Importancia del petróleo para el imperialismo

Enviado por Antito y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

LA Expansión IMPERIALISTA EN África:


todas las poblaciones africanas sufrieron el impacto negativo del colonialismo. Políticamente, las sociedades africanas tradicionales fueron por completo desestructuradas: no solo las autoridades nativas perdieron su poder sino que impusieron nuevas fronteras acordes a los intereses de los dominadores. Económicamente áfrica fue expoliada y perdíó toda posibilidad de autonomía ya que debía obedecer los requerimientos de Europa.
Socialmente se les quito toda posibilidad de continuar con su propio desarrollo. En cuando a la cultura y a las creencias de los pueblos africanos también intentaron remplazarla por una cristiana y de valores occidentales.

Después DE LA CRISIS DE 1873:

las soluciones planteadas lograron que la crisis fuera superada, las consecuencias no fueron las mismas para todos los países, ni para toda la sociedad, pero en términos generales todos recuperaron su bienestar, y comenzó un nuevo periodo de crecimiento de la economía mundial: la segunda revolución industrial; ,,desarrollo de nuevas ramas industriales como la química, la siderurgia, y la fabricación de maquinarias, y  las fuertes inversiones de capital y el alto grado de concentración de empresas; aparición de la industria de publicidad que ocasiono crecimiento de consumo,, además se desarrollaron nuevas fuentes de energía como la electricidad y petróleo. Alemania, EEUU y Japón encabezó el crecimiento de la economía.

fue Alemaniaprincipal potencia industrial en Europa en el Siglo XIX.

EEUU:

principal eferente del mundo industrial: químicas, eléctricas, petróleo.

Japón:

permanecíó cerrada en si misma durante siglos
. 1865 gobierna Mejí, logro combinar partes de las influencias y tecnológicas.

1873

: crisis, Francia, Alemania y los EEUU incorporando al proceso de industrialización, provoco un fuerte aumento de la producción y en consecuencia comenzó de a poco un mercado saturado, la deflación hizo que las ganancias desaparecieran. Bajaron un 40% los precios para los consumidores era bueno pero para los vendedores era malo la actividad agrícola fue perjudicada.

1890:

todos los estados poseían una masa trabajadora fabril


DIFERENCIAS DEL IMPERIALISMO:

FORMAL:


la economía dependía del país(eran independientes) los europeos dominaban los intercambios comerciales.

INFORMAL:

o “proceso colonizador”, los factores comenzaron a  ser transformados en posiciones más formales; control político y económico, el país conquistador tenía el poder político y económico sobre el país conquistado.

CONFERENCIA DE Berlín:

se realiza a fines de 1884 y 1885, allí se reunieron todos los que tenían intereses en l continente africano, en ella se adopto una serie de acuerdos que debían regir la ocupación del territorio africano, fue celebrada por Otto von Bismark, la consecuencia fue el reparto de áfrica entre los países europeos que tenían intereses en el cont. Africano.

CONTINENTES AFECTADOS POR EL IMPERIALISMO



Japón y Rusia. El país que construyo mayor Imperio colonial fue Inglaterra. Fue suprimida y la India paso a depender de la corona y ser gobernado por un virrey.

CONSECUENCIAS DE África:

fue expoliada y perdíó toda posibilidad autónoma, se les quito a los habitantes del continente, se les quito las creencias y perdieron su poder.

Consolidación DE LOS ESTADOS NACIONALES:

muchos historiadores concuerdan en utilizar una periodización que divide a la historia del nuevo mundo en las siguientes etapas:

PRECOLOMBINA:

antes de la llegada de colon:

COLONIAL:

entre el Siglo XVI y XVIII.

INDEPENDIENTE:

en el Siglo XIX.

Consolidación DE LOS ESTADOS AMERICANOS:

segunda mitad del XIX.

DESDE EL XX HASTA LA ACTUALIDAD

Entradas relacionadas: