Imagen Personal y Protocolo Social: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

La Imagen Personal y el Aspecto Físico

La imagen personal es el primer mensaje de comunicación interpersonal, incluso antes de ser escuchado. Cualquier persona transmite gran cantidad de información a través de su aspecto físico. Por eso, es fundamental observar todos los detalles de nuestro cuidado, dado que son ellos el principio de nuestra personalidad.

La imagen personal está basada en:

  • Los gestos
  • La actitud personal
  • El cuidado del cuerpo
  • El aseo e higiene personal
  • La forma de vestir
  • El vocabulario
  • El lenguaje verbal y no verbal
  • El tono y volumen de la voz

Además de cuidar todos estos elementos, también debemos preocuparnos por nuestra imagen personal, ya que además es una gran muestra de cortesía elemental hacia las demás personas. Pero siempre debemos aceptarnos cómo somos, y hacer lo posible para mejorar nuestra imagen.

El cuidado del aspecto personal, los movimientos del cuerpo, el cuidado del lenguaje y la utilización de las reglas de cortesía en el trato social darán la impresión de orientarnos a algo que llamaríamos nuestra mejor carta de presentación. Además, los factores que debemos cuidar, ya que influyen en una buena imagen personal, son el carisma, la autoestima, y sobre todo la naturalidad. No nacemos con una imagen, sino que poco a poco la vamos creando. Debemos aceptarnos cómo somos, pero siempre con el objetivo de mejorar.

Las Reglas del Protocolo en los Regalos

Regalar se basa en la habilidad de descubrir los gustos y preferencias del destinatario de una forma indirecta. No basta con enviar un paquete, hay que tener en cuenta las circunstancias que lo motivan, acertar en el momento oportuno de la entrega y saberlo presentar. Los pequeños regalos mantienen grandes amistades.

Tipos de Regalos

  • De agradecimiento: Se envían días después del servicio prestado, a su domicilio o trabajo, con nota manuscrita. Ejemplo: vino de reserva, pluma.
  • De cortesía: El que hacemos a un invitado especial, que regalan los anfitriones. Ejemplo: regalo en hotel para nuestro invitado, regalos de Navidad de las empresas, con nota o no con el motivo del detalle.
  • Estándar: Ejemplo: un libro el día del libro, flores para una madre.
  • Institucional: El que ofrece una institución o empresa con ocasión de visitas. Se personaliza cada regalo con un texto o una placa, se entrega en un despacho noble, hay que llevar registro para no repetir regalo.
  • Otros: Publicitario, de empresa, sentimental.

El objetivo es averiguar las preferencias del destinatario de nuestro obsequio, saber qué es lo que más le causaría mayor ilusión, para ello necesitamos de una gran intuición y sensibilidad.

Lenguaje Simbólico del Regalo

El regalo es un deseo de expresar sentimientos positivos y una obligación social que debemos cumplir en determinados momentos o circunstancias. Hacemos y recibimos muchos regalos a lo largo de nuestra vida (cumpleaños, anillos de compromiso, regalos de empresa, Navidad), tanto en el terreno personal como en el profesional.

Factores que Influyen en la Elección de un Regalo

  • Objetivo del obsequio
  • Forma en que se presenta
  • Momento en que se entrega

Elección del Regalo

Con esmero, apropiado, ojo con el mensaje que se transmite, nunca varios objetos sin relación entre sí.

Dinero como Regalo

No es lo más apropiado, pero si no hay otro remedio, en sobre con billetes nuevos y acompañaremos de algo más como bombones o flores. El regalo siempre hay que agradecerlo.

Cómo y Cuándo Dar Regalos

Nuestro regalo debe ir acompañado de palabras, nunca debemos hacer mención al precio, tampoco es correcto alabar el regalo.

Qué No se Debe Regalar

Animales, regalos que nos hayan hecho a nosotros, objetos de broma.

Presentación de Regalos

El envoltorio debe cuidarse, para ello se requiere elegancia e imaginación.

