Importancia de la Industria y Materias Primas en Geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Rasgos e Importancia de la Industria

La industria transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica.

  • La industria impulsa el desarrollo tecnológico, la I + D + i, los servicios a la producción y las exportaciones. Por eso, la mayoría de los territorios industrializados son espacios dinámicos.
  • En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones medioambientales y paisajísticas que puede ocasionar.

Las Materias Primas y sus Tipos

Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados.

  • Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícola (algodón, lino), ganadera (carne, piel, lana, grasa), forestal (madera) y pesquera. Se destinan a la industria agroalimentaria y a otras, como el mueble o el papel.
  • Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre, incluyen minerales, rocas y productos energéticos.

Los minerales

Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias.

  • Los minerales metálicos proporcionan metales destinados a las industrias básica y mecánica: hierro, cobre, cinc y plomo.
  • Los minerales industriales se emplean en diversas industrias. Los más destacados son la sal gema, la glauberita, la sal marina, el cloruro potásico, el cuarzo y la sepiolita.

Las rocas

Las rocas presentan una localización muy heterogénea.

  • Las rocas de cantera se emplean en la construcción: caliza, granito, dolomía, arcilla.

Los productos energéticos son sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas empleadas en la producción de energía.

Los problemas de las minerías y la política minera:

  • Los problemas económico-sociales: el agotamiento de los mejores filones, la baja calidad de otros, y la carestía de los precios en comparación con otros países.
  • La crisis de la minería se afronta con una reconversión, que ha supuesto el cierre de numerosas minas, incrementando la competitividad y fomentando el reciclaje de metales.
  • Los problemas medioambientales: la sobreexplotación de minerales, la contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y del suelo y las alteraciones paisajísticas.
  • La degradación y el peligro de desaparición del patrimonio minero, es necesaria su rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural, mediante su conversión en museos (El parques culturales, o centros de interpretación).

Las Fuentes de Energía Primaria No Renovables

El carbón:

Es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales. Su calidad y poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: es mayor en los carbones de la era primaria antracita y hulla.

El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas.

La producción interior de carbón se localiza en cuencas; destacan la asturiana-leonesa-palentina, la de Teruel y la de Puertollano. En la actualidad, la política económica contempla el fin de la minería no competitiva entre 2013 y 2018.

El petróleo:

Es un aceite mineral, de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años en un medio marino o lacustre.

El destino del petróleo es la producción de electricidad en centrales térmicas y, sobre todo, la obtención de derivados en refinerías para su uso en el transporte y la industria (gasóleo, gasolina, fueloil, nafta, keroseno, aceites lubricantes, asfalto); y en industrias petroquímicas.

La producción interior de petróleo es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona. Por tanto, requiere costosas importaciones de Oriente Medio, África, América Latina y Europa (Rusia, Reino Unido).

El consumo de petróleo sigue siendo el más elevado en el mix energético, aunque tiende a decrecer desde 2005. Para 2020 se prevé su sustitución por el gas en la generación de electricidad en las islas, la mejora de la eficiencia de los vehículos y el desarrollo del automóvil eléctrico.

Entradas relacionadas: