Idiofonos de soplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fuente Sonora: Definimos a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido como fuente sonora, sin importar como, o si fue pensada para producir sonido.

Las fuentes sonoras varían según su origen, y se pueden clasificar en naturales o artificiales.

 las carácterísticas de la fuente sonora (material, tamaño, densidad, etc.
) determinara las cualidades del sonido emitido (intensidad, altura,duración, especialidad y timbre)

Intensidad: determina si un sonido es fuete o débil o suave. Medida en dB o decibeles. Ser humano puede escuchar entre 5-140 dB.

Altura: denomina si un sonido es agudo o grave. Directamente relacionado con la frecuencia de un sonido (vibraciones q produce el objeto en 1s). Se mide en Hz. Ser humano escucha entre 20 y 20.000 Hz

Duración: determina si un sonido es largo o corto. Permanencia de un sonido en el tiempo. Se mide en uní. De tiempo. O figuras musicales.

Espacialidad: es lo q le sucede al sonido luego de ser emitido

Timbre: Cualidad mas compleja q nos permite diferenciar las fuentes sonoras.

Instrumento musical es una fuente sonora creada para hacer música, pero podemos llamar instrumento musical al cualquier objeto q produzca sonidos q jormenuna obra musical. La organología estudia la historia de los inst. , su función social, diseño, etc. Gracias a la organología podemos saber como interpretar y diseñar instrumentos(lutheria) la relación que existe entre el estilo musical de una época y el tipo de instrumento utilizado en ella, la práctica de la interpretación instrumental y la evolución del instrumento en la historia, incluyendo los cambios tecnológicos e, incluso, económicos, que han facilitado la creación y dispersión de estos. Ciencias q ayudan a la organología (musicología, aruqeología y geología)

Clasificación tradicional de los instrumentos: de cuerda, de viento, de percusión y de teclado. 

 Membranófonos: aquellos instrumentos que producen el sonido utilizando una membrana de pergamino, etc. Y cuya vibración se produce x las acciones de percusión, fricción o corriente de aire. Pueden ser percutidos, frotados o soplados. Los percutidos Se sub clasifican según su caja de resonancia en: de caldero (una sola membrana y su CDR se parece a un caldero) Timbales de orquesta y timbaletas. Después están los de cilindro (CDR con forma de cilindro, 1 o 2 membranas) bombos y tambores. De barril: (1CDR con forma de barril) Congas y tamboriles. De copa (1CDR con forma de copa y 1 membrana) djembe y darabuka. Reloj de arena (forma de RA y 2 mem.) Talking drum y Batá. De marco (mínima CDR) pandero, tamburim y tam tam. Los frotados producen su sonido a partir de la vibración de la membrana, la cual se consigue frotando directamente sobre la misma o con algún objeto. (cuida y furruco). Los soplados (ejemplo kazoo).

Idiófonos: son instrumentos q producen sonidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas,CDA, etc. Pueden ser directamente percutidos (de entrechoque o golpeados), indirectamente percutidos (sacudidos o raspados), punteados o frotados. Los de entrechoque producen su sonido a partir del choque de dos piecas del material sonoro. (Hi Hat, castañuelas). Los golpeados son los q producen su sonido al ser golpeado x algún mediador. (cajón peruano, triángulo). Idiófonos sacudidos: producen su sonido al realizar la acción de sacudir al instrumento, provocando q partes del inst. Choquen entre sí. (maracas, sonajas).  Idiófonos raspados: produce sonido x pasar un mediador x el cuerpo del instrumento (güiro, matraca). Indiófonos punteados: producen  su sonido a partir de la acción de pulsar o puntear algún elemento sobresaliente del instrumento. (Kalimba, guimbarda de boca). Idiófonos frotados: sonido se logra con frotar un arco de violín o los dedos sobre el instrumento (serrucho musical, copas)

Entradas relacionadas: