Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Crecimiento Poblacional y Recursos Ambientales

¿Cuándo se produce un brusco incremento de la población humana?

La población crece a tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, sobrepasando las expectativas razonables de mejora en vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía.

Huella Ecológica: Definición y Cálculo

¿Qué es la huella ecológica? ¿Qué se tiene en cuenta para su cálculo?

La huella ecológica es el territorio necesario para producir los recursos que el hombre necesita y para asimilar los recursos que genera. Para su cálculo se consideran las hectáreas de cultivos, pastos, bosques en explotación, mar productivo, terreno construido y la superficie de bosques necesaria para la absorción de las emisiones de CO2.

Medidas para el Ahorro de Agua

Indica tres tipos de medidas concretas que fomenten el ahorro de agua.

  • Reducción del consumo agrícola: mejorando los sistemas de riego y de canalización o utilizando cultivos más apropiados para cada zona.
  • Reducción del consumo industrial: empleo de tecnología que consuma menos agua, reciclar el agua de los circuitos de refrigeración o evitar la contaminación.
  • Reducción del consumo urbano: utilizar aparatos de bajo consumo de agua, depuración y reutilización de aguas residuales domésticas, educación ambiental de los ciudadanos.

Agricultura Ecológica: Principios y Beneficios

¿Qué es la agricultura ecológica? ¿En qué se basa?

La agricultura biológica o ecológica es un sistema de explotación agrícola basado en la utilización de recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos ni organismos genéticamente modificados, para obtener alimentos orgánicos, a la vez que se conserva la fertilidad del suelo y se respeta el medio ambiente.

Se emplean técnicas tradicionales y modernas, y se basa en:

  • Reducir el uso de combustibles fósiles.
  • Aumentar el empleo de energías renovables.
  • Usar menos intensivamente el suelo.
  • Emplear técnicas de riego más eficaces.
  • Utilizar abonos naturales como el estiércol de los animales.
  • Proteger los cultivos frente a las malas hierbas, plagas y enfermedades mediante la rotación de cultivos, cultivos mixtos y el control biológico de las plagas.

Lluvia Ácida: Un Fenómeno Transfronterizo

¿Por qué decimos que la lluvia ácida es un fenómeno transfronterizo?

Porque las centrales térmicas, las calefacciones y los motores de los automóviles emiten a la atmósfera millones de toneladas de dióxido de azufre y de óxidos de nitrógeno, que reaccionan con el agua de la atmósfera y la luz solar, formando ácidos que caen en las gotas de agua cuando llueve o nieva.

Riesgos Geológicos: Causas y Ejemplos

Indica tres fenómenos geológicos que puedan ocasionar riesgos.

  • El crecimiento descontrolado de las grandes ciudades en los países en vías de desarrollo y la construcción de edificaciones con materiales y en lugares inadecuados.
  • El calentamiento global acelerado por la contaminación (que ocasiona cambios climáticos y meteorológicos).
  • La sobreexplotación de las reservas de agua.

Riesgo Volcánico: Predicción y Prevención

Indica 3 medidas de predicción y otras 3 de prevención de riesgo volcánico.

Predicción:

  • Vigilancia visual: cámaras, reconocimientos desde el aire.
  • Vigilancia sísmica: sismógrafos situados cerca del volcán.
  • Vigilancia geodésica: puntos de observación para detectar malformaciones.

Prevención:

  • Prohibición o limitación de los asentamientos humanos en las zonas de mayor riesgo.
  • Construcción de edificios con tejados inclinados.
  • Construcción de refugios.

Desprendimientos de Laderas: Influencia Humana

Actividades humanas que incrementan el riesgo de desprendimientos de laderas.

Factores antrópicos: las actividades humanas sobre deslizamientos antiguos que pueden reactivarse, la deforestación y la urbanización que facilitan la circulación del agua superficial y las modificaciones de las pendientes para construcciones.

Erosión y Avalanchas: Medidas de Contención

Medidas oportunas para laderas con gran riesgo de erosión y avalanchas de agua.

