Imperativo social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

1. Contrato social

El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil.
No es un hecho histórico sino una hipótesisque nos dice cómo debe ser administrado el Estado. El contrato social implica la sumisión absoluta de los individuos a una autoridad, lo cual acerca el pensamiento kantiano a Hobbespero, al mismo tiempo, supone que el individuo es colegislador, esto es, que ninguna ley puede ser aprobada sin su consentimiento y que, por tanto, el gobernante tiene que dictar las leyes como si emanasen de la voluntad general, lo cual aproxima el pensamiento de Kant aRousseau.

2. Racionalismo-Empirismo.

El Empirismo es la teoría filosóficasegún la cual el origen y límitedel conocimientoes laexperienciasensible.Los empiristas más conocidos son Hobbes, Locke, Hume y Berkeley.

ElRacionalismo es la doctrina filosófica que no reconoce como fuente de conocimiento más que larazón, rechazando, por tanto, la revelación, la fe y los sentidos.

3. Libertad jurídica.

Lalibertad es para Kant y Rousseau un derecho natural que corresponde a todo individuo. Kant defiende, por tanto, la libertad política positiva, por la cual cada individuo se convierte en colegislador, es decir, en coautor de las leyes del Estado. En este punto, Kant se aparta de Hobbes y se acerca a la idea de autolegislación presente en el concepto de “voluntad general” de Rousseau.
Elgobernante debiera legislar como si fuera posible que la voluntad unida del pueblo diera su consentimiento a las leyes .

El concepto de libertad jurídica no expresa desobediencia civil, puesto que Kant, al igual que Hobbes, consideraba que la sumisión al poder del Estado era una condición necesaria para el orden social. Para evitar excesos del gobernante Kant confía en su defensa de la libertad de expresión.

4. Giro copernicano

Matemáticas y Física son ciencias y, por tanto,conocimiento verdadero universalmente válido
. Es decir, ambas cienciasaumentan nuestros conocimientossobre el mundo (sintético
) y nos proporcionan conocimiento necesario, universal e independiente de la experiencia (a priori
). Kant llega de este modo a lasorprendente conclusiónde que poseemos conocimiento necesario sobre el mundo que es previo a la experiencia. Para explicar su hipótesis Kant afirma que es necesaria una “revolución filosófica” análoga a la que dio origen a la revolución científica. Así, Kant cree que no hay más remedio que dar a la filosofía ungiro copernicano
. El giro copernicano consiste, por tanto, en situar alsujetoy no al objeto(la experiencia) en el centro del conocimiento. Kant confía en superar de este modo elescepticismo de Hume
.”.

5. Ilusión trascendental

Aunque mediante las ideas podemospensarla totalidad de los fenómenos, ellas mismas no nos dan aconocernada pues para ello necesitaríamos tener algunaintuición(experiencia) de las Ideas de la razón, cosa que no es posible. Por lo tanto,la metafísica como ciencia es imposibleporque el límite de nuestro conocimiento es laexperiencia sensible.
Pero se da el hecho -faktum,que es la palabra que usa Kant para ponerse serio- de que el hombre es un animal metafísico, de que el hombre posee unatendencia naturala preguntarse ¿Quién soy?, ¿Qué sentido tiene el mundo? ¿Existe Dios? A pesar de ser consciente de que nunca podrá obtener una respuesta. A esta tendencia al error le llamamos ilusión -engaño- trascendental.

Aunque imposibles de tratar mediante la razón pura Kant cree que podemos realizar un nuevo acercamiento a los grandes temas metafísicos a través de la razón práctica. Los postulados de la razón práctica sonpresupuestos o condiciones necesariasde la existencia de lamoralidad, es decir, proposiciones que es necesario suponer si no queremos admitir que la moral y el deber no son más que un absurdo. Así:

Dios, inmortalidad y libertadno son fenómenos, sino noúmenos.
 Sonindemostrables e incognoscibles.
Los postulados de la razón práctica únicamente nos permiten creer en ellos, pero creer con una “fe racional”, es decir, “creer con algún fundamento racional”. En definitiva, el resultado de las dos primeras críticas es“suprimir el saber [metafísico] para dejar sitio a la fe”.

6. Imperativo

Las morales materiales son, por tanto, impotentes para fundamentar deberes universales. No contienen leyes morales universales, sino únicamente máximas que no pueden obligar a todos. ¿Qué sucede con la moral formal?

La moral formal no contiene imperativos “materiales” que digan lo que hay que hacer. Contiene un único imperativo que sólo expresa lo que constituye la “forma” de cualquier imperativo moral: el deber universal. Este imperativo es:

Se trata de un imperativo categórico, porque no está sometido a condición alguna, es decir, no dice: “Si quieres…” (en cuyo caso sería hipotético). Y esformal, ya que no expresa lo que hay que hacer (entonces sería material). Lo único que dice es que para que una “máxima” personal de conducta que ella misma sí es material y particular pueda ser considerada por mí como un deber moral, es preciso que yo pueda querer que se convierta en un deber universal. Es decir, que lo que yo considero un deber para mí deba ser también un deber para todos.

El imperativo de la moral kantiana es, pues: 1) 

Formal,

 2) 
categórico, 3) 

Único

Además, no es empírico, sino que lo establece la razón pura al margen de toda experiencia: es, pues, 4) 
racional y 5) 

A priori

Entradas relacionadas: