Impacto del Entorno Natural en la Actividad Humana y Riesgos Naturales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
La Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana
El medio ambiente influye en las actividades humanas y ha sido aprovechado de distinta manera a lo largo de la historia, en función del desarrollo tecnológico y el comportamiento social.
Influencia en los Asentamientos
En los asentamientos influyen: el relieve (instalándose en los emplazamientos más favorables de acuerdo con las necesidades de cada momento histórico), el agua, el suelo y la temperatura, ya que el hombre rechaza las condiciones climáticas adversas. El clima influye en el hábitat y puede verse en el tipo de material utilizado.
Influencia en las Actividades Primarias
En las actividades primarias influyen: el relieve (ya que en las zonas llanas hay condiciones más favorables para el cultivo), el agua (porque permite el regadío agrario), la vegetación (porque proporciona alimentos), el suelo (cuya fertilidad supone un importante condicionamiento para las actividades agrarias) y el clima (porque las plantas necesitan condiciones de temperatura y precipitaciones para su desarrollo).
Influencia en las Actividades del Sector Secundario
En las actividades del sector secundario influyen: el relieve (que aporta recursos minerales y es el responsable de algunos problemas como la baja calidad de los productos), también influye el agua (como fuente de energía y para la refrigeración de centrales energéticas), la vegetación (que proporciona combustible), el clima (que permite la obtención de fuentes de energías limpias y baratas procedentes del viento, sol o precipitaciones abundantes para el aprovechamiento hidroeléctrico).
Influencia en las Actividades del Sector Terciario
En las actividades del sector terciario influyen: el relieve (un atractivo para el turismo y, en otro sentido, dificulta las comunicaciones; la disposición periférica supone cuantiosas inversiones en infraestructuras como túneles que incrementan el coste del transporte), el agua (que puede usarse como medio de transporte y también para el ocio), lo mismo que la vegetación y el suelo (cuyas características influyen en la mayor o menor facilidad para la construcción de infraestructuras).
Riesgos Naturales
Un riesgo natural es un proceso natural que supone una amenaza para la vida humana o para la propiedad. Puede producir catástrofes, generando un daño cuya recuperación es larga. Los riesgos naturales que generan más catástrofes son los tornados, terremotos, etc.
En la actualidad, los riesgos naturales han incrementado su magnitud, pero debido a los avances tecnológicos se predicen mucho mejor y disminuyen sus efectos sobre las vidas y propiedades.
Riesgos de Origen Geológico
Terremotos
Sacudidas del terreno provocadas por el choque de placas tectónicas. En España, la actividad es importante ya que se localiza en el límite de las placas africanas y euroasiáticas. El mayor riesgo se encuentra en el sur y sureste de la península. Sus consecuencias son las muertes humanas y daños materiales. Para prevenir esto, se actúan redes de vigilancia sísmica.
Erupciones Volcánicas
Hay zonas como Campo de Calatrava o Cabo de Gata donde existe mayor riesgo, especialmente en las Islas Canarias. Como consecuencia, se producen pérdidas humanas, daños materiales, edificios, etc. Para prevenir esto, se actúa creando redes de vigilancia volcánica.
Movimientos de Laderas
Movimientos de suelo propios de las zonas húmedas con fuertes pendientes cubiertas por prados o hierbas que no sujetan el suelo saturado de agua. Sus consecuencias son pérdidas humanas, daños materiales, edificios. Para prevenir esto, se actúa construyendo infraestructuras de refuerzo de vertientes.
Riesgos de Origen Climático
Inundaciones
Se producen por precipitaciones intensas producidas en poco tiempo, o por la fusión de nieve o por rotura de embalses, como el que hubo en el de Tous en 1982. Como consecuencias, se producen pérdidas humanas y daños materiales. Para prevenir esto, se realizan obras de acondicionamiento de cauces fluviales y creación de obras hidráulicas frente a las sequías e inundaciones.
Sequías
Períodos pluviométricos temporales con respecto a las precipitaciones medias de un terreno. Como consecuencia, se producen pérdidas humanas y daños materiales. Para prevenirlo, se realizan obras de acondicionamiento de cauces fluviales, creación de obras hidráulicas o planes de gestión de la sequía.
Olas de Frío
Invasiones de aire polar continental que causan heladas. Sus consecuencias se ven afectadas en el terreno agrícola.
Olas de Calor
Se producen por la invasión de aire tropical continental, afectando a Canarias. Las consecuencias son las enfermedades y la sequedad ambiental que favorece incendios.