Impacto y Control de la Contaminación Atmosférica: Ozono, Smog y Lluvia Ácida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Ozono Troposférico
El ozono troposférico, que se encuentra cerca de la superficie terrestre, es un importante contaminante secundario. Se forma por reacciones inducidas por la luz solar en las que participan óxidos de nitrógeno e hidrocarburos (COV). Es el componente más dañino del smog fotoquímico, causando daños a la salud en altas concentraciones y afectando el crecimiento de plantas y árboles.
Contaminantes secundarios incluyen trióxido de azufre, trióxido de nitrógeno, ácido sulfúrico y ácido nítrico.
Formas de Energía y Contaminación
- Radiaciones ionizantes: Pueden ionizar átomos o moléculas (radiación alfa, beta, gamma y rayos X).
- Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, infrarrojas, radiofrecuencias y microondas no modifican las estructuras de la materia al no provocar ionización en los átomos.
- Ruido.
Dispersión de los Contaminantes
- Emisión: Cantidad de contaminantes que vierte un foco emisor en un periodo de tiempo determinado.
- Inmisión: Cantidad de contaminantes presentes en una atmósfera determinada, una vez transportados y mezclados.
Características de las Emisiones:
- Mayor temperatura facilita la dispersión.
- Mayor altura también facilita la dispersión.
Condiciones Atmosféricas:
- Condiciones de estabilidad atmosférica dificultan la dispersión.
- Temperatura del aire y variaciones en altura.
- Vientos.
- Precipitaciones: Efecto lavado.
- Insolación: Favorece reacciones.
Características Geográficas y Topográficas:
- Zonas costeras: Se originan brisas.
- Zonas de valles fluviales y laderas: Se generan brisas de valle y montaña.
- Presencia de masas vegetales: Disminuye la cantidad de contaminación.
- Presencia de núcleos urbanos: Fenómeno de isla de calor y de brisas urbanas.
Smog Fotoquímico
Debido a oxidantes fotoquímicos (O3, PAN, aldehídos). Origen: vehículos en condiciones soleadas y calmas.
- Formación de O3 a partir del NO2.
- Formación de radicales libres que oxidan el NO a NO2. Los radicales libres de HC oxidan al NO, aumentando la concentración de O3.
- Formación del PAN (nitrato de peroxiacetileno). Los radicales libres reaccionan entre sí y forman contaminantes oxidantes.
Lluvia Ácida
Los contaminantes retornan a la superficie en lugares cercanos a los focos, originando contaminación transfronteriza. Comienza cuando el azufre y el nitrógeno presentes en combustibles fósiles son liberados a la atmósfera mediante procesos de combustión, son transportados, reaccionan y se precipitan, retornando a la tierra en deposición seca (en forma gaseosa) o deposición húmeda (transportados por las nubes y el viento).
Calidad del Aire
La legislación fija los límites admisibles de los diferentes contaminantes.
Vigilancia del Aire:
- Redes de vigilancia: estaciones de medida.
- Métodos de análisis, indicadores biológicos y empleo de sensores lidar.
Medidas de Prevención y Corrección
Medidas Preventivas:
- Planificación de usos del suelo: Lugares donde los efectos sean menores.
- Evaluaciones de impacto ambiental.
- Empleo de tecnologías de baja emisión de residuos.
- Programas I+D: Búsqueda de energías no contaminantes.
- Medidas sociales: Ahorro energético.
- Medidas legislativas.
Medidas de Corrección:
- Concentración y retención de partículas: separadores de gravedad, filtros, precipitadores electrostáticos (se transfiere la contaminación a otro medio).
- Sistemas de depuración de gases: sistemas de absorción, adsorción y dispersión de contaminantes.
Contaminación Acústica
Definición de Ruido: Es un sonido excesivo o intempestivo que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados sobre una persona o grupo de personas.
Origen del Ruido:
- Industria.
- Medio de transporte.
- Construcción de edificios y obras públicas.
- Interior de edificios.
Efectos:
- Alteraciones fisiológicas: pérdida de audición, acelera ritmo cardíaco, aumento presión arterial, etc.
- Alteraciones psíquicas: neurosis, irritabilidad y estrés.
- Otras alteraciones: sueño, bajada de rendimiento laboral y de aprendizaje.
La lucha contra el ruido es mejor realizarla a partir de acciones preventivas.
Acciones Preventivas:
- Planificación usos del suelo y planificación urbana.
- Arquitectura urbana, pantallas.
- Estudios de Impacto Ambiental.
- Medidas legislativas.
- Información y educación ambiental.
Acciones Correctoras:
- Reglamentaciones de administraciones públicas.
- Acciones directas sobre las fuentes de emisión.