Comportamiento y Etiqueta Social

Solo la buena educación hace sentirse bien a usted y a las personas que le rodean. Pero cuidado con las exageraciones, no sea pedante en la velada. Ir vestido de forma elegante, o como indique la invitación, si la hay, es un signo de respeto hacia la persona que te ha invitado y hacia los demás, es un buen comienzo.

Tratamientos Protocolarios

Todas las personas, independientemente de su profesión, cargo o título, poseen el tratamiento de Sr. D. o Sra. Dña.

En la Comunidad Valenciana:

  • Presidente y expresidente de la Generalitat Valenciana: Molt Honorable
  • Presidente de las Cortes Valencianas: Molt Excel·lent
  • Consellers: Honorable
  • Arzobispos y obispos: Excmo. y Rvdmo. Sr.
  • Párrocos: Reverendo Sr. Párroco
  • La mayoría de los demás cargos son: Excelentísimo Sr. e Ilustrísimo Sr.

Protocolo en la Mesa

Muchos de los acontecimientos sociales (además de laborales y familiares) se desarrollan en torno a una mesa. Ésta proyecta la imagen de refinamiento y educación de quien invita, por lo que una buena mesa debe contar con una perfecta organización. "Crear" una buena mesa es un éxito social garantizado. Para "organizar" una mesa correctamente, deberemos contar con todos los componentes adecuados para la misma.

La mesa es el centro de reunión perfecto para cualquier ocasión o evento.

A la hora de organizar un encuentro en torno a una mesa, debemos contar con otros factores, aparte de los materiales (vajilla, cristalería, mantel...) como son la época del año, el lugar donde lo vamos a hacer (al aire libre, en un lugar cerrado...), la hora a la que se organiza, el tipo de formalidad que vamos a dar al encuentro, etc. Todo este "entorno" es tan importante como el saber "poner" la mesa de forma correcta. Lo mismo podemos celebrar un almuerzo o cena que un desayuno de trabajo, una reunión con periodistas, etc. Aunque la mesa tiene sus reglas, aplicarlas no tiene ningún tipo de complicación, ya que se rige por unos principios muy básicos, sencillos y universales.

El Orden de las Copas

A la hora de colocar las copas, tenemos que haber pensado las bebidas que se van a servir a lo largo de la comida. Habitualmente, se suele colocar simplemente una copa de agua, a la izquierda, y una copa de vino, a su derecha. Siempre colocadas en la parte superior frente al plato. Esta, podemos decir, es la forma de poner las copas "a diario". Incluso en muchos restaurantes serán las únicas piezas de la cristalería que habrá dispuestas. Luego podrán poner más copas u otras distintas en función de la bebida solicitada. El orden de las copas suele ser: copa de agua, de vino tinto, de vino blanco y de cava, aunque no hay una regla fija y esta colocación puede variar.

La Ordenación de los Cubiertos

Si sueles preguntarte por qué van tantos cubiertos al costado del plato, piensa simplemente que cada uno de ellos sirve para comer un plato diferente y deben ordenarse desde afuera hacia adentro, en el orden en que se servirá el menú. Los primeros cubiertos de afuera sirven para consumir la entrada. Los tenedores a la izquierda, los cuchillos y cucharas a la derecha. Los utensilios de postre en la parte superior del plato, con el cuenco apuntando hacia la izquierda y el mango mirando hacia la derecha.

Platos y Servilletas

En toda cena, suele haber una base de cerámica y, por encima de ella, se encuentra el primer plato a utilizar, el de la entrada. Luego de servir la entrada, debes retirar esos platos y ubicar sobre la base el plato de la comida principal, y así sucesivamente. Las servilletas pueden colocarse de dos maneras: si es una cena formal, van arriba del plato y si es una cena informal, van del lado izquierdo, al lado de los tenedores. Recuerda que cuando comes debe ir apoyada en tu regazo.

La Mantelería

La regla general es que solamente debe colgar, como mucho, un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo. Si el mantel es calado es obligatorio poner un muletón o "fondo" para evitar que se vea la mesa. El mantel debería conjuntarse con la mayor parte de elementos que componen la mesa. Con la vajilla, con los adornos, etc. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pastel suave o el color marfil. Las servilletas deben estar a juego con el mantel, o al menos ir conjuntadas con él.

Entradas relacionadas: