Iluminación Cinematográfica: Técnicas, Tipos de Luz y Estilos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Tipos de Luz en el Cine

La luz en el cine se divide en cuatro tipos:

  • Intensidad luminosa: Es la propiedad de la fuente luminosa, medida en candelas.
  • Flujo luminoso: Es la cantidad de luz que emite por segundo la fuente, medida en lúmenes.
  • Iluminancia o iluminación: Es la cantidad de luz que incide sobre la superficie iluminada, medida en lux o footcandle. Se mide con fotómetros de luz incidente, que generalmente proporcionan un número f y su relación con la sensibilidad de la película en grados ISO o ASA.
  • Luminancia o brillo: Es la luz reflejada por los objetos. Se mide en cd/m2. Existen fotómetros de luz reflejada capaces de expresar la luminancia en números f.

Técnicas de Iluminación

Para iluminar un plano, la técnica más habitual es el triángulo de luces.

Luz Dura o Puntual

La luz puntual es la que proviene directamente de los dispositivos generadores de luz, sin la intervención de reflectores. Resalta los contornos y los volúmenes.

Propiedades de la Luz Dura

  • Produce sombras con el relieve de las superficies.
  • Produce un alto contraste de iluminación.
  • Produce sombras muy marcadas.
  • Los colores resultantes son vivos y saturados.
  • Produce pérdida de tonalidades medias.

Efectos de la Luz Dura

  • Dramatismo en las escenas, ambientes fríos e irreales.
  • Sirve para visualizar el relieve, iluminando lateralmente.
  • Utilizada a contraluz, resalta las siluetas y los contornos.
  • Sirve para producir reflejos consistentes en puntos de luz.
  • Se utiliza para crear sombras proyectadas de los objetos.

Luz Suave o Difusa

La luz suave es la que procede indirectamente de los aparatos de iluminación, ya sea porque se ha interpuesto algún tipo de difusor.

Propiedades de la Luz Suave

  • Alta calidad de reproducción y fuerte realismo.
  • Aplana los volúmenes, pero potencia los detalles de las superficies.
  • Permite apreciar mejor los matices.
  • El contraste de iluminación es medio o bajo.
  • Las sombras son suaves y poco delimitadas, con amplias zonas de penumbra.
  • Buena reproducción de las tonalidades medias.

Efectos de la Luz Suave

  • Ambientes cálidos, plácidos o románticos.
  • Ideal para reproducir objetos muy ricos en matices y tonalidades, así como texturas interesantes.
  • Sirve para resaltar superficies brillantes, con o sin textura, en escenas con luz suave.
  • Es muy útil para resaltar la textura de la piel trabajando con figuras.

Accesorios Relacionados con la Fotografía

Algunos accesorios comunes incluyen:

  • Las viseras: sirven para reducir el haz de luz.
  • Gobos, cucoloris
  • Banderas o Aletas
  • Las gelatinas
  • Reflectores o stikos
  • Beautydish
  • Ventanas-soft box
  • Chapa cremel/frenchflag
  • Cono (snoot)
  • Nido de abeja
  • Cinefoil
  • Puntos o dedos (Dots and finger)
  • Ceferinos
  • Barricudas

Estilos de Iluminación en el Cine

Cine Mudo

Se caracteriza por la luz de claroscuro del Renacimiento, que permite crear volúmenes con gradientes de sombreado. Los rostros quedaban parcialmente ocultos por las sombras. Las direcciones de la luz principal siempre eran laterales o semilaterales.

Expresionismo

Consiste en un alto contraste, iluminando tanto con luz como con sombras, usando sombras proyectadas. Apenas se usa la luz de relleno. Las direcciones de la luz son antinaturales: contrapicadas y cenitales. Además, no usaban luz natural.

Escuela Soviética

Supone una iluminación que sintetiza el expresionismo alemán y el naturalismo norteamericano, por eso usan la luz de forma dramática pero con luces naturales. Usan luces contrapicadas, proyección de sombras, con carácter psicológico.

Iluminación Clásica

Se caracteriza por el uso del triángulo de luces, siendo la luz más intensa la de contra y la de relleno muy global para no crear sombras. La luz de contra glamuriza al actor.

Naturalismo Europeo

El naturalismo está basado en la búsqueda de una iluminación natural, sobre todo en exteriores que usan técnicas similares al género documental, direcciones naturales reforzadas con reflectores y aparatos ligeros de luz artificial. En interiores usaban el triángulo de luces. Rechazaban las grabaciones en estudio.

Cine Americano Contemporáneo

No existen características muy marcadas, como las que se dan en los movimientos cinematográficos. Es una iluminación influida por el género documental, por el cine espectacular de grandes decorados, efectos especiales, iluminación más global, y por una preocupación por la paleta de colores.

Entradas relacionadas: