Impacto y Evolución de la Globalización: Un Fenómeno Multifacético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

La globalización es un proceso dinámico de unificación económica, social y cultural, que busca una intercomunicación entre países.

Características de la Globalización

  • Es un proceso universal.
  • Es excluyente a nivel de competitividad en los mercados.
  • Define mejor las estrategias empresariales.
  • Organiza mejor los mercados, el capital, la tecnología y el trabajo.
  • Está respaldada por los medios masivos de comunicación.
  • Influye en los aspectos socioculturales de países de todo el mundo.

Ventajas de la Globalización

  • La creación de las multinacionales financiadas por el gobierno.
  • La comunicación y el transporte a nivel tecnológico.
  • Mejor calidad de los productos.
  • Reducción de costos de producción.
  • Disponibilidad de los servicios.
  • Eficacia en el acceso a los servicios.
  • Generación de empleo.

Desventajas de la Globalización

  • Diferencia de costos entre países, debido a los impuestos.
  • Baja satisfacción del cliente, por un producto estandarizado.
  • Daño al medio ambiente.
  • Desigualdades económicas y sociales.
  • La economía se vuelve más importante que la salud y la educación.

Repercusiones de la Globalización

El desarrollo industrial de países como EE. UU. y los países europeos se ha basado en la destrucción masiva de los recursos naturales, por eso se ha creado una política de desarrollo sostenible, que consiste en reunir el desarrollo económico y social con el cuidado del ambiente.

Reflexiones sobre la Globalización

Evidentemente, el proceso de globalización contribuye cada vez más al desarrollo de los países, pero allí es donde debemos preguntarnos hasta qué punto está beneficiando sin medida a los países desarrollados y está dejando cada vez más olvidados a los países subdesarrollados. La globalización afecta tanto a los aspectos políticos, como sociales, ambientales y culturales; aunque estos pueden llegar a perder importancia, gracias al protagonismo que tiene la economía. Se ha creado un modelo de desarrollo sostenible, pero no es cumplido en los países más industrializados, ya que esto frenaría su desarrollo industrial.

El Término "Globalización" según Theodore Levitt

En 1983, Theodore Levitt utiliza el término "globalización" para señalar las economías de alcance mundial y para enfatizar la convergencia de la ciencia y la tecnología con estas transformaciones en la economía.

La Globalización como Fenómeno Social

La globalización es un fenómeno social a gran escala, donde concurren múltiples y diversos procesos (económico, político, social, cultural y ecológico): la globalización no solo es economía, tampoco producto de una ideología particular; ni un efecto perverso del capitalismo transnacional.

Orígenes de la Globalización

1870-1914

  • Los barcos de vapor desplazan a los barcos de vela.
  • Reducción de barreras tarifarias al comercio.
  • El flujo de las exportaciones se duplicó a nivel mundial.

1945-1980

  • Reducción de barreras al comercio (GATT-OMC).
  • Inicia el desmantelamiento de los esquemas proteccionistas surgidos en los años treinta.
  • Menores costos de transporte: Contenedores de mayor capacidad, transporte aéreo de carga y menor costo del transporte marítimo.

1990-2000

  • Mejora continua en transporte vial, aéreo y marítimo.
  • Acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Ampliación del mercado mundial de bienes, capital y trabajo.
  • Surgimiento de la Nueva Economía.
  • Costos decrecientes asociados a satélites, fibra óptica, teléfonos celulares e Internet.
  • Reformas estructurales e institucionales de corte neoliberal.

Factores Determinantes de la Globalización

  • La revolución de la ciencia y la tecnología de la comunicación e información.
  • La crisis económica del “capitalismo nacional” y del modelo estatista de la economía.
  • Internacionalización de los centros productivos y financieros.
  • Liberalización de la economía (tratados de libre comercio).
  • El florecimiento de movimientos sociales y culturales de alcance planetario (de defensa de los derechos humanos, feminismo y ecologismo).

Características Generales de la Globalización

  • Apertura comercial.
  • Intercambio de bienes y servicios a escala planetaria.
  • Fragmentación de los procesos productivos.
  • Flujo planetario de la inversión extranjera directa.
  • Integración de los mercados financieros.
  • Nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Reducción en costos de transporte.
  • Acentuación de las diferencias en el grado de desarrollo de los diversos países.

Impactos Sociales de la Globalización

  • Las relaciones sociales y la interdependencia de las sociedades son a escala planetaria.
  • El aspecto de mundo, nuestra forma de ser y actuar en él y de mirarlo está cambiando y homogeneizando significativamente.
  • La soberanía del Estado-Nación, su capacidad para tomar decisiones autónomas y su competencia para el control de la cultura nacional, están siendo erosionadas por instituciones de alcance internacional.
  • Las sociedades se modernizan y se hacen más competitivas, generando discriminación y exclusión social de la población con bajos niveles de escolaridad.

Impactos Políticos de la Globalización

  • Derrumbe del bloque socialista y desmantelamiento de las estructuras y tecnologías de la “Guerra Fría”.
  • Crisis de las utopías sociales y descrédito de las ideologías marxistas y nacionalistas.
  • Internacionalización de los grupos terroristas y fundamentalistas religiosos, de la lucha contra el terrorismo y de las guerras preventivas.
  • Predominio de la democracia representativa como sustento del neoliberalismo económico.
  • Hegemonía política de los países altamente desarrollados como garantía de la coexistencia de la multipolaridad económica.
  • Interdependencia de los Estados, ligados por la competencia económica y política.

Impactos Culturales de la Globalización

  • Las sociedades del conocimiento se multiplican, haciendo que la información y el conocimiento se constituyan en valores sociales fundamentales.
  • Las sociedades sostienen mayor flujo de información y comunicación, y procesos de homogeneización de las ideas.
  • Las sociedades multiculturales sufren mayor estandarización de la cultura y de los estilos de vida personales, y la desaparición de lenguas minoritarias y tradiciones costumbristas.
  • Las sociedades pre-modernas sufren acelerados cambios en los hábitos de percepción del tiempo y el espacio.

Impactos Tecnológicos de la Globalización

  • Los países desarrollados controlan en gran medida el desarrollo y la implementación de las tecnologías avanzadas.
  • El desarrollo e innovación científico-tecnológica es acelerado y cuenta con mayor financiamiento privado.
  • La modernización tecnológica de las empresas genera mayor desigualdad salarial e incrementa el desempleo tecnológico.
  • El Internet se consolida como el medio de transmisión de la información y comunicación social, de movimientos de capital, de comercio electrónico, etc.

Entradas relacionadas: