Iii. la crisis del 98 y liquidacion del imperio colonial.

Enviado por edwin y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

I.LA CRISIS DEL 98 Y LIQUIDACION DEL IMPERIO COLONIAL.
El final del Imperio colonial español fue en 1898, tras la guerra librada con EEUU en Cuba y Filipinas.
La Paz de Zanjón no impidió que los nacionalistas cubanos exigiesen a España una autonomía política, cuestión que era negada por los gobernantes españoles, por lo que los más radicales reclamaron la independencia.
Cuba era fundamental para la economía española. También había fuertes intereses políticos y económicos de EEUU en Cuba.
-La última guerra de Cuba estalló en 1895 (grito de Baire), bajo la dirección del Partido Revolucionario Cubano de Martí, Maceo y Gómez.
-El Estado español envió a Cuba a su oficial más duro y represivo, Valeriano Weyler, quien intentó aplastar la revolución (represión contra los nacionalistas).
-En Filipinas, a imitación de Cuba, también se inició una guerra de independencia contra España.
-EEUU tenía grandes intereses en el Caribe, por lo que apoyo a los nacionalistas cubanos. La excusa que tuvo EEUU para declarar la guerra a España fue la voladura del acorazado Maine en el puerto de la Habana en 1898. EE UU culpó a los españoles del atentado contra su barco, declarándose en guerra ambos países. La guerra se libró en las islas de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-La flota americana derrotó a la española, y en diciembre de 1898 se firmó el tratado de paz de París entre España y EEUU. EEUU se quedó con las islas de Puerto Rico, Filipinas y Guam.
-En 1899 España vendía a Alemania las ultimas islas que poseía en el Pacifico, las Marianas, las Carolinas y Palaos. La pérdida del imperio colonial provoco una etapa de crisis en el país.

CONSECUENCIAS:
1.Supuso la última página del Imperio español. España ya no conservaba ninguna de sus antiguas colonias en ultramar.
2.Fracaso militar y político español
3.Mentalidad de pesimismo y tristeza en la cultura española. La literatura española habló de la guerra como un desastre (Generación del 98). Se planteó la necesidad de reformar el sistema político y social de la Restauración, este movimiento se denomino Regeneracionismo.
4.La guerra provocó un fuerte sentimiento antimilitarista entre las clases bajas.
5.Pérdidas económicas: España perdió su único mercado colonial.

Entradas relacionadas: