El Imperio Británico: Auge, Colonización y Transformaciones en la Era Victoriana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
La Inglaterra Victoriana: Auge de una Potencia Mundial
Durante la era victoriana, Gran Bretaña se consolidó como la primera potencia económica y desarrollada del mundo. Su poderío se fundamentaba en su industria y en una sólida política económica. Además, poseía la mayor marina mercante del planeta. En el ámbito político, el siglo XIX presenció la transición de un parlamento del antiguo régimen a un sistema liberal. Hacia finales de siglo, se instauró el sufragio universal masculino, un logro alcanzado a través de sucesivas reformas. Las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1918.
El Imperio Colonial Británico: La Base del Poderío
Los dirigentes políticos de la Inglaterra victoriana estaban convencidos de que el imperio colonial era la base de su poder, lo que situaba a Inglaterra a la vanguardia de las potencias mundiales. La India cobró especial importancia como proveedora de algodón para la industria británica. Se distinguían dos tipos de territorios: los dominios, zonas de población controladas totalmente por ellos, y las colonias de explotación.
Los Dominios y la Problemática de Sudáfrica
Los dominios de Sudáfrica presentaron una problemática especial. Estaban ocupados tanto por negros como por blancos, quienes rechazaban el capitalismo industrial. En la India, surgió un movimiento conocido como "la revuelta de los cipayos".
La Colonización de Asia: Un Dominio Total
En el siglo XVI, los países europeos ya habían establecido colonias en Asia. Sin embargo, en el siglo XIX, el dominio de las potencias imperialistas se extendió a la economía y la política. En Asia intervinieron varias potencias coloniales.
La India: Pieza Clave del Imperio Británico
La India fue una pieza clave para el Imperio Británico. Poseía varios puertos estratégicos para su mercado, que suministraba a Gran Bretaña materias primas. Tras la revuelta de los cipayos, se otorgó el Acta de Gobierno de la India, que transfería la administración directamente a la corona británica, la cual ejercía el gobierno mediante un virrey.
La Expansión Francesa en Indochina
La potencia francesa se centró en Indochina. La expansión colonial dio lugar a una serie de conflictos en el sudeste asiático. En 1887, Francia creó la Unión Indochina.
El Contrabando, la Guerra del Opio y el Asalto a China
El contrabando de británicos y estadounidenses llevó al gobierno chino a prohibirlo, lo que desencadenó la Guerra del Opio. Entre 1885 y 1911, se produjo un asalto a China por parte de los países europeos y Japón. El dominio colonial se ejerció mediante contratos de arrendamiento.
La Decadencia de China y el Levantamiento de los Cien Días
La decadencia de China y su reparto colonial provocaron el levantamiento de los Cien Días. En 1911, se proclamó la república con el objetivo de liberar a China y lograr la reconstrucción nacional.
El Reparto de África: Rivalidades y la Conferencia de Berlín
Los europeos también extendieron su control a otras partes del mundo, como África. En el siglo XIX, los intereses económicos y las rivalidades políticas llevaron al completo reparto de África entre las potencias europeas en 1914. La primera zona de expansión colonial se localizó en el Mediterráneo, en la ruta hacia la India y China, lo que generó rivalidad entre Francia y Gran Bretaña.
En la Conferencia de Berlín, las potencias se reunieron para abordar el problema del Congo y establecer las líneas de reparto de África.