Impacto Ambiental: Calentamiento Global, Contaminación y Responsabilidad Social Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Calentamiento Global: Un Desafío para la Humanidad
El calentamiento global es el aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Este fenómeno es principalmente causado por el efecto invernadero, el cual se intensifica debido a las emisiones de dióxido de carbono y otros gases. La temperatura ha aumentado desde finales del siglo XIX, y se estima que en gran medida es debido a la actividad humana, incrementándose durante los últimos decenios. El calentamiento global no solo afecta la temperatura, también influye en las lluvias globales, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera, lo que produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura, hace unos 150 años, ésta ha aumentado 0,5 ºC y se prevé un aumento de 1 ºC en 2020 y de 2 ºC en 2050.
Contaminación Atmosférica: Causas y Consecuencias
La contaminación atmosférica se refiere a la alteración de la atmósfera terrestre susceptible de causar impacto ambiental por la adición de gases o partículas sólidas o líquidas en suspensión, en proporciones distintas a las naturales. Esto puede poner en peligro la salud del hombre, así como la salud y el bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
La contaminación atmosférica se aplica generalmente a las alteraciones que tienen efectos perjudiciales sobre la salud de los seres vivos y los elementos materiales. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio general del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.
Sistema de Gestión Ambiental: ISO 14001
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es aquella parte del sistema de gestión de una empresa que comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política medioambiental. Este sistema se circunscribe a la serie ISO 14001 - 14004.
La gestión ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.
Acuerdos de Producción Limpia (APL): Compromiso Sectorial
Los Acuerdos de Producción Limpia (APL) son convenios celebrados entre un sector empresarial, empresas y los organismos públicos con competencia en las materias del Acuerdo, cuyo objetivo es aplicar producción limpia a través de metas y acciones específicas. Estos acuerdos establecen un plazo determinado para cumplir las metas y acciones.
Sectores Comprometidos con los APL
- Agropecuario
- Industria Manufacturera
- Construcción
- Minería
- Pesca
- Hoteles y Restaurantes
El objetivo general de los APL es servir como un instrumento de gestión que permite mejorar las condiciones productivas, ambientales, de higiene y seguridad laboral, de eficiencia energética, de eficiencia en el uso del agua, y otras materias abordadas por el Acuerdo, de las empresas de un determinado sector productivo que lo suscriben, buscando generar sinergia y economías de escala en el logro de los objetivos acordados. De igual forma, busca aumentar la eficiencia productiva y mejorar la competitividad.
Gestión de Residuos Líquidos y Sólidos
La contaminación de los cauces superficiales tiene su principal origen en las descargas directas de residuos industriales líquidos (riles) y de aguas servidas domésticas sin previo tratamiento. También influyen las descargas difusas derivadas de actividades agrícolas o forestales, que llegan a las masas o corrientes de agua superficiales y/o subterráneas.
En la actualidad, la mayoría de las industrias utilizan de una u otra manera el agua, de forma que al terminar el proceso industrial el líquido usado ha sido degradado por adición de sustancias o de características físicas contaminantes y se convierte así en un desecho.
Generalmente, los riles representan un riesgo potencial para el entorno debido a la carga contaminante que llevan. Esto es significativo en ciertas industrias como las químicas, metalúrgicas y las papeleras, pues las sustancias tóxicas presentes en sus vertidos son difícilmente biodegradables y precisan de un tratamiento previo a su descarga. En este sentido, dentro de la caracterización global de riles se ha encontrado que la mayor frecuencia de agentes contaminantes se debe a la presencia de DBO5, sólidos suspendidos, grasas y aceites, y coliformes fecales.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Un Nuevo Paradigma
La Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa (RSE) es un estilo de gestión empresarial que reconoce e incorpora la relación de permanente interdependencia que existe entre la empresa y sus interlocutores, cuyos intereses asume para el mutuo beneficio. Para tal fin, la empresa debe armonizar en su actividad de producir, la dimensión de la rentabilidad económica con los derechos humanos y laborales, con el bienestar social y con la protección ambiental. De este modo, y conjuntamente con la sociedad civil y el Estado, la empresa asume un rol fundamental en el proceso destinado a lograr una sociedad más justa y sustentable.
Beneficios de la RSE para el Negocio
- Mejoramiento del Desempeño Financiero
- Reducción de Costos Operativos
- Mejora de la Imagen de Marca y Reputación
Para el 2008, se espera el desarrollo de la ISO 26000 sobre responsabilidad social.
Normas Ambientales: Protección del Medio Ambiente y la Salud
Las normas ambientales tienen como objetivo establecer los límites a aquellos elementos que presentan algún grado de peligro para las personas o el ambiente. Son disposiciones legales que establecen, por acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, cuáles serán los niveles de sustancias contaminantes que serán considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio ambiente.
- Toda norma ambiental debe señalar los valores de las concentraciones y períodos máximos y mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, o combinación de ellos.
- Además, debe registrar, al menos, los valores críticos que determinen las situaciones de emergencia ambiental; el plazo para su entrada en vigencia.
Tipos de Normas Ambientales
- Normas primarias de calidad ambiental
- Normas secundarias de calidad ambiental
- Normas de emisión