El Imperio Romano: Auge, Caída y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Examen de Historia Universal: El Imperio Romano

Segundo Triunvirato

Octavio se niega a entregar el mando del ejército y obliga al senado a nombrarle cónsul. Luego firma un pacto con Lépido, procónsul en las Galias, y con el propio Antonio. El fin primordial para los tres era eliminar el peligro de los republicanos y de los conjurados, que aún estaban impunes por el crimen cometido en la persona de Julio César.

Desaparición del Segundo Triunvirato

Lépido es degradado. Se le cambia el cargo triunviral por el de pontífice, con lo cual queda anulado como político.

Alto Imperio (Principado)

El período conocido como Alto Imperio, o Principado, abarca desde el 30 a.C. hasta el 285 d.C.

Características del Alto Imperio

  • Se introduce un vocablo nuevo, el imperium, que se emplea para designar el conjunto de las provincias conquistadas por Roma.
  • El imperator, hombre fuerte en Roma, es el jefe supremo de los ejércitos provinciales y gobernante máximo de aquellas provincias.
  • Se emplea corrientemente el título de princeps o primer ciudadano, que corresponde igualmente a ese imperator.
  • Por ser de tan grande importancia, el princeps e imperator recibe un tercer título, el de princeps senatus o primer senador, con el cual tiene autoridad sobre el senado mismo y sobre las demás asambleas.

Obra Política y Administrativa de Augusto

  • Las provincias fueron divididas en imperiales o fronterizas, controladas por el emperador.
  • Italia: Se dividió en prefecturas y municipios. Aquellos eran sectores mandados por un prefecto y estas estaban formados por ciudades con su propio gobierno que apenas informaban de su organización al de Roma.
  • La ciudad de Roma: Estuvo en manos de cuatro prefectos. El de la ciudad, encargado del aseo, ornato y servicios públicos.

Dinastías y Sucesores de Augusto

Se agrupan en cinco dinastías: Julio-Claudianos, Flavios, Antoninos, Severos e Ilirios.

El Imperio: Tipo de Gobierno (30 a.C. - 395 d.C.)

Bajo Imperio

En el siglo IV termina la historia de Roma Antigua. Entre el 285 y 395 d.C. se vive su último capítulo.

Características del Bajo Imperio

  • Se implanta definitivamente el absolutismo como sistema de gobierno.
  • Se amenaza la seguridad del imperio con las incursiones de los bárbaros.
  • Roma pierde el rango de ciudad capital.
  • La propagación del cristianismo y su triunfo constituyen un problema de especial interés.

Emperadores del Bajo Imperio

  • Diocleciano (285 - 305 d.C.): Perteneciente a los emperadores ilirios. Inicia grandes transformaciones que serán continuadas por Constantino.
    • Crea la diarquía.
    • Crea la tetrarquía.
  • Constantino (312 - 337 d.C.):
    • Fracasa la tetrarquía. Máximo y Diocleciano abdican en 305.
    • Resuelve como primer problema el cristianismo.
  • Teodosio (379 - 395 d.C.)

Entradas relacionadas: