Impacto de la Globalización: Empresas, Mercados y Desigualdades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Globalización y su Alcance

La globalización ha transformado el panorama económico mundial, permitiendo que empresas como Walmart tengan presencia global. Otras, como Carrefour o Telefónica, alcanzan ingresos comparables al PIB de algunos países.

Características de la Globalización

  • Concentración del capital y formación de grandes empresas: Estas entidades no solo poseen un gran poder económico, sino también una considerable influencia política.
  • Defensa de la libre competencia: Algunos países ricos promueven un mercado sin proteccionismos.
  • Facilidad en los movimientos especulativos de capitales: Las bolsas mundiales facilitan la rápida transferencia de capitales.

Consecuencias del Libre Mercado

Las ventajas del libre mercado se manifiestan principalmente cuando se desarrolla entre países con economías similares. Sin embargo, la situación se torna desigual cuando grandes compañías de países poderosos interactúan con empresas más pequeñas de países en desarrollo.

Importancia de la Inversión

En un entorno favorable, el capital se invierte donde se presentan oportunidades, generando empleo y riqueza. No obstante, ante problemas o riesgos ambientales, económicos y sociales, los inversores pueden retirar su capital rápidamente, causando graves crisis en los países afectados.

Invertir en Investigación

El crecimiento económico de las últimas décadas se ha sustentado en el desarrollo de la investigación científica y sus aplicaciones prácticas. Las empresas que innovan patentan sus desarrollos, y quienes deseen utilizar estas nuevas técnicas deben pagar por su aplicación. Las patentes se convierten así en una importante fuente de ingresos.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

  • Son redes por las que circulan datos, textos, sonidos e imágenes.
  • Mejoran la rapidez en la respuesta a problemas y facilitan el intercambio de información científica.
  • Favorecen la globalización, homogeneizando gustos e ideas entre países.
  • Condicionan las opiniones de los ciudadanos.

El Poder de la Comunicación

La información y el entretenimiento generan riqueza e influyen en la opinión pública. Esto ha llevado a la formación de grandes conglomerados mediáticos que editan periódicos y revistas, poseen canales de televisión y emisoras de radio, y producen sus propios programas.

Difusión de la Globalización

Se difunde mediante la comunicación. A pesar del creciente uso de Internet, la televisión sigue siendo el principal medio de información y entretenimiento. También influyen las grandes compañías y las facilidades comerciales y de intercambio.

Consecuencias en la Cultura

  • Se forman grupos culturales globales, pero también surgen grupos alternativos que utilizan las TIC para difundir sus reivindicaciones y visiones del mundo.
  • Estos grupos tienen un poder de influencia mayor que los grupos tradicionales.

Desigualdades Globales

Las diferencias en el nivel de desarrollo y bienestar entre países ricos y pobres se acentúan. Se utilizan indicadores básicos como la esperanza de vida, la educación y la sobrealimentación (a menudo causada por desastres naturales como sequías e inundaciones) para medir estas desigualdades.

Causas del Subdesarrollo

  • Desequilibrios demográficos: Aunque la natalidad disminuye globalmente, las disparidades persisten.
  • Descolonización: Las antiguas metrópolis mantienen su dominio económico sobre las excolonias.
  • Globalización: El comercio desigual genera endeudamiento en los países pobres.

Entradas relacionadas: