Humanismo, Renacimiento y Edad Media: Transformaciones Culturales y Científicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB
El Humanismo: Etapas y Difusión
El humanismo tuvo dos etapas principales. La primera, inspirada en la cultura romana, se extendió hasta finales del siglo XV. La segunda etapa asimiló la civilización griega, influenciada por Bizancio, especialmente tras su caída en 1453 a manos de los turcos. Este evento provocó la llegada de sabios a Italia, entre ellos el cardenal Besarión y Gemisto Pletón.
El Humanismo en Italia
El origen del humanismo se encuentra en Italia, donde ya en el siglo XIV, Petrarca y Boccaccio habían dado los primeros indicios del movimiento. El centro fundamental fue la Academia Platónica, fundada en 1440 y organizada por Marsilio Ficino. Las figuras clave del humanismo en Italia se concentraron principalmente en Florencia.
El Humanismo fuera de Italia
Los nuevos ideales modernos triunfaron en toda Europa. En Inglaterra, el centro fue la escuela de Oxford, creada por Enrique VII. De allí surgiría la palabra "humanismo", asociada a la figura de Erasmo. En Francia, destacó Lefèvre d'Étaples, discípulo de Erasmo. Erasmo de Rotterdam, sin duda la principal figura del movimiento europeo, nació en esa ciudad holandesa. Continuó sus estudios en París y Oxford. Viajero incansable y conocedor del latín y el griego, su obra cumbre es "Elogio de la locura", escrita en Inglaterra en 1509.
El Arte Renacentista
Comienzos en el Siglo XIV (Trecento)
Los primeros pasos del arte renacentista se dieron en Italia a través de la escultura, en pleno siglo XIII, cuando en Europa predominaba el arte gótico. En este contexto, aparece la figura de Nicolás de Pisa. En la pintura, también se produce en este siglo una corriente renovadora, representada principalmente por la escuela florentina. Su gran avance fue el retorno del arte a la naturaleza.
El Quattrocento (Siglo XV)
El principal representante es Filippo Brunelleschi, quien construyó la cúpula de la catedral de Florencia. En sus iglesias de San Lorenzo y el Espíritu Santo, con planta rectangular de tres naves, revive el antiguo tipo de basílica romana. Además, en el Palacio Pitti, crea el modelo de palacio del siglo XV.
La Revolución Copernicana y Avances Científicos
En la astronomía se dio la primera ruptura definitiva con la concepción del mundo de la Antigüedad. En cuanto a la química y la medicina, se produjeron importantes avances en la tecnología industrial y la química. En la extracción y función de minerales, se descubrieron metales como el zinc, el bismuto y el cobalto. El suizo Paracelso fundó una escuela para químicos y médicos, proclamando la importancia del estudio científico. Un gran aporte a la medicina fueron los estudios biológicos de la Universidad de Padua, donde se realizaron disecciones de cuerpos humanos.
Leonardo da Vinci: Resumen de un Período
Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes humanistas y uno de los hombres más geniales de todos los tiempos. No solo fue pintor, su actividad más conocida, sino también un eximio matemático, mecánico e ingeniero, al que se deben grandes descubrimientos en las más distintas ramas de la física. Su enorme curiosidad e inteligencia le permitieron investigar en todas las áreas del saber humano.
El Quattrocento: Escultura y Pintura
Escultura
- Ghiberti: Primer escultor destacado, decoró las puertas de bronce del Baptisterio de Florencia. Entre sus grandes obras se encuentran diversas escenas de la vida de Cristo y temas del Antiguo Testamento.
- Donatello: Segundo escultor más importante. Entre sus obras destacan San Jorge, San Juan Bautista y el David joven.
Pintura
La figura principal es Fra Angélico, artista religioso, con temas marianos como "La Coronación de la Virgen" y "La Anunciación". La figura central de la escuela florentina es Sandro Botticelli. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El Nacimiento de Venus", "La Primavera" y "La Calumnia".
El Cinquecento (Siglo XVI)
Arquitectura
La gran obra arquitectónica del siglo es la Basílica de San Pedro, la primera iglesia de la cristiandad. A partir de 1546, Miguel Ángel se encarga de la construcción de la prodigiosa cúpula.
Escultura
La gran figura es Miguel Ángel, quien además de escultor fue arquitecto y pintor. Puso toda su ilusión en la tumba del Papa Julio II. En su obra triunfa lo fuerte, lo grandioso, lo colosal. Su primera obra fue "La Piedad" del Vaticano. Le siguen los incomparables "David" y "Moisés". Además de Miguel Ángel, destaca Benvenuto Cellini, autor de "Perseo".
Pintura
Leonardo da Vinci personifica al humanista, al hombre del Renacimiento. Su interés artístico se centra en el estudio del cuerpo humano. Entre sus obras destacan "La Última Cena", "La Virgen de las Rocas" y "La Gioconda".
La Ciencia Política en el Renacimiento
Nicolás Maquiavelo y Tomás Moro son los grandes teóricos de la ciencia política. El florentino Nicolás Maquiavelo actuó como funcionario en una cancillería de su ciudad en asuntos públicos y participó en la política. Las ideas de Maquiavelo fueron aplicadas por casi todos los monarcas de la época.
