Ilustración, Revolución Industrial y Movimientos del Siglo XVIII: Un Resumen
Enviado por franciatrinidad y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Filosofía de la Ilustración y el Siglo de las Luces
La Ilustración creó un sentimiento por la humanidad y sus derechos. Se planteó la necesidad de ilustrar al pueblo y a los gobernantes; así nació la nueva pedagogía y psicología.
El Siglo de las Luces es una época en donde todo se discutía y analizaba: las ciencias, las religiones, la música, la moral, etc.
Origen del Movimiento Ilustrado
El movimiento de la Ilustración se inspiró en principios renacentistas tales como el humanismo, el racionalismo y el naturalismo.
Causas del Movimiento Ilustrado
- Malestar ocasionado por las monarquías.
- La intolerancia religiosa.
- La censura impuesta por las autoridades a las actividades intelectuales.
La Burguesía
Es la clase social que surgió a finales de la alta Edad Media, dando lugar a un renacimiento de las actividades comerciales y artesanales en Europa.
Consecuencias del Liberalismo
- Negación del absolutismo.
- Reducción de la acción del Estado dentro de límites determinados por la división de poderes.
- Rechazo a la autoridad de la Iglesia.
Crisis del Absolutismo
Al malestar causado por el absolutismo se sumó la difusión de nuevas ideas, que proclaman libertad, igualdad y derechos humanos.
Revolución Industrial
Sus inicios fueron en Inglaterra. La causa de la producción mecánica fue el punto de partida para la transformación del sistema de producción de bienes de consumo o servicios.
Fue un producto de la acumulación de los sólidos capitalistas que proporcionaban las actividades marítimas y coloniales. Estas máquinas propiciaron la concentración industrial en la que se distinguió la masa obrera que se especializaba en la materia.
Características de la Revolución Industrial
- Proyecciones que le dieron fuerza al desarrollo de las naciones europeas.
- Agilizaron la producción de artículos para el consumo.
Tipos de Capitalismo
- Capitalismo Liberal: Se caracteriza por la oferta y la demanda.
- Capitalismo Estatal: El Estado es el mayor empresario.
- Capitalismo Social: La empresa está conformada por todo lo adscrito a ella.
- Capitalismo Popular: Los obreros son accionistas de la empresa.
Los Movimientos Revolucionarios del Siglo XVIII
En el mundo colonial británico, el movimiento de independencia de las colonias norteamericanas en 1776 y 1789, a través de los movimientos que lograron la independencia y el establecimiento de las repúblicas democráticas.
Independencia de los Estados Unidos
El 4 de julio de 1776, el Congreso aprobó la independencia de las colonias y formaron una república federal, con el nombre de Estados Unidos.
Consecuencias de la Revolución Francesa
- Lucha de Inglaterra y Francia por la supremacía colonial marítima.
- La eliminación de los poderes públicos.
- Cambios políticos, económicos y culturales de Norteamérica, Francia y otros países europeos.
Influencia de la Ilustración en Venezuela
Término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa. Durante este periodo, los escritores estaban convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
Sobre las suposiciones y creencias básicas comunes a filósofos y pensadores de este periodo, quizás lo más importante fue una fe constante en el poder de la razón humana. La época sufrió el impacto intelectual causado por la exposición de la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton.
A finales del siglo XVIII surgieron algunos cambios en el pensamiento de la Ilustración. Bajo la influencia de Rousseau, el sentimiento y la emoción llegaron a ser tan respetables como la razón. En 1770, la crítica ilustrada llegó a englobar materias políticas y económicas. De mayor importancia a este aspecto fue la guerra de independencia norteamericana. A los ojos de los europeos, la declaración de independencia anunciaba que algunas personas pusieron en práctica ideas ilustradas.
El enorme impacto que la Revolución Francesa causó en España, así como en los dominios españoles, provocó una violenta persecución de las personas más representativas del pensamiento ilustrado.