Impacto de las Migraciones en la Población: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de población desde su lugar de origen; e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración, y si es negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los movimientos dentro de las fronteras de un país. Tenemos, por un lado, las migraciones interiores tradicionales, que se caracterizan por:

  • La motivación de la migración fue principalmente laboral.
  • Los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias.
  • El perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes, con bajo nivel de cualificación.

Estas migraciones responden a dos tipologías: las migraciones estacionales y temporales, que tuvieron su auge entre el último tercio del siglo XIX y la década de 1960, y el éxodo rural, que tuvo lugar entre 1900 y 1975. Se trata de una migración entre áreas rurales y urbanas, cuya motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos.

Éxodo Rural

En el primer tercio del siglo XX, el éxodo rural tuvo un volumen moderado, dirigiéndose a las principales zonas industriales (Madrid, Barcelona, País Vasco) y favorecido por las obras públicas de Primo de Rivera. Durante la Guerra Civil y la posguerra, el éxodo rural se estancó; las ciudades sufrieron graves problemas de abastecimiento y las infraestructuras industriales se destruyeron.

Entre los años de 1950 y 1975, el éxodo rural alcanzó su mayor volumen debido al crecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional por la mecanización, el auge industrial impulsado por planes de desarrollo y el “boom” del turismo en el litoral mediterráneo e insular. Desde 1975, decayó; con la crisis, las antiguas áreas inmigratorias industrializadas, sometidas a duros procesos de reconversión, perdieron su atractivo y su saldo migratorio positivo se redujo. Actualmente, el éxodo rural alcanza niveles muy bajos.

Consecuencias de las Migraciones

Como consecuencias, tenemos:

  • En el plano demográfico, son responsables de los desequilibrios en la distribución de la población. Las áreas de alta densidad se localizan en Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que las áreas de baja densidad se sitúan en el interior peninsular.
  • En la época preindustrial de economía básicamente agraria, tuvieron más peso los factores naturales; así, las mayores densidades se situaban en las costas.
  • En la época industrial, entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975, los factores naturales perdieron importancia y se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución de la población.
  • En la época postindustrial, a partir de la crisis de 1975, tienden a mitigarse los contrastes; la crisis redujo la atracción de las áreas industrializadas.
  • En el plano económico, en las áreas rurales, las migraciones permitieron aumentar los recursos de la población, pero con el tiempo, se generaron deseconomías de subpoblación.
  • En el plano social, se produjeron problemas de asimilación al pasar los emigrantes de una comunidad rural de valores tradicionales a una gran sociedad urbana.
  • En el aspecto medioambiental, en las zonas de procedencia de los emigrantes quedaron abandonados y se deterioraron ecosistemas tradicionales.

Migraciones Actuales

Por otro lado, las migraciones interiores actuales muestran que, desde la crisis de 1975, se inició otro ciclo de características distintas. Las motivaciones de la migración son más variadas: laborales, residenciales y retorno al lugar de procedencia. Los flujos son pluridireccionales, con mayor diversidad de las áreas de origen y destino, y el perfil es el de jóvenes, mayores no cualificados y cualificados. En la actualidad, existen diferentes corrientes migratorias que se entrecruzan en el espacio, como son las migraciones laborales, que responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes.

Entradas relacionadas: