Impacto de la Inmigración en España: Demografía, Economía y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Las Consecuencias de la Inmigración
Consecuencias Demográficas
La inmigración ha influido en el crecimiento demográfico de España. Durante el periodo 1995-2007, impulsó el crecimiento, tanto de forma directa como por el incremento de la natalidad. Desde 2008, la salida de inmigrantes ha reducido el volumen de la población española y la tasa de natalidad, de forma que algunas comunidades han perdido población.
Consecuencias Económicas
- La inmigración aporta población activa que desempeña las tareas más duras y peor remuneradas; contribuye al crecimiento del PIB; aporta más dinero a las arcas públicas; y alivia la carga del elevado gasto en pensiones. Además, los inmigrantes prestan servicios domésticos. Antes, la población activa inmigrante era mayoritariamente de entre 16 y 35 años. En la actualidad, predominan los inmigrantes de entre 35 y 64 años.
- La inmigración se relaciona con algunos problemas, como la pérdida de competitividad; la presión a la baja sobre los salarios; la acentuación de la escasa movilidad geográfica de los trabajadores españoles; y el aumento del déficit exterior.
Consecuencias Sociales
- Han surgido actitudes xenófobas o racistas. Estas ideas alientan la devolución de los inmigrantes a sus países de origen o la restricción de sus derechos.
- Muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales y malas condiciones de vida en barrios marginales y viviendas de escasa calidad.
- Las dificultades de integración, por las diferencias culturales, lingüísticas y religiosas, pueden suscitar tensiones con la población autóctona.
La Política Inmigratoria Española
La política inmigratoria española pretende que la inmigración resulte beneficiosa para todas las partes implicadas.
El marco de la política sobre inmigración está constituido por la normativa europea y española.
- La política de la Unión Europea sobre Asilo e Inmigración implantó un sistema común para la concesión de asilo y de visados y el refuerzo de la cooperación frente a la inmigración clandestina.
- La Ley de Extranjería de España regula todos los aspectos de la inmigración.
Las medidas principales de la política de inmigración española son:
- La lucha contra la inmigración clandestina.
- La colaboración con los países emisores.
- La ordenación de los flujos migratorios.
- El impulso de la integración de los inmigrantes.