Impacto de las Políticas Gubernamentales y Sectores Agrarios en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Las políticas gubernamentales tienen un impacto significativo en el ámbito agrario al establecer metas y aplicar medidas para alcanzarlas. La Política Agrícola Común (PAC) ha marcado un cambio en las importaciones a favor de los países miembros, elevando los precios agrarios para equipararlos con los estándares comunitarios, implementando un sistema de cuotas y otorgando considerables subsidios que han impulsado la modernización y mejorado los ingresos y el nivel de vida de los agricultores.
Desde 1990, la PAC ha experimentado múltiples reformas, adoptando un enfoque posproductivo centrado en la sostenibilidad y la integración del cuidado medioambiental con el desarrollo socioeconómico. Estas reformas han resultado en una disminución de los excedentes acumulados y de los problemas medioambientales asociados.
En la actualidad, la PAC se enfoca en lograr un sector agrario resistente, garantizar la seguridad alimentaria y promover una agricultura sostenible. Para alcanzar estos objetivos, se recurre a dos fondos europeos:
- El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), financiado por la UE, que respalda los pagos del mercado y los pagos directos a los agricultores.
- El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), cofinanciado por la UE y los Estados miembros, que apoya el desarrollo rural mediante medidas para mejorar la competitividad, gestionar el medio ambiente y el paisaje rural, así como fomentar el empleo y la diversificación de actividades económicas.
Sectores Agrarios Principales
Los principales sectores agrarios son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. La ganadería predomina en áreas de clima oceánico y cerca de grandes áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona, debido a los pastos naturales y la demanda de productos cárnicos. En zonas de suelos pobres hay un equilibrio entre agricultura y ganadería, mientras que en el resto de España prevalece la actividad agrícola.
Agricultura
La agricultura se caracteriza por explotaciones productivistas que buscan la especialización, tecnificación e intensificación para aumentar la producción. La tecnificación ha aumentado con el uso de maquinaria, pesticidas y fertilizantes químicos. Los cultivos agrícolas predominan en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias.
Ganadería
En la ganadería, existen sistemas extensivos e intensivos. La producción ganadera es notable en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y Aragón. La ganadería bovina, ovina, caprina, porcina y avícola son importantes, con diferentes tendencias en producción.