Impacto de las TIC en la Delincuencia Juvenil y la Pornografía Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Factores básicos de utilización de las TIC

Plantean dificultades en la investigación de delitos relacionados con el intercambio de **pornografía infantil**:

  • a) La utilización de **divisas virtuales** y **pagos anónimos**.
  • b) La utilización de **tecnología de cifrado**.

Ventajas de la red en tráfico de pornografía infantil

Los riesgos en la realización de estas conductas se reducen extraordinariamente cuando se utiliza Internet. En primer lugar, porque la red se extiende de manera que cubre todo el mundo, con lo que el seguimiento de conductas ilícitas o sospechosas de ilicitud se dificulta. Estas ventajas particulares para los difusores de la **pornografía infantil** en la red se convierten en limitaciones para las personas que se encuentran al otro lado, dificultando la acción policial y judicial sobre estos delitos.

Estrategias de prevención: Unidades especializadas

a) La **Brigada de Investigación Tecnológica**: es la unidad policial destinada a responder a nuevas formas de delincuencia, como la **pornografía infantil**, estafas/fraudes por Internet, fraudes en el uso de comunicaciones, ataques cibernéticos y piratería. Se encuadra en la **Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF)**, que es el órgano de la D.G. Policía y G.Civil encargado de la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional/internacional, en materia de delincuencia económica y fiscal, así como la coordinación operativa y apoyo técnico a las respectivas unidades territoriales. La Brigada de Investigación Tecnológica está formada por 7 grupos operativos especializados:

  • 2 grupos de **protección al menor** para los delitos relacionados con **pornografía infantil**.
  • 1 grupo de **fraude en el uso de las telecomunicaciones**, que investiga las amenazas, injurias o calumnias que se cometen a través de Internet.
  • 2 grupos de **fraudes en Internet**, uno de ellos especializado en **phishing** y el otro en **ventas fraudulentas** y **subastas en Internet**.
  • 1 grupo de **propiedad intelectual** que investiga los delitos de **piratería**.
  • 1 grupo de **seguridad lógica** que investiga el robo de datos, intrusiones y **hacking**.

b) El Grupo de Delitos Telemáticos: creado para investigar, dentro de la **Unidad Central Operativa** de G.Civil, los delitos que se cometen en Internet. Ambos trabajan conjuntamente con **Europol** e **Interpol**.

Prevención Victimal

La prevención de crímenes cibernéticos se logra mediante la **educación** al ciudadano sobre temas relacionados con la **seguridad informática**. El reto mayor para controlar la proliferación de los delitos en informática es crear una **cultura de seguridad**, tanto en el área laboral como en el área personal. El desarrollo de campañas de orientación por parte de los diversos sectores, tanto públicos como privados, es una herramienta muy poderosa en la lucha contra el **crimen cibernético**.

Delincuencia Juvenil: Concepto y Características

Puede ser definida como “la comisión por un menor de edad de un acto considerado como delictivo sujeto a la acción de la jurisdicción de menores.

Delimitación objetiva: inadapta, antisocialidad, predelincuencia y delincuencia potencial.

Delimitación subjetiva: el límite de edad constituye la línea de separación entre los delincuentes menores y los de adultos, y define su posición en el derecho penal. Las únicas recomendaciones internacionales en este sentido son que se fije la edad mínima. En España, el menor de 14 años está exento de responsabilidad penal. De 14 a 18 años hay responsabilidad criminal con arreglo a la ley especial.

Teorías explicativas de la delincuencia juvenil

Teorías biológicas: se califican como biológicas aquellas teorías para las cuales el delito es consecuencia tanto de factores biológicos como ambientales. Los factores biológicos más relevantes que predisponen a la delincuencia serían el sexo (masculino), la constitución física, la inteligencia (baja) y la personalidad (impulsiva). La razón por la que estos factores están asociados con la delincuencia estriba en que el delito supone una elección de la persona tras un cálculo de costes y beneficios.

Teorías psicológicas: existe una diversidad de teorías que intenta explicar la delincuencia juvenil desde una perspectiva psicológica. Todas ellas tienen en común: 1) consideran que la delincuencia tiene su origen en alguna disfunción o trauma en el desarrollo del joven; 2) consideran que si estas disfunciones psicológicas no son detectadas y tratadas a la edad más temprana, continuarán durante el proceso de maduración; y 3) ven la delincuencia como un problema clínico que debería ser tratado con un tratamiento directo sobre la persona más que mediante el cambio de los factores ambientales.

Teorías sociológicas: en la escuela de Chicago, las primeras investigaciones se centraron en el medio propio en el que los individuos actúan, en los factores de la organización social y el proceso social que los individuos debían llevar para adaptarse al ambiente. Los investigadores se concentraron principalmente en la adaptación a guetos, viviendas deterioradas, alta densidad de población, áreas con una población heterogénea y los consiguientes conflictos culturales, efectos de la urbanización, desempleo, pobreza, rupturas familiares y otros factores.

Entradas relacionadas: