Impacto del Estrés: Fases, Efectos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Estrés y sus Fases

Fase de Resistencia

El estrés no siempre es de corta duración. Para afrontarlo, el organismo activa la fase de resistencia, necesaria para adaptarse a un estrés más prolongado.

Fase de Agotamiento

El organismo no está diseñado para soportar estrés constante. Si la fase de resistencia se prolonga demasiado, se alcanza la etapa de agotamiento. Este se manifiesta como cansancio físico o mental, afectando diversas funciones corporales.

Efectos del Estrés

Efectos Cognitivos y Motores

Los efectos cognitivos y motores del estrés están estrechamente relacionados. Una persona preocupada puede presentar temblores, hablar rápido, tener dificultad para tomar decisiones, sentir confusión, tartamudear o tener la voz entrecortada.

Efectos Subjetivos

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Hostilidad
  • Aburrimiento
  • Falta de motivación
  • Fatiga
  • Frustración
  • Irritabilidad
  • Baja autoestima
  • Tensión
  • Sentimientos de soledad

Efectos Conductuales

  • Conducta impulsiva
  • Excesiva ingestión de alimentos o pérdida de apetito
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas, café o cigarrillos
  • Propensión a sufrir accidentes

Efectos Cognoscitivos

  • Dificultad para concentrarse
  • Bloqueo mental
  • Incapacidad para tomar decisiones
  • Pensamiento repetitivo e improductivo
  • Dificultad con la memoria

Efectos Fisiológicos

  • Incremento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea
  • Dificultad para respirar
  • Dilatación de las pupilas
  • Incremento del tono muscular
  • Aumento de las catecolaminas y corticoides en sangre y orina

Modelos de Estrés

Según Rice (1999), existen tres modelos de estrés:

  • El modelo de estímulo
  • El de respuesta
  • El transaccional

Estrés como Estímulo

Este modelo se centra en los estímulos que provocan estrés, denominados "estresores". La presencia de un estresor activa el sistema nervioso vegetativo y procesos en el sistema nervioso central, especialmente en áreas cerebrales relacionadas con las emociones.

Tipos de Estresores

Estresores Físicos

Son afecciones al cuerpo como cambios extremos de temperatura, contaminación ambiental, un choque eléctrico o el ejercicio prolongado.

Estresores Psicológicos

Son amenazas que provienen de la reacción interna de la persona (pensamientos, sentimientos y preocupaciones) acerca de amenazas percibidas. Este tipo de estresor es subjetivo.

Estresores Psicosociales

Provienen de las relaciones sociales, generalmente por aislamiento o excesivo contacto. Es importante destacar que estos estresores suelen coexistir.

Grado y Duración del Estresor

Clasificación de los Estresores

Estresores Agudos

Limitados en el tiempo y de manifestación rápida, surgen generalmente de lo cotidiano.

Secuencias Estresantes

Cadena de acontecimientos que ocurre durante un período prolongado, consecuencia de un acontecimiento desencadenante.

Estresores Crónicos Intermitentes

Eventos permanentes pero no constantes. Se presentan por episodios y su duración es variable.

Estresores Crónicos Definitivos

Se presentan por tiempo prolongado, pueden ser resultado de un encadenamiento de acontecimientos estresantes o la consecuencia de una sola situación final sin solución para la persona.

Clasificación de Orlandini (1999)

Orlandini (1999) clasifica el estrés en función de diversos factores:

  • Momento en que actúan: Remotos, recientes, actuales, futuros.
  • Periodo en que actúan: Muy breves, breves, prolongados, crónicos.
  • Repetición del tema traumático: Único o reiterado.
  • Cantidad en que se presentan: Únicos o múltiples.
  • Intensidad del impacto: Microestresores y estrés cotidiano, estresores moderados, estresores intensos, estresores de gran intensidad.
  • Naturaleza del agente: Físicos, químicos, fisiológicos, intelectuales, psicosociales.
  • Tema traumático: Sexual, marital, familiar, ocupacional.
  • Efectos sobre la salud: Eustrés, distrés.

Entradas relacionadas: