso Biológico --> Emoción
Biólogos: Izard, Ekman, Panksepp. Cognitivos: Lazarus, Scherer, Weiner.
Emociones Básicas
- Innatas más que adquiridas o aprendidas.
- Surgen de la misma manera en circunstancias similares para todos.
- Se expresan de manera única y distintiva.
- Evocan una pauta de respuesta fisiológica.
Enojo, temor, asco, tristeza, angustia, depresión, vergüenza, culpa (Emociones Negativas). Alegría, interés (Emociones Positivas). Sorpresa (Neutral).
Afrontamiento
Las emociones evolucionaron para ayudar a los animales a lidiar con tareas fundamentales de la vida.
Diferencia entre Emoción y Estado de Ánimo
Emoción: Acción, situación específica, breve.
Ánimo: Cognición, inespecífico, prolongado.
Capítulo 12: Teorías de la Emoción
Teoría de James
Estímulo --> Reacción Corporal --> Emoción
Activación Neuronal
Patrón de actividad electrocortical en el cerebro. La actividad aumenta, disminuye o permanece estable.
Valoración
Las situaciones y desenlaces no ocasionan emociones directamente, sino las valoraciones (interpretaciones).
Atribuciones
Suposición de que la persona tiene un gran deseo por explicar por qué ha experimentado un desenlace vital particular. La atribución es la razón que la persona utiliza para explicarse un desenlace vital importante.