Hormonas y Regulación en el Desarrollo y Metabolismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB
PARS INTERMEDIA α-MSH de las células melanotropas: hormona estimulante de melanocitos -homeotermos- (melanóforos -poiquilotermos-), células capaces de sintetizar pigmentos. Responsables de la pigmentación de piel y cabello (protección UV). Control de los cromatóforos. Los poiquilotermos cambian de color corporal según el ambiente. Los cromatóforos reflejan luz: leuco e irido. El cambio puede ser de 2 tipos: movimiento de cromatóforos o densidad de cromatóforos. Absorción por αadrenoR, reflectancia por β. Los cromatóforos son diana de MSH y MCH (actividad in vivo y cambios). α-MSH es neurotransmisor, hormona y factor local. Por sistemas: En SN, POMC (neurona) se convierte en αMSH, ACTH o βendorfina. En Hipófisis, POMC (melanotropa) se convierte en αMSH que, por sangre, irá a la piel/pigmentación (en queratinocito igual); POMC (corticotropa) dará ACTH que intervendrá en pigmentación y en adrenal. Si a un renacuajo le produces una hipofisectomía (extirpación de la hipófisis; glándula pituitaria) → fallo en la metamorfosis, retardo del crecimiento y albinismo. POMC (proopiomelanocortina): polipéptido precursor de hormonas, de melanocortina (MC). En Pars distalis, se empieza por POMC y, por PC1 (prohormona convertasa 1), se obtienen los derivados: ACTH (adrenocorticotropa), βLPH (lipotrópica), pro-γ-MSH (melanocito|h. estim), JP (peptidounión). Luego, en Pars intermedia, por acción PC1+PC2: αMSH, CLIP (corticotropin-like), γLPH, βEND, γMSH, NβLPH, βMSH. ¿Dónde aparecen los derivados? MSH y END en invertebrados ancestrales. MSH sigue en peces. POMC duplicado en lamprea. MCR antes de vertebrados; 5 subtipos en peces. Los melanocitos transfieren melanosomas (orgánulos con pigmentos de melanina) a otras células en la piel. En melanosomas se sintetizan mezclas de polifenoles: eumelaninas (marrón y negro) y feomelaninas (rojo y amarillo). Tirosinasa: enzima esencial. MC1R (receptor 1 melanocortina). Si se aplica UV: con buen MC1R (expresión Scf), piel oscura; con MC1R defectuoso, piel clara. Aunque solución: AMPc. Hipotálamo: regulación de la ingesta y balance energético. Medio de la neuraxis de mamíferos.
Pars nervosa Neurohipófisis: mantenimiento de fluidos (recursos propios como VP, aldosterona...; agua, Na+, motivaciones como sed, apetito por Na+...) y reproducción. AVP (hormona neurohipofisial arginina vasopresina): reabsorción de agua, homeostasis y comportamiento. Vasopresina y oxitocina tienen precursor ancestral. Intervienen en comportamiento y conocimiento social. Conducta sexual, vínculos de pareja, reconocimiento social, conducta maternal, aprendizaje y memoria. Vasopresina balance hídrico, induce vasoconstricción y reabsorción renal de agua (mediante control de AQP2). Consecuentemente inducen su secreción: la pérdida de volumen sanguíneo (hipovolemia), la hipotensión o el incremento de osmolalidad sanguínea. La vasopresina y la presión sanguínea controlan la VP. Neuronas involucradas en el control de la presión sanguínea son CVLM y RVLM. ↑VP la hipotensión; ↓VP el reflejo barorreceptor. Los órganos circunventriculares están fuera de la barrera hematoencefálica e informan de cambios humorales al SN. Órgano SubFornical y el ÓVascudeLámiTerm. La VP tiene efectos presores directos (V1a) e indirectamente (aldosterona, glucocorticoides, simpático-médula adrenal, angiotensina II). (DIT ANTERIORMENTE, LO MISMO DE ANTES). Oxitocina: reproducción (también control osmótico). Útero y glándulas mamarias.
Glándula adrenal (simpático ≠ adrenal) Existe un eje hipotálamo-hipofisario corticoadrenal y eje simpato-médulo-adrenal. Regula estrés, digestión, sistema inmune, emociones. → En cuanto al estrés... El estrés depende de: duración, tipo, contexto, edad, sexo y genes. Los mediadores son: noradrenalina, dopamina, serotonina, CRH, urocortina, VP, orexina, dinorfina, corticoesteroides y neuroesteroides. La glándula adrenal tiene dos partes: corteza adrenal (hormonas esteroideas | origen mesodérmico) y médula adrenal, que es tejido cromafín (catecolaminas, adrenalina, noradrenalina | origen ectodérmico | cresta neural). Estrechamente ligada al SNSimpático. Glándulas interrenales en peces, anfibios (riñón y tejido mesonéfricos); glándulas adrenales en reptiles, aves, mamíferos (amniotas: riñón metanéfrico). → En cuanto al sistema inmune: bidireccional entre HPA y SNS con el sistema inmune, que hace unión y asegura homeostasis. Los glucocorticoides (GC) son el producto final. IL1, TNFα y IL6 señalización. CRH, ACTH y βendorfina comunicación. En estudio BOLD-FMRI se observa la respuesta de la carpa a un cambio de 10ºC en el agua que rodea las branquias. ACTH se origina de la POMC. Los corticoides son hormonas esteroideas; y capas de la glándula adrenal: zona glomerulosa (mineralcorticoides), zona fasciculata (glucocorticoides), zona reticularis (andrógenos), médula (Adren y NA). (DIT ANTES AVP, OT, V1bR...). En zona glomerulosa: colesterol-pregnenolona-[3βHSDI]-progesterona-[enzima P450scc]-11-deoxi-[