El Humanismo y la Reforma: Un Cambio de Época
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
El Humanismo
Definiciones:
- Humanismo: Fue un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV (alcanzando su madurez en el siglo XV) y se extendió hasta mediados del siglo XVI.
- Antropocentrismo: Considera al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.
- Imprenta: Permitió editar gran cantidad de libros y difundir las ideas del humanismo con rapidez.
- Mecenas: Personas con recursos económicos que protegían a artistas o científicos para que pudieran realizar su trabajo, beneficiándose de alguna forma con ello.
- Quattrocento: Siglo XV italiano, término que se refería principalmente a la cultura; arquitectura, pintura, escultura.
- Cinquecento: Siglo XVI italiano, donde surgieron más centros artísticos (Roma y Venecia), el clasicismo y el manierismo.
- Bula: Documento que otorgaba privilegios o trataba asuntos judiciales, etc., autorizado por el Papa.
- Indulgencia: Perdón de los pecados concedido por la Iglesia Católica.
- Concilio de Trento: Entre 1545 y 1563, una serie de reuniones en las que se revisaron las prácticas eclesiásticas.
- Compañía de Jesús: Una nueva orden religiosa creada en 1540 por Ignacio de Loyola.
Personajes:
- El Greco (1541-1614): Pintor del final del Renacimiento, que desarrolló un estilo personal en sus obras de madurez.
- Juan Calvino (1509-1564): Teólogo francés, considerado como uno de los más importantes de la Reforma.
- Martín Lutero (1483-1546): Teólogo católico que impulsó la Reforma religiosa en Alemania.
- Erasmo de Rotterdam (1466-1536): Humanista, destacado por su extenso saber y espíritu crítico.
- Johannes Gutenberg (c. 1400-1468): Orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta, que permitió editar gran cantidad de libros, sobre todo la Biblia.
Características del Humanismo:
- Antropocentrismo: Los humanistas rechazaron la mentalidad medieval teocéntrica y se preocuparon por el estudio del ser humano.
- Admiración por la antigüedad clásica: Se inspiraron en los filósofos clásicos para la búsqueda del conocimiento.
- Curiosidad científica: Interés por la ciencia y la técnica con el propósito de conocer la naturaleza mediante la observación y la experimentación.
Difusión del Humanismo:
La difusión del humanismo se vio favorecida por varios factores:
- El uso de las lenguas modernas como vehículo de transmisión cultural, en contraste con el latín utilizado anteriormente.
- La aparición de la imprenta hacia 1450, que facilitó la difusión de las ideas humanistas.
- Las academias, centros de estudio integrados por sabios.
- La incorporación de las nuevas corrientes de pensamiento en algunas universidades.
La Reforma y la Contrarreforma
La Contrarreforma:
La Reforma Protestante arrebató al catolicismo el control de buena parte del norte de Europa, lo que obligó a un movimiento de reacción en el seno de la Iglesia Católica. Las medidas tomadas incluyeron:
- Reforma de la Iglesia.
- Persecución del protestantismo.
- Ratificación del dogma católico.
Se fundaron nuevas órdenes religiosas, como la Compañía de Jesús.
La Reforma Protestante:
En el siglo XVI se inició la división del catolicismo y aparecieron las iglesias protestantes. Fue iniciada por Martín Lutero en Alemania y se extendió a otros países, como Inglaterra.
Causas de la Reforma:
- Las costumbres de la Iglesia: Miembros de la jerarquía católica vivían con lujos y llevaban una vida que no se consideraba moralmente aceptable.
- Venta de bulas e indulgencias: Era costumbre otorgar bulas e indulgencias a cambio de dinero.
- Excesiva liturgia: Los ritos y liturgias católicas impedían el desarrollo de una religiosidad más íntima, como la lectura de la Biblia.