El Ser Humano en la Modernidad y Visiones Contemporáneas: Un Recorrido Filosófico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
El Ser Humano en la Modernidad
La modernidad (s. XVII) trata de explicar al hombre desde sí mismo, utilizando su propia razón.
René Descartes comienza la modernidad con su célebre frase "Pienso, luego existo". Para él, el ser humano es una subjetividad pensante, el centro de la reflexión filosófica. Descartes es el máximo representante del dualismo antropológico. Para Descartes, el ser humano es un espíritu que piensa, formado por dos realidades: cuerpo y espíritu.
Thomas Hobbes tiene una posición radicalmente distinta, define la antropología monista y materialista. Para él, somos máquinas, somos egoístas.
Kant afirma que la modernidad significa la llegada del hombre a la mayoría de edad.
La modernidad aportó también otras ideas:
- La idea de progreso humano en el sentido de aumento y mejora, vinculada al desarrollo de la ciencia y progreso moral.
- Idea de autonomía moral e intelectual, que es el fundamento de los derechos humanos universales.
Visiones Contemporáneas del Humano
Darwin
Según Darwin, el hombre es una especie animal como las otras, fruto de la evolución de la vida sobre la tierra. Esta teoría provocó una feroz oposición entre los círculos religiosos. El ser humano había perdido su lugar privilegiado en este mundo.
Marx
Marx sostiene que el ser humano es producto de la naturaleza. Pero el hombre puede romper los límites que le impone la naturaleza y producir sus propios medios de vida mediante el trabajo. El ser humano es el animal que trabaja.
Nietzsche
Para Nietzsche, en la modernidad, Dios ha muerto, así que, ¿qué podemos hacer para diferenciar el bien o el mal? Dos cosas:
- Seguir como si continuara viviendo.
- Superar al hombre actual, crear nuevos valores y liberarnos de Dios, transformándonos en superhombres.
El superhombre mira hacia la tierra, hacia los instintos vitales, de creación y superación, que palpitan en el fondo de nuestra naturaleza, pues, según Nietzsche, el ser humano es voluntad de poder.
Freud
Freud, creador del psicoanálisis, dice: El ser humano desconoce buena parte de lo que es en realidad porque se esconde un elemento oscuro e ingobernable: el inconsciente, origen y causa fundamental de nuestro comportamiento.
La Posición Existencialista
Los existencialistas piensan que el ser humano carece de naturaleza fija y no está sometido a ninguna determinación. Cada hombre puede construir su existencia o inventarla, decidiendo a cada momento. La constitución de la propia existencia se realiza en libertad, estamos condenados a la libertad y a la responsabilidad.
Ser Humano y Persona
La Naturaleza Humana
Todos los humanos compartimos la naturaleza. La naturaleza humana es el genoma humano, idéntico en un 99,9%; ese 0,1% es lo que nos diferencia a unos de otros. Podemos definir al humano también como: el ser humano es todo aquel individuo que ha nacido de padres humanos. Este es un concepto biológico.
Seres Humanos y Personas
El concepto persona es un concepto cultural, se nace humano y se llega a ser persona, adquiriendo habilidades. La persona es un humano, pero considerado como sujeto autoconsciente, racional y moral.
Kant dio el sentido filosófico moderno del término persona: la persona humana es un agente racional y moral. La dignidad es el valor que tiene toda persona por el solo hecho de ser persona.
Personas no Humanas
Estamos obligados a admitir que podrían haber personas no humanas, así como ángeles, que no son humanos pero tienen razón, conciencia y sentido de la justicia.
Humanos no Personas
Hay personas que no cumplen los requisitos para ser personas, como bebés, personas con enfermedades mentales graves o personas en coma.