Impacto de las TIC: Beneficios, Desafíos y Aplicaciones en la Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Beneficios y Desafíos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Ventajas de las TIC
- Eliminación de barreras geográficas: Permite el acceso a la información desde cualquier lugar del mundo.
- Colaboración: Facilita la cooperación entre investigadores a distancia.
- Teleenseñanza: Posibilita estudiar y obtener títulos a través de Internet.
- Telemedicina: Permite realizar operaciones quirúrgicas con apoyo de videoconferencia.
- Redes sociales: Cualquier persona puede ser receptora y emisora de información (blogs, wikis, YouTube, redes sociales, etc.).
Desventajas de las TIC
- Desequilibrio social: Brecha digital entre personas con y sin acceso a la tecnología.
- Aislamiento social: Tendencia a interactuar más con dispositivos que con personas, lo que puede deteriorar las relaciones humanas y los valores sociales.
- Dependencia tecnológica: Alta dependencia de las máquinas y los ordenadores.
- Sesgo en la programación: Los ordenadores están programados con modelos matemáticos que reflejan la estructura social, económica y cultural de sus programadores.
- Información no verificada: La información en Internet puede no estar seleccionada o contrastada, creando una falsa idea de acceso a toda la cultura.
- Falta de control: Especialmente en el caso de menores de edad.
Aplicaciones Científicas de las TIC
Las TIC han revolucionado campos como la medicina y la biología, dando lugar a nuevas disciplinas como la biotecnología y la bioinformática. El rápido desarrollo de las TIC acelera el ciclo de experimentación y desarrollo de nuevos productos. Un ejemplo destacado es el desciframiento del genoma humano, que ha permitido avances en medicina, el descubrimiento de nuevos fármacos y la prevención de enfermedades genéticas. Otra aplicación son los cadáveres virtuales, que permiten aprender anatomía sin necesidad de diseccionar, mediante sistemas multimedia, fotografía digital y realidad virtual, como el proyecto The Visible Human Project. Los pilotos de aviones y astronautas también se benefician de los simuladores de vuelo para su entrenamiento.
Informática Distribuida (Grid)
La informática distribuida aprovecha el procesamiento libre de los microprocesadores en una red para crear un superordenador virtual. Este reparte el trabajo entre los ordenadores colaboradores y recopila los resultados. Un ejemplo es Linux, donde miles de desarrolladores contribuyen a un resultado final.
Proyectos Destacados de Informática Distribuida
- Lucha contra el SIDA.
- Investigación del cáncer.
- Descubrimiento del mayor número primo.
- Investigación sobre la estructura y el plegamiento de las proteínas.
- Búsqueda de vida extraterrestre.
- Proyecto de vida evolutiva y vida artificial.
Para participar, se descarga e instala un programa del sitio web oficial del proyecto. A partir de ese momento, los tiempos muertos del microprocesador se utilizan para procesar las órdenes del ordenador central.
Aplicaciones Sociales de las TIC
- GPS (Sistema de Posicionamiento Global): Permite la geolocalización, programación de rutas, localización de personas y vehículos, etc.
- Google Maps y Google Earth: Permiten ver mapas, planificar rutas, ver imágenes reales en 3D, con fotografías subidas por usuarios, etc.
- Open Street Map: Permite generar mapas y cartografía digital de forma colaborativa y gratuita, con rutas y datos aportados por los usuarios u otros programas.