iman
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
El multímetro es un instrumento de medida que permite obtener mediciones eléctricas. Las mediciones mas importantes tiene que ser con tensiones, corrientes y resistencia.
Multímetro como ohmitreto (Fig. 1)
Para medir resistencia el relector se ubica en el rango de ohm ( ) que esta ubicado en la parte inferior izquierda. En el aparato de los tres conectores de la derecha se utilizan los dos últimos luego la clavija de uno de los cable se asienta en un extremo de la resistencia y la otra clavija en la otra parte.
Se comienza utilizando la mayor escala y si se observa que el valor es mucho menor se va reduciendo la escla hasta lograr el valor mas cercano cercano de esa resistencia.
Uso como multímetro (Fig. 2)
Para medir tensiones, se devén definir primeramente si entonses es corriente continua o alterna.
En el caso de que sea tensiones en corriente continua debemos ubicar el relector en la parte superior izquierda, los cables con la clavija se ubicaran tomando en cuenta la polaridad, el rojo con rel positivo y el negro negativo.
En el caso de medir tensiones en corriente alterna el relector se ubicara en la zona superior derecha, siempre utilizando la mayor escala que halla, en el ejemplo tiene de 750V. Esta escala es suficiente para medir las tensiones mas comunes en la industria como son 380V y 220V. Las clavijas se utilizara como se observa en el dibujo utilizando como un toma corriente común.
Uso como amperímetro.
En este caso para realizar mediciones de intensidades pequeñas si o si se debe hacer la apertura del circuito. La idea es conectar el multímetro en serie con el circuito que se desea medir.
En el caso de realizar mediciones cercanas a 10 Amperes en corriente continua el relector se ubicara hacia la derecha en la escala que dice 10A y los conectores se utilizan. De allí saldrán los cables con sus clavijas y se proceden como se explico anteriormente.