  • Marcas que indiquen desplazamientos, cambios de convexidad de ladera o deformaciones en el crecimiento de la vegetación.
  • Aplicar medidas de contención mediante muros, redes y anclajes.
  • Aumentar la resistencia del terreno mediante anclajes de la superficie.
  • Construir drenajes para disminuir las avalanchas de agua.
  • Realizar tareas de revegetación para evitar la erosión.

Inundaciones: Predicción y Prevención

¿Cuáles son las medidas que se pueden realizar para los efectos de las inundaciones?

Predicción:

  • Previsiones meteorológicas.
  • Probabilidad de ocurrencia estudiando el tiempo de retorno.
  • Elaboración de mapas de riesgo.

Prevención:

  • Estructurales: construcción de diques, aumento de capacidad del cauce, desvío del cauce, reforestación.
  • No estructurales: reducir la exposición y vulnerabilidad, planes de protección civil para ayudar, evacuaciones, seguros de daños.

Impactos Ambientales: Clasificación

Clasifica los impactos ambientales en criterios que conozcas.

Según su extensión territorial, los impactos ambientales pueden ser:

  • Locales: afectan principalmente a un territorio delimitado, como la apertura de una cantera o una mina a cielo abierto.
  • Regionales: se extienden por varias regiones o países, como la lluvia ácida o algunas mareas negras.
  • Globales: afectan a extensas áreas geográficas o pueden llegar a afectar a la totalidad del planeta, como el incremento del efecto invernadero y el cambio climático.

Acciones Diarias Contra el Cambio Climático

Indica tres medidas que podamos realizar a diario y que contribuyan a luchar contra el cambio climático.

  • Racionalizar el uso de los vehículos.
  • Usar el transporte público.
  • Fomentar el ahorro de energía y la reforestación.
  • Utilizar fuentes de energía renovables.
  • Reducción a cero de los compuestos bioacumulables o altamente peligrosos.
  • Usar tecnologías más limpias en los procesos industriales.

Contaminación Atmosférica y del Agua: Relación

¿Cómo puede la contaminación atmosférica producir contaminación del agua?

El agua se contamina cuando alguna sustancia o forma de energía altera sus funciones ecológicas o su calidad. La contaminación puede ser puntual cuando existe un foco contaminante claro (por ejemplo, un desagüe) o difusa, cuando no es un foco emisor puntual, como la contaminación por productos agrícolas. Según el origen puede ser natural, como los cadáveres de animales, o antrópica, cuando es por causa de actividades humanas. Hay varias clases de contaminantes, como los físicos, químicos o biológicos.

Eutrofización de las Aguas: Causa Principal

¿Cuál es la causa principal de la eutrofización de las aguas?

La eutrofización de las aguas es un fenómeno que tiene lugar cuando en el agua aumenta la concentración de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, presente por ejemplo en los detergentes fosfatados.

Intrusión Salina en Acuíferos Costeros

¿En qué consiste la intrusión salina en los acuíferos de las zonas costeras?

Cuando se bombea el agua subterránea dulce de pozos que están a lo largo de la costa, el agua salina del mar se desplaza hacia el interior de la tierra reemplazando el agua dulce por agua salada inutilizable.

Biodiversidad: Concepto y Componentes

¿Qué es la biodiversidad? ¿Cuáles son sus componentes?

La biodiversidad es la variabilidad de organismos y ecosistemas de un área determinada o de toda la Tierra. La biodiversidad tiene tres componentes: diversidad de especies, diversidad de ecosistemas y diversidad genética.

Sismógrafo y Sismograma: Diferencias

¿Cuál es la diferencia entre sismógrafo y sismograma?

La llegada de las ondas sísmicas a un lugar determinado se registra mediante unos instrumentos denominados sismógrafos, que proporcionan una gráfica, y el sismograma es donde queda reflejada la fuerza del terremoto.

Ciclón, Huracán y Tifón: Distinciones

¿Cuál es la diferencia entre ciclón, huracán y tifón?

Los ciclones son grandes tormentas que giran alrededor de una zona de bajas presiones que se forman en aguas calientes de los océanos tropicales. Cuando una tormenta tiene vientos de más de 118 kilómetros por hora, se convierte en huracán (nombre usado en el océano Atlántico y en la parte noreste del Pacífico). En el Océano Índico y en la mayor parte del Pacífico se denomina tifón.

Entradas relacionadas: