Identidad Cultural y Modelos Culturales: Occidental, Oriental y Árabe-Musulmán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Identidad Cultural: Definición y Formas de Construcción

Todo individuo perteneciente a un grupo social es consciente de su pertenencia. La identidad cultural integra un conjunto de conceptos, creencias y comportamientos que emanan de una comunidad y que la persona incorpora como propios. Esto permite distinguir una comunidad de otras. Por ejemplo, las minorías étnicas.

Una minoría étnica hace referencia a un conjunto de personas que comparten una identidad cultural propia, que viven en una sociedad en la que predomina un grupo más extenso y hegemónico. Una parte de la identidad cultural de las minorías étnicas está asociada a una territorialidad. Todas las personas pertenecemos a un colectivo social a través del cual construimos nuestra identidad cultural.

Formas de Construcción de la Identidad

  • Identidad legitimada: Introducida por las instituciones dominantes de la sociedad.
  • Identidad de resistencia: Generada por los actores sociales (a menudo con principios opuestos a los de las instituciones).
  • Identidad de proyecto: Persigue la transformación de la estructura social (para superar la oposición de las anteriores).

*Las diferentes formas de identidad coexisten a la vez, luchando por articularse y legitimarse.*

Modelos Culturales: Características y Ejemplos

Los modelos culturales se caracterizan en función de diversas variables:

  • Ambientales (geográficas)
  • Económicas (recursos)
  • Sociales (costumbres)

Tienden a ser dominantes en un espacio concreto. A continuación, se describen los modelos culturales dominantes:

  • Modelo occidental
  • Modelo oriental
  • Modelo árabe-musulmán

Modelo Occidental

Caracterizado por una gran diversidad de ideas y pensamientos que han configurado la cultura de nuestro país. A lo largo de la historia, han surgido diferentes formas de concebir el mundo, como el cristianismo y el humanismo. En el ámbito político, predomina el sistema democrático. En el ámbito social, destaca la existencia de servicios públicos.

Modelo Oriental

Destaca por su inmutabilidad desde sus comienzos, a pesar de los cambios políticos y económicos. La religión está inmersa en sus vidas y determina muchos aspectos de su estructura social.

Modelo Árabe-Musulmán

Tiene un fuerte enraizamiento religioso. El islam, la religión de este modelo, está recogida en el Corán. En estos países, coexiste una tecnología innovadora con las costumbres más ancestrales. Existe un mal reparto de la riqueza, lo que genera muchas desigualdades.

Se divide en tres zonas:

  1. Oriente árabe
  2. Occidente árabe
  3. Los países que recaen en el valle del Nilo

Poseen los patrimonios más ricos del mundo. La comunidad islámica engloba todas las naciones y razas. Su mundo es una mezcla de culturas, costumbres, lenguas y religiones. El islam no tiene como única ambición seguir a Dios. La lengua árabe es sagrada. Existe la Umma: comunidad de creyentes a la que pertenece todo musulmán.

Convivencia entre Culturas y Fenómenos Migratorios

  • Tradicionalmente, la minoría étnica más representativa en nuestro país era la gitana.
  • Con los flujos migratorios, nuestra sociedad se presenta muy diversa.
  • Se produce un replanteamiento para la integración de estas culturas sin que pierdan su identidad.

Los Fenómenos Migratorios

  • Incremento de los flujos migratorios hacia la Unión Europea: Esto conlleva a una sociedad étnicamente más diversa.
  • En la primera década del siglo XXI se agudizó debido al deterioro de la situación económica, política y social de los países de origen.
  • La situación de los países receptores dista mucho de ser un mundo de oportunidades, especialmente con la crisis actual.
  • En muchos casos, los inmigrantes se encuentran con una situación de marginación, explotación y expulsión social. Esta situación se incrementa en los casos de personas que están de forma irregular.
  • El impacto cultural en los países receptores afecta al sistema establecido, generando una nueva forma de convivencia mucho más diversa.

Entradas relacionadas: