Impacto Ambiental y Energías Renovables: Un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador que mide la superficie de suelo, en hectáreas, necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano, población, etc., así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera. Estamos consumiendo más recursos de los que el planeta puede producir y generando más residuos de los que puede admitir, lo que hace que nuestra forma de vida no sea sostenible.

De estos cálculos podemos extraer tres consecuencias:

  • Es necesario reducir el crecimiento poblacional.
  • El modo de vida de los países más ricos del planeta no puede extenderse al conjunto de sus habitantes.
  • Una economía planetaria sostenible exige una reducción del consumo.

Desarrollo y Energía

La humanidad ha empezado a explotar fuentes de energía renovables. Estas fuentes se emplean para la energía eléctrica y energía térmica:

  • De generación eléctrica: eólica, hidroeléctrica, solar fotovoltaica y mareomotriz.
  • De aprovechamiento térmico: solar térmica, biomasa, biogás y biocarburantes.

Las Energías Renovables

La energía solar es una de ellas, mediante paneles solares. Otras:

  • Energía hidráulica. Utiliza la energía de los saltos de agua para generar electricidad.
  • Energía mareomotriz. Es generada por la energía de las mareas.
  • Energía eólica. La fuerza del viento.
  • Biomasa.

El Agua

Se encuentra en la superficie terrestre circulando en un proceso de continuo intercambio, llamado ciclo hidrológico. Los vertidos agrícolas y ganaderos, industriales y urbanos son los principales contaminantes de agua dulce.

El Agua en España

El rasgo más característico del territorio español es la diversidad de climas. Existen zonas con abundante pluviosidad que se corresponden con el tercio norte del país: Galicia, los Pirineos... que se conoce como la España Húmeda.

El Suelo

Es una capa, situada en la parte superficial de la corteza terrestre. Está formado a partir de roca madre. Está compuesto por partículas minerales, materia orgánica en descomposición, agua... Es un recurso no renovable, esencial para la supervivencia de los ecosistemas y para la vida de las personas. Las amenazas principales son: la erosión, deslizamientos de tierra...

Recursos Minerales como Fuente de Energía

Estos restos, ricos en moléculas orgánicas degradadas parcialmente son hidrocarburos. La quema de recursos minerales de origen orgánico, denominados combustibles fósiles, produce óxidos de carbono. La explotación de minas genera productos energéticos, minerales metálicos, minerales no metálicos y canteras.

Carbón

Es el combustible fósil más abundante y más usado, sustituto de la madera hasta la aparición del petróleo. El principal uso del carbón es para la generación de energía eléctrica en las centrales térmicas.

Petróleo

Es el combustible más usado y proporciona el 40% de la producción energética global. Es un recurso limitado al no ser renovable. Se obtienen de él numerosas materias primas como los plásticos.

Entradas relacionadas: