Hormonas y Metabolismo: Glándulas Endocrinas, Regulación y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Metabolismo: Suma de procesos físicos y químicos que producen y consumen energía.

Homeostasis: Equilibrio entre la energía consumida y la energía necesaria para las funciones vitales.

Glándulas Endocrinas Principales

Hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, gónadas, islotes pancreáticos.

Hormonas Secretadas

  1. Aminas (aa): Derivadas de aminoácidos (adrenalina).
  2. Peptídicas: Menos de 100 aa unidos por enlaces (Insulina y Glucagón).
  3. Proteicas: Más de 100 aa solo (TSH o prolactina) o ligados a un CH (glucoproteicas, LH o FSH).
  4. Esteroidales: Derivadas de lípidos y se producen en glándulas cuyo origen embriológico es mesodérmico (cortisol).

Clasificación de las Hormonas (Función)

  1. Endocrina: Actúan a distancia.
  2. Paracrina: Actúan en células vecinas.
  3. Autocrina: Actúan sobre sí mismas.
  4. Intracrina: Actúan sobre la propia célula sin ser secretadas.

Regulación Hormonal

Hipotálamo: Controla la hipófisis.

Hipófisis: (Glándula maestra), produce hormonas que regulan otras glándulas endocrinas.

Sistema Hipotálamo-Hipofisario: Controla la función de varias glándulas endocrinas (tiroides, suprarrenales y gónadas).

  1. Lóbulo Anterior (Adenohipófisis): Produce y libera hormonas:
    • Adrenocorticotrófica (ACTH): Cortisol.
    • FSH y LH: Producción de esperma por los testículos, óvulos.
    • Somatotropina (hormona del crecimiento): Regula crecimiento y desarrollo físico.
    • Prolactina: Estimula la producción de leche por las glándulas mamarias.
    • TSH: Tiroides.
  2. Lóbulo Posterior (Neurohipófisis): Produce y libera:
    • Vasopresina: Regula la cantidad de agua que los riñones eliminan (buen equilibrio hídrico).
    • Oxitocina: Provoca las contracciones del útero (parto), para prevenir el exceso de sangrado.

Metabolismo de la Glucosa

Islotes de Langerhans: Productores de insulina (células B) y glucagón (células α).

Insulina: Hormona que se produce a partir de una sustancia llamada proinsulina. Se almacena en gránulos junto con otra proteína llamada péptido C. Cuando la concentración de glucosa en la sangre aumenta (después de comer, por ejemplo), se libera tanto insulina como péptido C en la sangre, pero solo la insulina tiene efectos en el cuerpo.

  1. Almacenar nutrientes: Ayuda a que el cuerpo guarde energía, (en forma de grasa).
  2. Evitar que la grasa se libere:
    • Cuando la glucosa disminuye, la insulina deja de producirse y el cuerpo empieza a liberar grasa para obtener energía (FUNCIÓN ANABÓLICA).

Glucagón: Hormona peptídica sintetizada por las células α del páncreas (FUNCIÓN CATABÓLICA).

➢ Antagonista de la insulina.

➢ Su secreción se inhibe ante una situación de hiperglucemia, y se estimula ante la hipoglucemia.

➢ Funciones principales: Glucogenolisis - Lipolisis - Proteolisis.

Entradas relacionadas: