Impacto de la Globalización y los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Globalización, Mundialización y su Impacto en la Sociedad

Los medios de comunicación actúan como mediadores; no reflejan la realidad, sino que la construyen. Nos hacen ver desde otro punto de vista algo que hacemos todos los días.

Etapas de la Globalización

  • Internacionalización: Se inicia con las navegaciones, la apertura comercial de las sociedades europeas y la colonización de América Latina y el Lejano Oriente. La apertura comercial y la llegada a diferentes puertos no solo de productos y bienes, sino también de hábitos, rutinas y prácticas cotidianas, incluyó contactos comerciales e intercambios culturales.
  • Transnacionalización: Comienza a configurarse un tipo de relación entre los países del mundo que se organiza de manera hasta entonces novedosa.
  • Globalización: Se fue preparando sobre la base de estos dos cambios previos.
  • Mundialización: Es la dimensión cultural de la globalización, con manifestaciones culturales que deben enraizarse en la vida cotidiana. Es el proceso que aparece junto con la globalización y que modifica las prácticas culturales locales.

La Globalización: Un Fenómeno Invisible

La globalización es la suma de procesos a lo largo del tiempo y del espacio que se unen y se articulan en lo que conocemos como globalización. Es el resultado de casi un siglo de transformación de los intercambios económicos y culturales. Es un proceso que puede parecer "invisible" por el nivel del impacto que tiene en nuestra vida cotidiana. Pensemos en McDonald's o Burger King; puede parecernos que estuvieron siempre en nuestras ciudades o cerca de ellas, que siempre hemos podido ir a comer a sus locales la misma comida.

La Información y las Nuevas Tecnologías

La información es una serie organizada de elementos cuyo objetivo es transmitir una idea, un concepto o un hecho. La información se intercambia y recibe con diferentes objetivos. Las nuevas tecnologías nos ponen "más cerca" del mundo que nos rodea a través de internet, la televisión y múltiples posibilidades que ellas nos brindan para saber qué pasa a nuestro alrededor. Facilitan la transmisión a grandes cantidades de receptores.

Convergencia Tecnológica y sus Implicaciones

La convergencia es la integración de los circuitos productivos de las industrias comunicacionales. Supone también modificaciones sociales, políticas y económicas. Los avances tecnológicos y la formulación de la sociedad de la información pueden ser ambiguos: no se trata de ver quién realiza el avance tecnológico, sino quién tiene el poder de vender las innovaciones y de construir los mensajes.

Los Medios de Comunicación y su Impacto Social

Los medios de comunicación influyen en la socialización, las prácticas, la representación, la mediación, la tensión entre el espacio público y privado, la participación y la política, el acceso y la producción, los nuevos vínculos, las redes sociales y la telefonía celular. Nos proponemos reflexionar sobre nuestra propia relación con los medios de comunicación masivos, con la certeza de que debemos pensar continuamente sobre los usos, beneficios y desventajas de contar con ellos a diario.

La Aparición de los Medios y las Nuevas Prácticas Sociales

La aparición de los medios de comunicación generó muchas expectativas, pero también muchos temores. El lugar que ocupan los medios en nuestra cotidianidad es tan importante que nos parece "natural" su mera existencia. Su expansión ha sido exponencial y veloz, y el lugar que han llegado a ocupar en ese tiempo los ubica como grandes anunciadores de qué, cómo y cuándo ocurren los hechos socialmente significativos que van a transmitir. Los medios funcionan como un "conocimiento común". Transmiten y nos ubican en un espacio común con otras personas. Este conocimiento común facilita los contactos con pares o adultos significativos. Todos podemos hablar sobre lo que vimos el día anterior en la televisión.

Nuevos y Viejos Agentes de Socialización: Tensiones y Complementariedades

La tensión entre viejos y nuevos agentes de socialización se resuelve con una comprensión cabal del rol crucial que tiene la escuela en la formación de sus estudiantes como ciudadanos. Tanto los medios de comunicación como la escuela son tan cruciales para la socialización que deberíamos imaginarlos como complementarios y no como competitivos.

Lo público se entiende como lo común, lo general, en contraposición a lo individual y particular; lo visible, lo manifiesto, en contraposición a lo oculto y secreto; y lo abierto o accesible, en tensión con lo cerrado o vedado.

Participación Política en la Era Digital

La reconfiguración del espacio público reorganiza la relación entre participación y política. Los espacios tradicionales en los que la política se encontraba con los ciudadanos eran los barrios, centros culturales, sedes, etc. La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha generado un cambio muy importante en la relación entre política, participación y ciudadanía. La relación entre los políticos y los medios de comunicación ha permitido la llegada masiva de mensajes, consignas y propuestas a los ciudadanos que acceden a los medios de comunicación en los que se emiten.

Videopolítica: Una Nueva Dimensión de la Política

La videopolítica es una reconfiguración tecnológica y cultural que cambia la dimensión pública de la política. Ofrece formas aparentemente no mediadas de presentación de las cuestiones públicas, pero que median e interfieren en la configuración de los mensajes, modificando la relación de visibilidad de la política.

Entradas relacionadas: