La Iglesia: Origen, Evolución y Características Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
La Iglesia como Objeto de Estudio
Enfoque Empírico o Fenoménico
Se refiere a un conocimiento basado en la experiencia, más o menos superficial o externa, de un hecho social. Este conocimiento empírico puede ser espontáneo y no estructurado. Aquí, la Iglesia se considera en una de sus dimensiones fundamentales: como comunidad religiosa. Se estudia simplemente como un hecho social e histórico, sin emitir juicios de valor o de verdad. Para los creyentes, la fe auténtica en la divinidad se traduce en una comunidad viva.
Enfoque Filosófico
Este enfoque emite juicios de valor y verdad. Se trata de estudiar la realidad de la Iglesia más allá de lo perceptible por los sentidos.
Perspectiva Creyente
Existe un tercer nivel de conocimiento de la Iglesia, el nivel de la fe, en el que se descubre y afirma que la Iglesia es la comunidad religiosa fundada y constituida sobre la revelación divina. Es Dios mismo quien nos revela lo que es la Iglesia. Para el creyente, la Iglesia es un dato empírico y un misterio, cuyo conocimiento sólo alcanza su plenitud cuando se trata como objeto de fe.
La Iglesia en el Nuevo Testamento
Prehistoria y Preconfiguración en el Antiguo Testamento
Los primeros cristianos se consideran descendientes de Abraham y de los otros patriarcas. Según se afirma en Lumen Gentium (LG) 2, la Iglesia abarca en su totalidad desde Adán hasta nuestros días. Dios ha realizado una serie de gestos extraordinarios, entre los que destacan tres como especialmente significativos y decisivos:
- El pacto inicial: la creación
- El pacto de Dios con Israel
- El nuevo pacto con el nuevo pueblo de Dios (Nuevo Testamento)
Eclesiologías del Nuevo Testamento
La Iglesia en los Hechos de los Apóstoles
La primitiva comunidad cristiana tenía conciencia de ser la comunidad de Jesús de Nazaret y de tener el deber de continuar su obra salvadora. Dos eran los principales ritos que Jesús había instituido y prescrito a su comunidad:
- El Bautismo
- La Cena Eucarística
Estos ritos distinguen al pueblo de la nueva alianza del de la antigua alianza.
La Iglesia en las Cartas de San Pablo
Pablo es el primero que manifiesta una conciencia refleja de la Iglesia, de su naturaleza y de sus fines. Establece las condiciones de pertenencia al nuevo pueblo de Dios:
- La fe en Jesús
- El Bautismo
- La participación en el único pan eucarístico
La comunidad no tiene ningún acceso directo a Jesús sino a través del Espíritu. Sus cartas iban dirigidas a romanos, corintios, gálatas, efesios y filipenses.
La Iglesia en los Escritos de Juan
Sólo en el Apocalipsis desarrolla Juan una clara concepción de la Iglesia. Ni en el Evangelio ni en las cartas alude expresamente a la Iglesia.
La Iglesia en el Evangelio de Juan
Juan, que tiene puesta su mirada en el ser interior de la Iglesia, apenas entra de una manera expresa en su estructura concreta. Para Juan, la Iglesia es fundamentalmente el conjunto de los creyentes, con su origen crístico y divino, su universalidad y su unidad.
La Iglesia en las Cartas de Juan
Se llama a sí mismo presbítero (anciano), designando su dignidad y autoridad. Esta autoridad espiritual nos habla de la naturaleza de la Iglesia.
La Iglesia en el Apocalipsis
Proyecta la imagen de la Jerusalén celestial, la ciudad de Dios, “la ciudad santa”. Subraya con fuerza dos rasgos propios de la Iglesia: su santidad y su carácter invencible.
La Iglesia en las Cartas Pastorales
Estas cartas representan un paso importante en el proceso de institucionalización de la Iglesia. Reflejan la problemática de las comunidades. La Iglesia se siente ya integrada en la sociedad y en la historia.
Características de la Iglesia
La Iglesia como Misterio
La palabra “misterio” aparece en el Antiguo Testamento con el sentido ético de algo secreto que debe conservarse como tal o también como algo secreto que, para ser conocido, debe ser revelado o manifestado. En el Nuevo Testamento, Pablo es el primero que manifiesta una conciencia refleja de la Iglesia, de su naturaleza y de sus fines.
Características Fundamentales (en negrita)
Una sola Iglesia: El Nuevo Testamento presenta a la Iglesia difundiéndose por el mundo. Jesús habla de ella utilizando la imagen del único rebaño. Una sola fe.
Iglesia Santa:
- Santidad objetiva: Es una realidad compleja, la presencia en ella de Cristo, su fundador y cabeza, y del Espíritu Santo, que es su animador. Se manifiesta en la excelencia de su doctrina y la eficacia de los sacramentos que administra.
- Santidad subjetiva: Se refiere a la santidad de sus miembros. La santidad alcanzada por los creyentes es una realidad que siempre puede perfeccionarse. Por eso, todos están obligados a seguir cada vez más de cerca el ejemplo de Cristo, el maestro.
Iglesia Católica: Afirmar que la Iglesia es católica significa que está abierta a todos los pueblos. La Iglesia es universal no sólo porque reúne en sí a todos los hombres, sino también porque sabe acoger las peculiaridades de cada pueblo.
Iglesia Apostólica: La Iglesia es apostólica por estar fundada sobre los Doce. La Iglesia de hoy está fundada con el Papa a su cabeza.
La Iglesia, Pueblo de Dios
En los años anteriores al Concilio Vaticano II, la corriente eclesial más viva estuvo representada por el movimiento litúrgico. Este movimiento recuperó la imagen bíblica de Pueblo de Dios. Significa que Dios no pertenece de manera propia a ningún pueblo.
Historia del Pueblo de Dios
Abraham: Dios comenzó separando de entre los pueblos a un hombre llamado Abraham para hacer llegar su amor a todos los pueblos. “Cabeza de una nación grande” y “padre de una multitud de naciones”, es decir, mediador de una salvación destinada a todos.
El pueblo de Israel: Dios liberó de una situación de desgracia y opresión a los descendientes de Abraham.
Los Profetas: Tienen que llamar constantemente a la conversión para que Israel vuelva a ser fiel a la alianza.
Jesús el Mesías: En el nuevo Pueblo de Dios, Jesús se presenta como el Hijo de Dios. Con sus discípulos crea un nuevo pueblo de Dios fundamentado en doce nuevos patriarcas, los apóstoles.