Europa Medieval y el Cristianismo
Entre los reinos más importantes de la Europa medieval se encontraba el de los francos, quienes reconstruyeron el antiguo Imperio Romano de Occidente. Hacia el año 500 d.C., Clodoveo unió a los francos y estableció su dominio sobre Galia. Aunque era pagano, se convirtió al cristianismo.
Consecuencias de las Invasiones Bárbaro-Germanas
- Desaparición del Imperio Romano de Occidente y fin de la unidad política y jurídica mediterránea.
- Inicio del desarrollo de la religión cristiana.
El Islam
El Islam es una religión monoteísta iniciada por Mahoma en la primera mitad del siglo VII d.C. El término significa "consagración al único Dios y su voluntad". Nació en las orillas del Mar Rojo y representó la recreación de la élite árabe. El texto sagrado es el Corán, revelado, según sus creencias, por el arcángel Gabriel.
- Mezquitas: Templos para la oración.
- Teocracia: Sistema de gobierno impuesto por Mahoma en el que el dirigente político también asumía el poder religioso.
- Califas: Sucesores de Mahoma que, tras la muerte del profeta, recibieron el encargo de difundir el Islam mediante la espada.
Expansión del Islam
- Fervor religioso.
- Sequía y aumento de la población, lo que provocó una crisis económica.
Reglas Básicas Musulmanas
- Profesión de fe.
- Orar cinco veces al día en dirección a la ciudad santa de La Meca.
- Limosna obligatoria.
- Ayuno en el mes de Ramadán, desde que sale el sol hasta el ocaso.
- Peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida.
Carlomagno
Carlomagno fue el soberano más notable de la Edad Media. Encabezó numerosas expediciones militares, conquistando Italia, Sajonia y Baviera. En el año 800 d.C., el Papa León III lo coronó emperador en la catedral de San Pedro. Desde ese momento, fue gobernador y defensor del Imperio y el Papado. Fue reconocido por Constantinopla en 812, donde se convirtió en "Imperator Basileus". Su objetivo era restaurar la civilización romana, dando lugar al Renacimiento Carolingio, que tuvo como centro la escuela y academia palatina. Murió en 814 d.C.
- Marcas: Puestos militares que resguardaban las fronteras del imperio, al mando de marqueses. Marcas más importantes:
- Brandeburgo (Río Elba).
- Austria (Río Danubio).
- Cataluña (Entre los Pirineos y Barcelona).
- Condados: Se establecieron 300 condados para la administración civil, a cargo de condes que representaban al emperador.
Feudalismo
El feudalismo fue el sistema económico, político y social que estructuró las relaciones entre las personas y las instituciones durante la Edad Media.
- Truste: Hombres que acompañaban al señor en la corte y en la guerra, siendo premiados por el rey con protección y manutención.
- Vasallos: Personas que se ponían bajo el amparo y protección del señor por su propia voluntad, encomendándose a él mediante un acto llamado "recomendación".
- Vasallaje: Vínculo entre el vasallo y el señor, de dependencia mutua.
Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino nace de la división del Imperio Romano, llevada a cabo por Diocleciano para su administración civil debido a la extensión del territorio. Finalmente, Diocleciano muere y deja a sus hijos Arcadio y Honorio como herederos. El Imperio Romano de Oriente dio vida a una civilización que tuvo influencia en la historia de Europa, con elementos griegos y romanos.
Clases Sociales y Familias Relevantes
La posición que los súbditos podían tener respecto a la corte determinaba la división en clases sociales. En los últimos ocho siglos, gobernaron cinco familias: Heracliana, Isáurica, Macedónica, Comnenos y Paleólogos.
Humanismo y Desarrollo del Pensamiento Científico
El humanismo es la filosofía antropocéntrica característica del Renacimiento, en la que el hombre se siente dueño de su propio destino y busca el porqué de las cosas mediante la razón.
Renacimiento
El Renacimiento es un período en el que se busca formar un nuevo mundo, se exaltan los valores estéticos y vitales, y se ponen los fundamentos de la ciencia experimental. Se origina en Italia y se extiende al resto de Europa. Sus transformaciones nacen en la sociedad medieval y se consolidan en los tiempos modernos.
Aportes Culturales y Científicos
- MATEMÁTICAS: La esfera, compendio de álgebra, cifras árabes y numerales, tablas alfonsíes, tabla de geometría.
- LITERARIOS: Zéjel (poema), enciclopedia de cultura, libro de agricultura, geografía descriptiva, mapamundi.
- Tablas astronómicas del Sindhind, tallado de cristal, reloj anfónico, planetarios, brújula, esfera terrestre, astrolabio, ecuatorio, libro de astronomía, libros de medicina, instrumentos quirúrgicos, manual terapéutico, medicamentos (minerales y vegetales), experimentos de inseminación artificial.
- Uso del papel, caña de azúcar, espinacas, berenjenas, damasco, arroz, limonada, sandía, refrigeración, juegos de luces, juegos mecánicos, parque zoológico, gusano de seda, ajedrez.