El Humanismo y la Reforma Protestante
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
El Humanismo
En el siglo XV se difundió por Europa una nueva corriente cultural que revolucionó la manera de pensar.
El Ser Humano: Centro de la Creación
La mentalidad medieval situaba a Dios en el centro del mundo (teocentrismo), y la doctrina de la Iglesia daba respuesta a todas las preguntas que el ser humano podía hacerse sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodeaba. El Humanismo revolucionó el pensamiento medieval porque situaba de nuevo al ser humano en el centro de la naturaleza (antropocentrismo).
Humanistas y Academias
Los humanistas cultivaron diferentes centros de interés. El italiano Petrarca es considerado el primer gran humanista, y Erasmo de Róterdam el más prestigioso y universal. Pico della Mirandola aspiraba a una síntesis de la cultura clásica, judía y cristiana, mientras que Baltasar Castiglione defendió el modelo perfecto de humanista. La organización política interesó a Tomás Moro, que imaginó una sociedad ideal sin desigualdades sociales, y a Maquiavelo, que propuso un modelo de príncipe en el que la razón de estado justificaba todos sus actos. Entre los científicos destacaron Vesalio, que estudió la anatomía para conocer el funcionamiento del cuerpo humano, y Copérnico, que propuso la teoría heliocéntrica.
Ideales de los Humanistas
- El hombre nuevo
- La libertad y la razón
- El interés científico
- Las proporciones del cuerpo humano
- El redescubrimiento de la antigüedad
- El progreso humano
- La educación
Erasmo de Róterdam
Erasmo (1466-1536) nació en Róterdam, Países Bajos. En 1492 se ordenó sacerdote. Disgustado por la mala práctica y los errores de las autoridades eclesiásticas, pidió una dispensa papal para vivir como un laico y dedicarse a investigar manuscritos antiguos. Se opuso al pensamiento medieval, al que creía lleno de ignorancia y superstición, y defendió la libertad de leer, reflexionar e investigar para conocer la verdad. Propuso la compatibilidad del cristianismo con la cultura clásica y abogó por una reforma moral de la Iglesia. Pensaba que la auténtica actitud religiosa se hallaba en el interior del alma y no en las pomposas ceremonias religiosas.
Realizó numerosos viajes, enseñó en múltiples universidades europeas y mantuvo correspondencia con la mayoría de humanistas de su época.
Erasmismo en España
El valenciano Luis Vives y los hermanos Juan y Alfonso de Valdés fueron discípulos directos de Erasmo. Toda una generación de pensadores y literatos españoles, como Fray Luis de León, Bartolomé de las Casas y Miguel de Cervantes, estuvieron muy influenciados por su pensamiento.
La Reforma Protestante
Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo.
La Crisis Espiritual de la Iglesia
- El lujo exagerado
- La escasa cultura y la relajación de las costumbres
- La compraventa de los cargos eclesiásticos
- La venta de bulas e indulgencias
La Crítica de Martín Lutero
En 1517, Martín Lutero, un fraile agustino alemán, publicó en la iglesia de Wittenberg una lista de 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica. En ella condenaba el enriquecimiento de la Iglesia, negaba el valor de las indulgencias y defendía una nueva religiosidad fundamentada en tres principios básicos:
- La salvación por la fe: Dios permite la salvación eterna.
- La autoridad de la Biblia: Leída e interpretada directamente por los creyentes.
- El sacerdocio universal: Los sacerdotes pueden contraer matrimonio.
La doctrina luterana negaba la soberanía del Papa, eliminaba las órdenes religiosas y el culto a las imágenes, y reducía el número de sacramentos a dos: bautismo y eucaristía.
Iglesia Luterana
Las ideas de Lutero fueron apoyadas por los príncipes y nobles alemanes deseosos de reforzar su autoridad frente al emperador Carlos V y el Papa. Se difundió rápidamente por Alemania, Suecia, Dinamarca y Noruega.
Iglesia Calvinista
Se inició en Suiza con Juan Calvino y se difundió por Francia, Inglaterra y Escocia. En Escocia, John Knox fundó la iglesia presbiteriana. Se basaba en la predestinación, que sostiene que tan solo algunas personas están predestinadas a alcanzar la salvación, mientras que los demás serán condenados. Defiende que el trabajo dignifica al ser humano y que el éxito en los negocios es una señal de estar tocado por la gracia divina, es decir, predestinado.
Iglesia Anglicana
: surgió en Inglaterra con el rey enrique VIII cuando el papa se negó a concederle la anulación de su matrimonio con catalina de Aragón en 1534 el monarca proclamo el acta de supremacía mediante la cual se separaba de roma y se proclamaba jefe supremo de la iglesia de Inglaterra, la jerarquía eclesiástica quedo sometida al estado, pero se mantuvieron algunos dogmas y ritos católicos