Impacto Humano en la Biosfera e Hidrosfera: Desequilibrios y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Desequilibrios en la Biosfera e Hidrosfera: Impacto Humano y Consecuencias

Desequilibrios en la Biosfera

El crecimiento de la población humana ha sido notable, pero ha generado desequilibrios significativos en la biosfera. El planeta Tierra tiene recursos limitados, y la alteración de los niveles tróficos es una de las principales consecuencias.

En un ecosistema equilibrado, los productores se sitúan en la base de la pirámide trófica, seguidos por los consumidores primarios y secundarios. La anchura de cada nivel trófico indica la cantidad de biomasa presente, que se reduce a medida que se asciende en la pirámide.

Consecuencias de la Alteración de la Biosfera

  • Destrucción de hábitats y disminución de la biodiversidad: La transformación de bosques en campos de cultivo para obtener más recursos provoca la pérdida de hábitats naturales y, por ende, la biodiversidad.
  • Extinción de especies: La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de especies debido a la destrucción de sus hábitats, la explotación directa o la contaminación del aire, agua y suelo.
  • Aparición de plagas: La transformación de las redes tróficas por la acción humana resulta en un cambio de ecosistemas con muchas especies y pocos individuos a ecosistemas con pocas especies y muchos individuos.
  • Bioacumulación y Biomagnificación: El uso de plaguicidas para evitar pérdidas en los cultivos causa la acumulación de estos productos químicos en los tejidos de los organismos (bioacumulación). A medida que se asciende en la pirámide trófica, la concentración de estos contaminantes aumenta, proceso conocido como biomagnificación.

Desequilibrios en la Hidrosfera

El agua es esencial para la vida y las actividades humanas. Su capacidad como disolvente la hace muy sensible a la contaminación.

El agua dulce es un recurso escaso, y la mayor parte se encuentra en el subsuelo como agua subterránea. La contaminación puede ser directa (vertidos en aguas superficiales) o indirecta (contaminación del suelo que afecta al agua subterránea). La extracción excesiva de agua subterránea puede provocar el descenso del nivel freático y la desecación de humedales.

Impacto en las Aguas Marinas

Las acciones humanas amenazan la regulación del clima que realiza el fitoplancton, base de las redes tróficas marinas y principal regulador de la concentración de dióxido de carbono atmosférico a través de la fotosíntesis.

  • Calentamiento global: Provoca la subida del nivel del mar por la fusión del hielo continental y la dilatación del agua.
  • Disminución del oxígeno disuelto: A mayor temperatura del agua, menor es la cantidad de oxígeno disuelto.
  • Contaminación: Mareas negras, aguas residuales urbanas y vertidos industriales sin depurar afectan la calidad del agua.

Entradas relacionadas: