Impacto de las Vitaminas y Patologías en la Salud Bucal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB
Vitaminas y su Impacto en la Salud Bucal
A) Vitaminas liposolubles
- Vitamina A: Hiperqueratosis, hipervitaminosis. Manifestaciones: cefalea, anorexia, náuseas y trastornos visuales acompañados de dermatitis. A veces se observan encías tumefactas y sangrantes con labios secos.
- Vitamina D: Aumento de la reabsorción del calcio y movilidad del calcio del hueso. Manifestaciones: raquitismo y hipercalcinación de la pulpa y dentina en niños. Osteomalacia en adultos. Puede producir alteraciones en el esmalte con hipoplasias por amelogénesis imperfecta.
- Vitamina K: Trastornos de la coagulación. Manifestaciones: sangrado de encías.
B) Vitaminas hidrosolubles
- Vitamina C: Deficiencia.
- Vitamina B: Deficiencia de vitamina B (B1, B2, niacina).
Metabolismo Proteico y Patologías Asociadas
A) Amiloidosis
- Estado: Acumulación de una glucoproteína fibrosa en los espacios extracelulares.
- Manifestaciones clínicas: Puede presentarse sin trastornos de forma primaria o de forma secundaria asociada a procesos inflamatorios crónicos. Las dos enfermedades que se relacionan son: la artritis reumatoide y el mieloma. Los órganos más afectados son los riñones, corazón, hígado, bazo y tracto gastrointestinal. En la cavidad oral se pueden producir alteraciones en la deglución y fonación.
B) Porfiria
- Estado: Cantidades anormales de porfirina en el metabolismo.
- Manifestaciones clínicas: Porfiria eritropoyética: aparición de una orina de color rojo debido al exceso de uroporfirina. En los dientes aparece una coloración marrón rojiza. Porfiria aguda intermitente: existe un defecto enzimático que afecta fundamentalmente al hígado. Ciertos fármacos pueden desencadenar crisis como anestésicos locales y generales, analgésicos, sedantes y antiinflamatorios.
Metabolismo de los Hidratos de Carbono
A) Síndrome de Hurler
- Estado: Alteración de los mucopolisacáridos con aumento en la orina y acúmulo intracelular de sus metabolitos: condroitin-sulfato-B y heparin-sulfato.
- Manifestaciones: Los pacientes presentan una cabeza grande con una frente prominente, hipertelorismo, labios gruesos y lengua grande. Mandíbula más ancha de lo normal y dientes más pequeños de lo normal.
B) Hialinosis de cutis y mucosas
- Estado: Infiltración hialina de la piel, mucosa oral y laringe.
- Manifestaciones: Aparición de una placa o nódulos únicos o agrupados de color blanco amarillento, localizados en cara, cuello, manos y borde de los párpados. Estas lesiones en la mucosa oral producen un engrosamiento de los labios y de la lengua.
Reticuloendoteliosis Lipídicas
A) Enfermedad de Gaucher
- Estado: Defecto enzimático: células de Gaucher, histiocitos cargados de lípidos en los órganos del sistema reticuloendotelial (hígado, bazo, ganglios linfáticos y médula ósea).
- Manifestaciones: Alteraciones de la vascularización de los huesos. La mandíbula se presenta con lesiones osteoporóticas interdentales, movilidad de los dientes adyacentes, epistaxis, hemorragias gingivales y hemoptisis.
Alteraciones de los Eritrocitos, Hematíes o Glóbulos Rojos
A) Policitemias
- Estado: Aumento de la masa de las células circulantes, generalmente a expensa de los eritrocitos.
- Manifestaciones: Policitemia verdadera: hiperproducción de eritropoyetina. Pseudopolicitemia: por trastornos en el volumen plasmático. Policitemia vera o esencial: trastorno mieloproliferativo. Varones mayores de 50 años, cara pletórica, inyección vascular en conjuntivas y cefaleas frecuentes. Color púrpura de la mucosa en la cavidad bucal, encías con predisposición al sangrado.
