Iluminación en Vehículos: Tipos, Funcionamiento y Tecnología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
La Luz
La luz es una radiación electromagnética que se propaga en forma de onda, pudiendo ser percibida por el ojo humano.
Magnitudes de la Luz
- Flujo luminoso: Radiación luminosa emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones, percibida por el ojo humano (lm).
- Intensidad luminosa: Porción de flujo luminoso en una dirección (candelas).
- Iluminancia: Relación entre el flujo luminoso y la superficie iluminada (lux).
- Cantidad de luz: Radiación emitida constante en el tiempo por una fuente luminosa (lm*s).
- Rendimiento luminoso: La cantidad de flujo luminoso por unidad de potencia (lm/w).
- Temperatura de color: A mayor temperatura, mayor proporción de azul y menor proporción de rojo.
Fuentes Luminosas
Lámparas de incandescencia, halógenas, xenón, LED.
- Incandescencia: Se basa en el efecto Joule. Cuando la corriente pasa a través del filamento, este se calienta alcanzando la temperatura de incandescencia, produciendo un haz de luz.
- Halógenas: Son las más empleadas. Se diferencian de las lámparas de incandescencia en que a la ampolla se le añaden átomos halógenos, yodo y bromo. Su duración es mucho mayor que la de una lámpara de incandescencia. Ventajas: Rendimiento luminoso mayor, duración superior frente a las de incandescencia, y el coste es menor frente a las lámparas de xenón.
- Xenón: La fase de encendido tiene lugar cuando una tensión entre 23 y 30 kV llega a los electrodos. El gas se ioniza, creando el arco eléctrico que emite luz blanca azulada. Para obtener esos valores necesita de un transformador de corriente. En la fase de mantenimiento, la lámpara alcanza la potencia luminosa máxima y la tensión se estabiliza en 85V, manteniendo el arco eléctrico. Ventajas: Rendimiento luminoso tres veces superior, mayor vida útil, mayor producción de luz, mayor alcance del haz luminoso, mayor anchura de la zona de dispersión.
- LED (Diodo Emisor de Luz): Paso de corriente en un solo sentido. Ventajas: Menor consumo, espacio y número de cables, rapidez de encendido, emite luz sin intervención de calor.
Inscripción de la Lámpara
Nombre del fabricante, tensión nominal (V), denominación internacional de las lámparas normalizadas (H1, H7), país homologado (E1), DOT (homologación de EEUU), UV (significa reducida para faros de plástico) y U (lámparas de radiación), marca del fabricante, la marca de autorización otorgada por el organismo de homologación.
Faros de Xenón
Irán acompañados de una regulación de alcance luminoso y un sistema de limpieza de faros.
Componentes
- Proyector
- Lámpara de xenón
- Transformador de tensión
- Unidad de control para la regulación del alcance luminoso y el control de tensión
- Sistema lavafaros
- Testigo luminoso en el cuadro
Faros Bi-Xenón
Denominado así porque incluye en un solo módulo de proyección las luces de cruce y carretera. Será necesaria una corrección del haz luminoso al conmutar entre ambas, formado por un motor controlado por la centralita que puede mover un panel o obturador, ubicado entre la lámpara y la lente.
Sensores
- De lluvia: Está emplazado en el parabrisas, formado por un diodo emisor de luz. El diodo emite luz; si el parabrisas está seco, dicho rayo de luz se encuentra con gotas de agua. Una vez detectado, actuará sobre la centralita de alumbrado.
- De luz: Formado por una resistencia variable LDR y un transistor.
- Solar de climatización: Formado por un fotodiodo y electrónica de mando, permite el paso de corriente en proporción directa a la radiación recibida.
Tipos de Esquemas Eléctricos
- De situación de componentes: Pueden incluir cables mostrando la ubicación de cada componente en un dibujo tridimensional.
- Generales: Muestran los circuitos del vehículo y la unión entre ellos, pero no profundizan.
- Detallados: Muestran las conexiones de un circuito determinado, indicando sus componentes. Se realizan por tramos.
Alumbrados de Posición, Cruce y Carretera
Van normalmente agrupados en el faro principal del vehículo.
- Posición: Su misión es garantizar que el vehículo sea visto por los demás ocupantes de la calzada. Son obligatorias 2 blancas delante y 2 rojas detrás.
- Estacionamiento: Su misión es hacer visible al vehículo cuando está estacionado en una vía urbana. Se activa sin necesidad de tener activada otra.
- Cruce: Debe alumbrar la calzada y parte del arcén sin deslumbrar a otros usuarios. Se conecta solamente con la luz de posición conectada. La conmutación depende del tipo de faro, lámpara halógena o bi-xenón, no los dos a la vez.
- Carretera: Su misión es alumbrar en momentos de máxima oscuridad.
Mando de Alumbrado
Los mandos de alumbrado multifuncionales incorporan en un único mando todos los conmutadores de alumbrado.
Luces de Matrícula
Forma parte del circuito de posición. Tiene que ser legible a 25 m en la noche.