Impacto de Dormir con la TV Encendida: Un Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Introducción
Introducción: Nos encontramos ante un texto titulado "Dormir con la TV encendida puede causar depresión", de autor desconocido y sin información sobre dónde fue publicado, aunque puede deducirse que se trata de un medio de comunicación. Se trata de un texto que se insertaría en el género científico-técnico, puesto que presenta al público general las conclusiones de un experimento biológico realizado sobre animales. Es, por tanto, un texto en el que se pretende una transmisión cultural de una materia científica. La finalidad de dichos textos es siempre la de difundir un conocimiento determinado, en este caso los datos revelados por el estudio.
Dado el ámbito al que se destinó este discurso, un medio de comunicación periódico o revista de divulgación científica, se trataría de un texto divulgativo. Este tipo de textos están dirigidos a lectores que no tienen por qué tener ningún conocimiento de la materia, por lo que el destinatario es común. El autor considera necesario explicar y definir los conceptos incluidos, con la idea de facilitar la comprensión del texto al lector.
Nivel Pragmático
Nivel Pragmático: Dentro de las características pragmáticas de este tipo de textos, debemos destacar que el emisor es especializado, es decir, posee conocimientos específicos sobre el asunto que trata. Además, su intención es transmitir información sobre un asunto a un destinatario que lo desconoce. Ya se trate de un destinatario especializado o de uno común, ninguno de los dos conoce la información nueva que aporta el discurso científico técnico concreto.
Nivel Morfosintáctico
Nivel Morfosintáctico: Respecto a las características lingüísticas de este texto científico técnico, cabe destacar, en primer lugar, el uso de la lengua común en un nivel culto y un registro formal, así como la actitud seria del emisor, algo propio de todos textos científicos-técnicos. Dentro de los rasgos morfosintácticos, sobresale en primer lugar el predominio de la modalidad oracional enunciativa, para realizar aseveraciones. El emisor se vale de mecanismos de ocultación para eliminar su presencia en el texto, como el uso de oraciones impersonales o pasivas reflejas: "se observó que los conejillos". Además, aparecen construcciones de carácter explicativo, como las oraciones coordinadas "el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras".
Nivel Léxico Semántico
Nivel Léxico Semántico: Por otro lado, dentro de los rasgos léxico-semánticos, sobresale la preferencia por los sustantivos abstractos, que convierten los actos en conceptos, como "depresión" o "comunicación". Este género textual se caracteriza, además, por el empleo de tecnicismos, como "melatonina". También es habitual la reiteración léxica y sintáctica, para evitar equívocos o interpretaciones indeseadas, como en este caso, estudio. Por último, también en la sintaxis se valora más la precisión y la claridad del estilo personal. Se tiene, por ello, una preferencia por construcciones paratácticas, subordinadas de tipo condicional y oraciones breves.
Conclusión
Conclusión: Como conclusión, podemos afirmar que el presente texto se acomoda perfectamente a las características de la variedad textual expositiva, tal y como hemos venido demostrando, al analizar sus rasgos a nivel pragmático, semántico y lingüístico.