B) Anemias
- Estado: Alteración cuantitativa o cualitativa de los hematíes.
- Manifestaciones: Palidez, disnea de esfuerzo, debilidad, taquicardia o dolor epigástrico. En la cavidad bucal encontramos palidez de las encías y aparición de una glositis atrófica. Existen varios tipos de anemias: nutricional, perniciosa, hemorrágica, hemolítica, producida por parásitos o por toxinas, o anticuerpos. Otros signos de anemia pueden ser la lengua urente y a veces, los labios aparecen blanquecinos con un tinte azulado, además de queilosis y glositis.
Alteraciones de los Granulocitos
A) Granulocitosis
- Estado: Aumentos en la producción de leucocitos granulocíticos, especialmente de los neutrófilos.
- Manifestaciones: Desde el punto de vista odontológico, son más importantes las granulocitopenias y en especial la neutropenia, que se refiere a la reducción acentuada o una falta total de neutrófilos. Sin ellos, el organismo no puede responder a las infecciones, lo que en la cavidad bucal se traduce en una necrosis gingival y pérdida de hueso alveolar parecida a la producida en la enfermedad periodontal.
Leucemia
Patología: Leucemia
- Estado: Alteraciones neoplásicas de los tejidos hematopoyéticos en las que existe una infiltración de la médula ósea, sangre periférica y otros tejidos por células atípicas linfoides o mieloides. Pueden ser agudas o crónicas.
- Manifestaciones: En la clínica aparecen signos de la depleción de las tres series, como anemia, tendencia a las infecciones y sangrado, y signos derivados de la infiltración de los órganos por las células blásticas. En la boca, las manifestaciones son: palidez de la mucosa bucal, petequias y equimosis, hemorragias gingivales, hipertrofias gingivales, aparición de úlceras y adenopatías.
Alteraciones de la Hemostasia
Patología: Sangrado
- Estado: Fallo en los mecanismos para el mantenimiento y permeabilidad de la sangre.
- Manifestaciones: Desde el punto de vista odontológico, interesa conocer qué fase del proceso de sangrado (vascular, plaquetaria y de coagulación) está alterada y a qué nivel. Las hemorragias son gingivales y de otros tejidos bucales, apareciendo hematomas, petequias, equimosis que pueden coexistir con gingivitis.
Patologías Autoinmunes
A) Lupus eritematoso
- Estado: Inflamación del tejido conectivo, puede ser también eritematoso sistémico, si afecta a otros órganos.
- Manifestaciones: En la cavidad bucal, las lesiones simulan un liquen plano con áreas erosionadas y presencia de lesiones blancas, queratinosas, lineales y ovaladas.
B) Esclerodermia
- Estado: Depósito excesivo de colágeno anormal en determinados tejidos, degenerando hacia fibrosis.
- Manifestaciones: En la cavidad bucal se traduce en un endurecimiento gingival y ensanchamiento bilateral de los ligamentos periodontales, en especial los dientes periodontales.
C) Fenómeno de Raynaud
- Estado: Enfermedad autoinmune.
- Manifestaciones: Espasmos de las arteriolas terminales de manos y pies que pueden aparecer en la cavidad bucal, como en las de la lengua.
D) Síndrome de Sjögren
- Estado: Artritis reumatoide.
- Manifestaciones: Sequedad de boca y ojos; la sequedad en la boca es tan intensa que puede generar caries dentales por la falta de acidez de la saliva.
Manifestaciones Bucales Alérgicas
Patología: Reacción alérgica en la cavidad bucal.
- Estado: Alergia o hipersensibilidad a medicamentos como aspirina, sulfamidas y benzocaína.
- Manifestaciones: Ampollas, úlceras, eritema, lesiones blancas y necrosis con pseudomembranas, lesiones queratósicas blancas, áreas de atrofia e incluso hematomas.