Importancia del descanso y el sueño en niños
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Descanso y sueño en niños
Descanso: recuperación subsiguiente a la realización de actividades. Entre actividad y descanso debe existir un equilibrio, para evitar el estrés y el agotamiento del organismo. Requiere tranquilidad. Una forma de descansar es dormir.
Sueño: la necesidad fisiológica básica
Por la que se llega a un nivel mínimo de actividad física, con niveles variables de conciencia, cambios en los procesos fisiológicos corporales y disminución de la respuesta a estímulos externos. Es un proceso diario necesario para mantener el equilibrio mental emocional y el bienestar personal.
Fisiología del ciclo vigilia-sueño
Proceso activo regido por un centro o grupo de centros nerviosos diencefálicos. Al principio es muy corta, avanza la infancia y disminuyen las necesidades del sueño y aumenta la vigilia. Los electroencefalogramas permiten obtener información de lo que ocurre durante el sueño.
Tipos de sueño
REM (sueño paradójico): se producen ensoñaciones vivenciales, hay actividad eléctrica rápida. No es un sueño profundo, no descansa al 100%.
NREM (sueño profundo, descansa al 100%, sueño reparador): el sueño es cíclico, comienza en la fase NREM y para completar el ciclo pasa a la fase REM (varía de 4-6 h noche). La proporción entre NREM y REM varía con la edad.
Necesidades y ritmos de sueño
La media del sueño durante la primera semana es de 17h, disminuye al cumplirse el año entre 12-14h. A partir de la 2º semana duerme 2-3h seguidas, a partir de la 4º semana duerme 5-6h seguidas, 6-7m duerme 7-8h seguidas, al año duerme 10h seguidas.
Trastornos del sueño
Adormecimiento: suelen aparecer cuando no hay horarios regulares o cuando ha sufrido fuertes excitaciones a lo largo del día o antes de ir a la cama. Se traduce en rechazo, una actitud negativista, en no poderse dormir.
Los niños precisan de ritos o costumbres para poderse dormir y del sueño (se producen cuando el niño se despierta por la noche tras haberse dormido. Son descontrol emocional, impresionables, demasiado tranquilos, no se cansan durante el día, muy activos, interesados por cualquier cosa, siempre están excitados).
Estos trastornos se manifiestan en: sonambulismo, terrores nocturnos, insomnio, encopresis, enuresis, síndrome de la muerte súbita.
Aconsejamiento familiar
Mantendrán constantes el mismo peluche antes de irse a la cama, hora de acostarse por la noche y después de comer será siempre la misma, cuarto de dormir independiente al de los padres, ritual.
Los espacios adecuados para el descanso: el educador mantener buena comunicación con los padres, las horas dormidas sean las necesarias, sueño tranquilo para todos. Tener en cuenta las peticiones de los niños.