Ideas Pedagógicas Clave de Rousseau y Pestalozzi
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Rousseau y Pestalozzi: Pilares de la Pedagogía Moderna
Jean-Jacques Rousseau
Las obras clave de Rousseau, El Emilio y El Contrato Social, abordan aspectos fundamentales de la sociedad y la educación. La primera reflexiona sobre los procesos en los que el niño se socializa y propone que la educación siga y fomente los procesos naturales humanos. La segunda expresa otra manera de la degeneración a la que nos vemos abocados en el estado social.
Según Rousseau, las injusticias sociales y la fractura de clases pueden mitigarse a través de dos maneras: la educación y desde el interior de la sociedad misma y sin violencia. Mediante el contrato social, libremente, los hombres se asocian y entre todos se dan una ley a la que se someten, de tal manera que no entregan ni su libertad ni su igualdad a sí mismos.
El niño es un ser distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal, ni un hombre, es un niño. La educación debe adecuarse a cada una de las etapas del desarrollo del niño. Considera los intereses y capacidades del niño, estimula en el niño el deseo de aprender mediante la observación y la experimentación, y analiza qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo.
Johann Heinrich Pestalozzi
Los principios pedagógicos de Pestalozzi son dos:
- Naturalidad: necesidad de libertad en la educación del niño.
- Educación elemental: hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes de acuerdo a su desarrollo, obteniendo una educación integral que va desde lo más espiritual a lo corporal.
Ideas Pedagógicas de Pestalozzi
Pestalozzi puso en práctica diversos métodos y consideraciones:
- Enseñanza de los números: utilización de tablillas con letras, con las que también aprendían las letras.
- Enseñanza de la forma: enriquecer la memoria y enseñar por medio de dibujos.
- Enseñanza del lenguaje: pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase.
- Aspectos generales: la enseñanza de ambos sexos, importancia en la educación creativa y productiva, enseñanza de moral y religión, potenciar las relaciones afectivas, educación social.
Para Pestalozzi, el desarrollo mental del niño tiene que ir avanzando desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas.
Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, sus influencias no escapan a la Educación Preescolar. Tenemos los siguientes aportes:
Aportes de Pestalozzi a la Educación
- Le dio importancia al desarrollo del niño.
- Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
- Valoró las actividades espontáneas del niño.
- Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
- Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.
- Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
- Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
- Consideró vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
- Le dio importancia a la afectividad desde el momento del nacimiento.
- Destacó el desarrollo social del niño primeramente con la familia y posterior con la escuela.
- Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.