El Imperio Romano: De Rómulo y Remo a la Caída de un Imperio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Los Orígenes de Roma
La Leyenda de Rómulo y Remo
Numitor fue destituido por su hermano Amulio, quien eliminó a todos los hijos varones de aquel y obligó a su única hija, Rea Silvia, a convertirse en una virgen vestal para que, al tener un voto de castidad, no tuviera descendientes.
Sin embargo, el dios de la guerra, Marte, se enamoró de Rea Silvia y engendraron dos gemelos: Rómulo y Remo.
Amulio ordenó su asesinato, pero la persona encargada del infanticidio no pudo cometerlo y los abandonó a su suerte en el río Tíber. La corriente llevó la cesta en la que estaban los niños, quienes fueron encontrados por una loba llamada Luperca y un pájaro carpintero, los animales sagrados de Marte.
La loba amamantó a los gemelos hasta que, poco después, los encontró un pastor que decidió criarlos en secreto junto con su esposa.
Al crecer, les reveló su verdadera identidad y Rómulo y Remo decidieron hacer justicia, reclamando el trono de la ciudad a orillas del río. Tras obtenerlo, disputaron sobre quién sería el líder, y Rómulo mató a Remo, convirtiéndose en el primer rey de Roma en el año 753 a. C.
Expansión del Imperio Romano
Las calzadas y los puentes facilitaron la comunicación entre las provincias más alejadas y la capital, Roma, a través de una red de caminos. Para cruzar ríos, se construyeron puentes.
El Imperio Romano se expandió por Europa y el Mediterráneo, incluyendo países como España, Italia, Alemania, Turquía, el norte de Egipto, Suiza, Portugal, Francia, Reino Unido, Hungría, Bélgica, entre otros.
De la Monarquía a la República
El Surgimiento de la República
Cuando el rey Tarquinio el Soberbio abusó de su poder y se desligó del pueblo, los romanos lo expulsaron en el año 509 a. C., poniendo fin a la monarquía y dando origen a la República Romana. Este sistema perduró hasta la llegada de Augusto en el 27 a. C.
Patricios y Plebeyos
Los patricios eran miembros de las familias aristocráticas y nobles de Roma, los únicos ciudadanos con derechos y quienes controlaban el gobierno.
Los plebeyos, por otro lado, constituían la mayoría de la población: artesanos, comerciantes y campesinos. Tenían menos derechos y luchaban por obtenerlos.
El Pater Familia
El pater familia, el padre de familia, era la autoridad absoluta de la casa. Tomaba las decisiones importantes, controlaba los bienes, era responsable de los rituales religiosos y tenía el derecho de designar a su sucesor.
La Vida en el Imperio Romano
Los Gladiadores
Los gladiadores eran quienes peleaban en eventos públicos financiados por emperadores o aristócratas, realizados para entretener a la población en anfiteatros, a menudo hasta la muerte. Muchos gladiadores eran presos o personas que habían cometido algún delito. Otros, sin embargo, dedicaban su vida a la pelea, entrenando en ludus y viviendo bajo el control de sus propietarios.
La Caída del Imperio Romano
La caída del Imperio Romano se debió principalmente a la crisis económica, las luchas internas, las pestes y las invasiones de pueblos vecinos.
El Cristianismo en el Imperio Romano
El Nacimiento de Jesús
Jesús, hijo de María, nació en Belén, una región de Judea que formaba parte del Imperio Romano. Murió crucificado por las autoridades de Judea y del Imperio, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
La Relación entre el Cristianismo y el Imperio
Después de siglos de politeísmo, el Imperio Romano adoptó el cristianismo en el siglo IV para contrarrestar la desintegración social y política. La persecución a los cristianos se produjo de forma intermitente durante más de dos siglos.
En el año 380 d. C., el emperador Teodosio el Grande convirtió el cristianismo niceno en la única religión oficial del Imperio Romano, iniciando un largo proceso de cristianización que se extendió hasta la Edad Media. Sin embargo, el Imperio Romano cayó ochenta años después, incapaz de controlar su vasta extensión.