Impacto Ambiental y Social de la Producción Agropecuaria: Un Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
La mochila ecológica es un concepto utilizado para llevar la cuenta de la cantidad de materiales que se utilizan para hacer un producto, teniendo en cuenta la cantidad de energía y de recursos naturales que fueron utilizados para esa producción.
El Feedlot y sus Consecuencias
El feedlot es la producción intensiva del ganado vacuno. En ella podemos encontrar una pérdida no solo económica, sino también la pérdida de la calidad ambiental y alimentaria. Esto ocurre debido a que el hacinamiento de animales en lugares poco extensos produce contaminación del suelo, y también se utilizan antibióticos para que no contraigan enfermedades y para acelerar el aumento de peso. También produce la disminución de la calidad de la carne, debido a que los animales tienen movilidad reducida y deben ingerir medicamentos durante su estadía en el corral. Esta carne tiene altos niveles de grasa intramuscular y saturada.
El Rol de las Nuevas Tecnologías en la Producción Agrícola
Las nuevas tecnologías cuentan con mucha especialización. En el proceso de producción hay personas que operan en los mercados de futuro, otros en las páginas de internet, en los transportes en barco, en camión, en la venta de agroquímicos, en la industria química y de moléculas, en la venta de semillas junto con la biotecnología, los que manejan los laboratorios y el sistema científico. El aumento de producción tiene que ver con el aumento del conocimiento biológico; este conocimiento nos permite ser más detallistas al programar los organismos. Pero principalmente, la alta producción de soja en Argentina tiene que ver con el uso de pesticidas (glifosato y endosulfán), ya que estos producen el aumento de los rindes.
La Lucha de las Madres de Ituzaingó contra los Agrotóxicos
Las Madres de Ituzaingó reclamaban que los aviones que tiraban agroquímicos en los campos, también lo hacían secundariamente sobre sus casas, debido a que estas se encontraban pegadas a los campos, por lo que contaminaban el agua, la tierra y el aire que estaba a su alcance, y como consecuencia, sus hijos sufrían de enfermedades como leucemia o malformaciones. Ellas reclamaban saliendo a la calle con carteles y denunciando las enfermedades que cada familia tenía.
Agroecosistemas: Modificación Artificial del Entorno Natural
Los agroecosistemas son ambientes naturales modificados artificialmente por el hombre, con el fin de aumentar una producción o de hacer una explotación agropecuaria. Aquellos que se encuentran a favor de esta alteración del medio ambiente son aquellos que piensan que no afecta a nadie, ya que les conviene comercialmente.
Argumentos en Contra de la Alteración de Agroecosistemas
Los argumentos en contra estaban basados en que esto perjudica a los seres vivos como animales, ya que altera su hábitat inesperadamente, tanto como también afecta al aire, el agua y la tierra por la utilización de agrotóxicos.
Legislación sobre Agrotóxicos y su Impacto en la Salud Pública
En 2017, fue permitida la aplicación de agrotóxicos a 100 metros de lugares poblados, y a 200 metros vía aérea, lo que nos muestra que la lucha de las Madres de Ituzaingó no fue escuchada, por lo que continuarán habiendo casos de enfermedades por culpa de los agrotóxicos.
Nuevas Normas de Calidad para la Comercialización de Soja
Las nuevas normas de calidad para la comercialización de soja incluyen la modificación en el nivel de tolerancia de la presencia de 5 semillas de chamico por kilogramo de soja. En cuanto al comercio exterior de granos de soja, nuestro país exporta el 20 por ciento de su producción a 88 destinos, siendo el principal comprador de granos la República Popular de China (70 por ciento del total exportado). Con estas medidas se busca mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas.